A 100 días de finalizar el Gobierno crece sin freno la planta de empleados
El empleo público nacional registró un nuevo máximo en los últimos 10 meses, según datos del Indec. Uno de los grandes “creadores” de puestos fue el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
En agosto de 2022, el Indec comenzó a publicar un informe de empleados dependientes del Estado nacional y eran 323.372. En mayo de este año el total de la misma plantilla saltó a los 342.311, todo un récord.
Si se toma el total de empleados públicos incluyendo estados y empresas provinciales se podría decir que las cosas no son muy distintas. La cantidad de personas que cobran salario de la Nación y de las provincias es la más alta de los últimos diez años. Tanto los estados provinciales como el Nacional, incluyendo empresas y sociedades del Estado, llegaron al máximo de dotación de personal en un decenio.
La planta lleva 31 meses consecutivos en expansión y alcanzó en mayo un valor sin precedentes, casi 3,5 millones de empleados públicos. 3.429.784, para ser exactos, aunque es de esperarse que al rito actual de nombramientos los números sean mayores cuando los informes se actualicen.
Un agosto frenético
Volviendo al INCAA, este organismo lanzó un concurso para ocupar 108 cargos vacantes en la planta permanente. La inscripción electrónica para los postulantes comenzó el 22 de agosto y culminó el 25, según la Resolución 1180/2023, firmada por Nicolás Batlle, presidente del Instituto.
Y todo esto a menos de 100 días de dejar el Gobierno. En una economía con alta inflación pareciera que la única manera de generar empleo es a costa del dinero de los contribuyentes.
Durante el mes de agosto el festival de nombramientos y ascensos siguió como si nada. Hubo designaciones tanto en condición transitoria como en plantas permanentes de distintas dependencias públicas.
Los ejemplos concretos abundan
Solo durante el octavo mes del año hubo designaciones en las Plantas Permanentes del Ministerio de Cultura y la Dirección Nacional de Migraciones. También a comienzos de agosto se nombró una asesora en el INADI.
Argentina ya tiene asesora de planificación e implementación de políticas públicas en el Inadi; se trata de Carolina Belén Demonte. Por otra parte, se designó a Pablo Exequiel Bermúdez como Director Nacional de Análisis de Políticas de Interior, cargo que depende del Ministerio del Interior de Eduardo "Wado" de Pedro.
Pero por sobre todos, en el mes de agosto se destacan dos concursos que entre ambos significan casi 300 sueldos más para las alicaídas cuentas públicas.
En los dos casos hablamos de ingresos a la Planta permanente. Se dio inicio al proceso de Régimen para la Selección de Personal Profesional para la cobertura de 172 cargos vacantes para la planta permanente del este Hospital Nacional en Red Especializado en Salud Mental y adicciones “Licenciada Laura Bonaparte”
Meses calientes
La semana que terminó estuvo cargada de designaciones para la estructura nacional. El lunes 28 de agosto hubo 16 nombramientos. La mayoría son cargos temporales como administrativos en la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Entre los nuevos funcionarios se destaca el nuevo Director de Vigilancia, Control en Fronteras, Hidrovías y Centros de Monitoreo (Ministerio de Seguridad), Guillermo Melo.
Este martes 29 de agosto de 2023, se publicaron dos nombramientos en el Estado en el Boletín Oficial de la Nación, ambos en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería).
Entre los nombramientos se destaca el de la arquitecta María Belén Fortich, como directora de Planeamiento y Proyectos de la Dirección General de Infraestructura".
Se creó una comisión dentro de la Secretaría de DDHH para investigar las denuncias sobre lo ocurrido en Jujuy. Pero también nombraron nuevos funcionarios. La creación de una comisión dedicada exclusivamente a recibir e investigar denuncias de violencia institucional en Jujuy fue oficializada este miércoles, ante la publicación del decreto pertinente. Pero no fue la única novedad vinculada a la Secretaría de Derechos Humanos.
Al mismo tiempo, en el Boletín Oficial, se nombró a un nuevo funcionario en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación: Facundo Ramón Fernández, flamante "Referente de Administración y Gestión de Personal del Centro Internacional para la Promoción de los DDHH".
Solo esta última semana hubo más de 20 nombramientos, entre transitorios de 180 días que luego se suelen renovar y permanentes. Además de una gran cantidad de promociones, suplementos salariales y asignaciones de tareas, todas diferentes formas de engordar las cuentas del erario público.
Este viernes mismo, primer día del mes de septiembre, se publicaron en Boletín Oficial de la Nación distintas decisiones administrativas y resoluciones que hacen ver que las cosas no van a cambiar demasiado.
El 1 de septiembre se pueden contabilizar una designación transitoria en el Ministerio de Justicia; 9 promociones en Desarrollo Social; una suplemento salarial también en la Cartera que encabeza Victoria Tolosa Paz; 6 promociones, es decir ascensos, en el Tribunal de Tasación de la Nación; una promoción en el Ministerio de Economía y 2 ascensos en la Secretaría de Asuntos Estratégicos.
También se pueden contabilizar, solo en el día de ayer, 24 asignaciones de tareas en la Secretaría Legal y Técnica, una forma elegante de acomodar a la tropa para seguir agrandándola.
Parece que la tendencia de engrosar las cuentas públicas con designaciones, promociones y ascensos seguirá fuerte durante el noveno mes del año.
Te puede interesar
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.