Política Por: El Objetivo18 de agosto de 2023

Melconian dialogó con el FMI y pidió que el último desembolso se negocie con el próximo gobierno

El economista, consejero de la candidata Patricia Bullrich, explicó el programa económico que podría llevar adelante en caso de acceder al poder, basado en lo trabajado por los técnicos de la Fundación Mediterránea, entidad que Melconian preside.

Los funcionarios del FMI tomaron nota de las impresiones de Melconian y acordaron un nuevo encuentro. - Foto: NA

El economista Carlos Melconian le pidió hoy al FMI que el próximo desembolso del organismo previsto para noviembre se negocie ya con el presidente electo, durante un encuentro virtual con técnicos del organismo, para explicar las propuestas de la candidata presidencial Patricia Bullrich.

Sus interlocutores fueron Rodrigo Valdés, a cargo de la negociación del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la Argentina y Luis Cubeddu, jefe de misión del FMI para la Argentina.

El economista, consejero de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, explicó el programa económico que podría llevar adelante en caso de acceder al poder, basado en lo trabajado por los técnicos de la Fundación Mediterránea, entidad que Melconian preside.

Dio su opinion de la situación política y económica actual y adelantó los aspectos básicos del programa económico que está preparando con su equipo técnico a Valdés y Cubeddu.

Los funcionarios del FMI tomaron nota de las impresiones de Melconian y acordaron un nuevo encuentro en las próximas semanas.

Antes de la reunión con Melconian, Valdés y Cubbedu charlaron también de manera virtual con el economista y diputado nacional Luciano Laspina, junto a Guillermo Mondino, Gabriel Lopetegui y Pablo Guidotti, otros integrantes del equipo técnico que asesora a Bullrich.

Ambas charlas fueron en la misma línea, apoyados en la necesidad de tener una prolija transición política, reducir el déficit fiscal y fortalecer las reservas del Banco Central.

El diputado nacional y consejero económico de Bullrich se mostró preocupado por la profundidad del déficit fiscal, la escasez de reservas y una inflación mensual que estaría en dos dígitos desde agosto hasta –al menos- diciembre.

Ante la incertidumbre electoral luego de las primarias y con un panorama abierto hacia adelante, desde el Fondo reconocieron las reuniones con los equipo económicos de Juntos por el Cambio y de La Libertad Avanza. Por la mañana también se reunieron con Javier Milei. Los delegados del organismo quieren tener el panorama de las opciones a futuro ante cualquier desenlace.

Desde el FMI confirmaron las reuniones y expresaron que estas discusiones fueron una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica.

Indicaron que estas reuniones son parte de contactos regulares y rutinarios del Fondo para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo.

La semana que viene, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, viajará a Washington a reunirse con el organismo y cerrar el número final del desembolso.

El Gobierno espera que haya un desembolso más cercano a los 8.000 millones de dólares que a los iniciales 7.500 millones. Con ese monto se cancelarían los créditos tomados con la CAF y Qatar, más la reposición del swap chino, que se utilizaron para cancelar los pagos de julio y agosto. El remanente -unos US$ 1.000 millones- alimentará las reservas hasta los próximos vencimientos.

Segun se supo, en las charlas que mantuvieron Melconian por un lado y Laspina, Mondino, Lopetegui y Guidotti por otro, se mencionó que el último desembolso de 2023 se debería negociar con el candidato presidencial electo.

Por lo que se presume que el desembolso de noviembre será sobre la segunda quincena. (NA)

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".