Objetivo Legislativo Por: El Objetivo07 de septiembre de 2023

Regulan por ley las profesiones de terapeutas y terapistas ocupacionales

Actualmente, unos 500 profesionales ejercen la actividad en nuestra provincia, y son parte de equipos de salud interdisciplinarios.

La reglamentación ofrece el marco jurídico de una profesión que nació luego de la epidemia de poliomielitis en 1965. - Foto: cba.gov.ar

La Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad la regulación del ejercicio profesional de terapeutas y terapistas que se desempeñan en toda la provincia.

En la sesión presidida por Manuel Calvo, los legisladores dispusieron que la norma, que incluye a licenciados y licenciadas en Terapia Ocupacional, define la competencia de quienes se desempeñan en la profesión, así como sus derechos, obligaciones y títulos habilitantes para ejercer en el puesto.

La práctica profesional de terapistas y terapeutas ocupacionales estará ahora reservada para quienes presenten título de grado como licenciado, licenciada en terapia ocupacional, o títulos habilitantes otorgados en instituciones reconocidas, además de la matrícula habilitante.

A tal fin, se crea el Registro de Matriculados en Terapia Ocupacional en el ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, donde se inscribirán, obligatoriamente, todos los profesionales habilitados para ejercer la terapia ocupacional.

El legislador Diego Hak, uno de los autores del proyecto, fue el encargado de explicar los alcances de la normativa, a la vez que resaltó la importancia de la tarea en el sistema de salud.

“El terapista ocupacional no solamente trabaja en el aspecto del proceso de rehabilitación y de adquisición de habilidades de aquellos que han sufrido secuelas, sino que está abordando algún aspecto de la prevención y eso también marca un nuevo paradigma de la visión social”, dijo el legislador.

A su turno, el legislador Álvaro Zamora destacó la labor parlamentaria de los miembros de las comisiones de Trabajo y de Salud, que tuvieron a su cargo el tratamiento del proyecto: “El debate en comisión se dio de la mejor manera, en la cual pudimos escuchar, aprender y finalizar en la elaboración de un proyecto que esperamos sea la piedra basal para terapistas, terapeutas y licenciados en terapia ocupacional”, expresó.

Precisamente, la tarea legislativa en comisiones permitió compatibilizar dos proyectos elevados en relación a la regulación de esta actividad profesional, y contempló el diálogo con los sectores de salud, representantes de universidades y especialistas vinculados a la profesión.

En el recinto estuvieron presentes, el padre Andrés Aguirre Herrara, rector de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), institución donde se dicta la Licenciatura en Terapia Ocupacional; la vicedirectora Académica UCC, Mariana Gali; la directora de la carrera, María Laura Frutos; la presidenta de la Asociación Civil de Terapistas Ocupacionales de Córdoba, Fabiana Virginio, la subsecretaria de Discapacidad del Ministerio de Salud de la Provincia, Marité Puga, entre otros.

Al cierre del debate, la directora de la carrera universitaria valoró la sanción de la normativa al indicar que “la importancia de regular el ejercicio profesional en la provincia nos da la seguridad jurídica de nuestro ejercicio profesional, nos permite jerarquizarnos, igualarnos al resto de las profesiones que tienen ya su legislación en cuanto al ejercicio profesional y nos permitirá a futuro la colegiación que es nuestro objetivo final”, expresó María Laura Frutos.

Te puede interesar

Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales

En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.

Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto

El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.

Myrian Prunotto acompañó la procesión en honor al Cristo de la Buena Muerte en Reducción

La vicegobernadora destacó la importancia que tiene esta expresión de fe colectiva que reune año tras año a decenas de miles de personas.

La Legislatura avaló la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina

También se autorizó la ampliación de los radios municipales de Río Ceballos y Balnearia. También se aprobaron los pliegos del Ejecutivo provincial para la designación de cuatro funcionarios judiciales en Río Cuarto, Deán Funes y la ciudad de Córdoba.

Myrian Prunotto acompañó el 30° aniversario de la Universidad Nacional de Villa María

“Es un verdadero privilegio acompañarlos en este aniversario y celebrar juntos la historia de una universidad que ha crecido con visión, compromiso y vocación transformadora.”, destacó la vicegobernadora.

Myrian Prunotto encabezó una mesa de trabajo con intendentes del interior provincial

Prunotto se reunió con intendentes y jefes comunales de distintos departamentos de la provincia, con el objetivo de fortalecer la articulación territorial y avanzar en una agenda conjunta de gestión.

El Coro de la Legislatura cantó en la 10ª Feria del Libro de Estación Juárez Celman

El jueves por la noche el Coro de la Legislatura de Córdoba realizó su presentación en la 10ª Feria del Libro, el Arte y el Conocimiento, evento organizado por la Municipalidad de Estación Juárez Celman.

Prunotto entregó un aporte para obras a los Bomberos de Arroyo Cabral

Se trata de $30 millones, aportados por la Provincia. La vicegobernadora de Córdoba también participó en un encuentro con estudiantes del nivel secundario en esa localidad del Departamento General San Martín.

Prunotto recibió a una delegación de China para iniciar acuerdos comerciales y culturales con Córdoba

Este jueves, la Legislatura de Córdoba fue la sede de una reunión entre la vicegobernadora, representantes de la provincia de Heilongjiang y el titular de la Agencia Pro Córdoba. Se realizó para encontrar ámbitos de cooperación entre ambas provincias.

La Comisión de Educación seguirá analizando aspectos referidos a los docentes de apoyo a la inclusión

Es por un pedido de informe de la legisladora Inés Contrera. También, la comisión resolvió convocar a autoridades de la Universidad Provincial de Córdoba para que brinden datos sobre contratos de obras y servicios.

La vicegobernadora Myrian Prunotto recibió al Embajador de Austria en la Legislatura

Durante el encuentro, se dialogó sobre las relaciones bilaterales entre Austria y la provincia, y se destacó la voluntad de seguir estrechando lazos de cooperación en distintos ámbitos.

La Legislatura se iluminó de blanco y amarillo por el fallecimiento del Papa

Como símbolo de luto y respeto por la muerte del Papa Francisco, la Unicameral cordobesa se iluminó de blanco y amarillo, los colores de la bandera del Vaticano.