Objetivo Legislativo Por: El Objetivo07 de septiembre de 2023

Regulan por ley las profesiones de terapeutas y terapistas ocupacionales

Actualmente, unos 500 profesionales ejercen la actividad en nuestra provincia, y son parte de equipos de salud interdisciplinarios.

La reglamentación ofrece el marco jurídico de una profesión que nació luego de la epidemia de poliomielitis en 1965. - Foto: cba.gov.ar

La Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad la regulación del ejercicio profesional de terapeutas y terapistas que se desempeñan en toda la provincia.

En la sesión presidida por Manuel Calvo, los legisladores dispusieron que la norma, que incluye a licenciados y licenciadas en Terapia Ocupacional, define la competencia de quienes se desempeñan en la profesión, así como sus derechos, obligaciones y títulos habilitantes para ejercer en el puesto.

La práctica profesional de terapistas y terapeutas ocupacionales estará ahora reservada para quienes presenten título de grado como licenciado, licenciada en terapia ocupacional, o títulos habilitantes otorgados en instituciones reconocidas, además de la matrícula habilitante.

A tal fin, se crea el Registro de Matriculados en Terapia Ocupacional en el ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, donde se inscribirán, obligatoriamente, todos los profesionales habilitados para ejercer la terapia ocupacional.

El legislador Diego Hak, uno de los autores del proyecto, fue el encargado de explicar los alcances de la normativa, a la vez que resaltó la importancia de la tarea en el sistema de salud.

“El terapista ocupacional no solamente trabaja en el aspecto del proceso de rehabilitación y de adquisición de habilidades de aquellos que han sufrido secuelas, sino que está abordando algún aspecto de la prevención y eso también marca un nuevo paradigma de la visión social”, dijo el legislador.

A su turno, el legislador Álvaro Zamora destacó la labor parlamentaria de los miembros de las comisiones de Trabajo y de Salud, que tuvieron a su cargo el tratamiento del proyecto: “El debate en comisión se dio de la mejor manera, en la cual pudimos escuchar, aprender y finalizar en la elaboración de un proyecto que esperamos sea la piedra basal para terapistas, terapeutas y licenciados en terapia ocupacional”, expresó.

Precisamente, la tarea legislativa en comisiones permitió compatibilizar dos proyectos elevados en relación a la regulación de esta actividad profesional, y contempló el diálogo con los sectores de salud, representantes de universidades y especialistas vinculados a la profesión.

En el recinto estuvieron presentes, el padre Andrés Aguirre Herrara, rector de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), institución donde se dicta la Licenciatura en Terapia Ocupacional; la vicedirectora Académica UCC, Mariana Gali; la directora de la carrera, María Laura Frutos; la presidenta de la Asociación Civil de Terapistas Ocupacionales de Córdoba, Fabiana Virginio, la subsecretaria de Discapacidad del Ministerio de Salud de la Provincia, Marité Puga, entre otros.

Al cierre del debate, la directora de la carrera universitaria valoró la sanción de la normativa al indicar que “la importancia de regular el ejercicio profesional en la provincia nos da la seguridad jurídica de nuestro ejercicio profesional, nos permite jerarquizarnos, igualarnos al resto de las profesiones que tienen ya su legislación en cuanto al ejercicio profesional y nos permitirá a futuro la colegiación que es nuestro objetivo final”, expresó María Laura Frutos.

Te puede interesar

Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos

El Gobierno de Córdoba garantiza la continuidad de este programa de participación ciudadana, tras el recorte de Nación, con el objetivo de que estudiantes elaboren propuestas para transformar sus escuelas.

Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital

Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.

Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”

La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.

“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura

Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.

El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.

Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial

En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.

Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”

Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.

La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima

Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.

Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”

Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.

Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”

La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.

Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.

La Legislatura sesionará en Laboulaye y Cruz del Eje

En una sesión especial, que se desarrollará en esas dos localidades de la provincia, la Unicameral tratará el proyecto de “Igualdad Territorial”.