Alejandra Torres presentó el caso de Modernización de Córdoba en Corrientes
Alejandra Torres compartió ante más de 450 asistentes la experiencia de transformación digital y modernización del municipio cordobés en el TelCoConf en la ciudad de Corrientes.
En el auditorio Julián Zini, del Banco de Corrientes (BanCo) se desarrolló durante los días 7 y 8 de septiembre el TelCoConf edición 2023, uno de los eventos de tecnología e innovación más importantes del interior.
Bajo la conducción de Stephie Cherni, comunicadora y creadora de contenidos sobre innovaciones y tecnología, el evento comenzó con las palabras de bienvenida a cargo del Presidente de TelCo, empresa de telecomunicaciones organizadora de las jornadas, Manuel Valdés.
Ante un auditorio de más de 450 participantes, y de la mano de 18 speakers nacionales e internacionales, los ejes más importantes que se abordaron fueron la inteligencia artificial, robótica, Web3, blockchain, emprendedurismo y ciudades inteligentes.
El evento tuvo por objetivo generar un ámbito de promoción del uso de las nuevas tecnologías, presentar los avances más interesantes sobre innovación tecnológica tanto para uso del sector privado, construcción e ingeniería civil y ámbito público.
En el capítulo sobre ciudades inteligentes, Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, y candidata a diputada nacional, presentó la Experiencia de Córdoba en materia de transformación digital e innovación.
En esta oportunidad, Torres compartió el camino recorrido para desarrollar la transformación digital masiva en la administración municipal, comenzando con la adhesión a la ley de Simplificación y Modernización N° 10.618. Hizo un repaso por los principales avances, y enfatizó en la importancia del liderazgo político con un plan estratégico.
“En Córdoba nos planteamos objetivos claros, poniendo al vecino en el centro”, aseguró. Destacó la importancia de la reingeniería de procesos para cambiar paradigmas obsoletos, la importancia de la alianza con el sector privado y el concepto “Govtech”, trabajo con participación público-privada.
La experiencia de creación del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, único en su formato en todo Iberoamérica, fue uno de los ejemplos de gestión público-privada con apoyo de organismos internacionales, como BidLab, que más llamó la atención al público presente.
Torres también destacó que la transformación debe estar basada en datos y evidencias para la toma de decisiones, y compartió que en caso de ingresar al Congreso, el apoyo al sector emprendedor y el desarrollo de un Estado nacional más moderno será uno de sus principales ejes de trabajo.
“Poder compartir la experiencia de modernización en ámbitos de capacitación resulta enormemente provechoso, porque con nuestra experiencia ayudamos a otros municipios y provincias a trabajar en el mismo sentido, y también receptamos las experiencias de otros”, aseguró Alejandra Torres. Y agregó, por ejemplo, la ciudad de Corrientes viene trabajando en este camino y pudimos intercambiar algunas prácticas”.
Y sumó: “También resulta inspirador y nos motiva a seguir en este camino conocer las distintas herramientas de inteligencia artificial, blockchain, nuevas apps que presentaron jóvenes emprendedores en estas jornadas”.
En este marco, la presentadora y una de las speakers de la conferencia, Stephie Cherni, destacó hacia el cierre la importancia de dar a conocer los avances de las temáticas abordadas en el evento, y comentó: “Es importante poder federalizar estos conocimientos para nutrirnos de la experiencia de expertos, speakers de distintos rubros, en temas como inteligencia artificial y blockchain, las anécdotas de emprendedores y la posibilidad de poder debatir teniendo un espacio de Networking”.
Te puede interesar
El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado
El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país
El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.
ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"
El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo
La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.
Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME
El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.
Telefónica vendió su filial en Argentina al Grupo Clarín, pero el Gobierno se opone
El Gobierno Nacional reaccionó de inmediato. El ENACOM advirtió sobre el riesgo de concentración monopólica en las telecomunicaciones y aseguró que evaluará la operación.
Llega a Córdoba "Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
El transporte interurbano de Córdoba suma 26 nuevas unidades
Fueron adquiridas por la empresa Buses Lep con una inversión de ocho millones de dólares, parte de los cuales fueron financiados por el Banco de la Provincia de Córdoba.
Córdoba participa con stand propio de la principal feria de alimentos de Medio Oriente
Un total de 21 pymes de distintos puntos de Córdoba están presentes en Gulfood, con apoyo de la Agencia ProCórdoba. Se trata del mayor encuentro comercial de la industria alimentaria en Medio Oriente y África.
Empresarios pidieron a Luis Caputo "equilibrar condiciones" frente a las importaciones
Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.
Despidos en la fábrica de calzado Puma en La Rioja: cuáles son las causas
Se registró una aceleración de la pérdida de empleo en medio de la crisis de actividad que tiene esa industria de la Argentina y la apertura importadora.
El Gobierno se reunió con prepagas para que reduzcan cuotas
El superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, se reunió con representantes de empresas como Swiss Medical, Omint, Medifé, Medicus, Sancor Salud, así como de las entidades Osde, Hospital Italiano, Hospital Británico y Hospital Alemán.