Business Por: El Objetivo12 de septiembre de 2023

Alejandra Torres presentó el caso de Modernización de Córdoba en Corrientes

Alejandra Torres compartió ante más de 450 asistentes la experiencia de transformación digital y modernización del municipio cordobés en el TelCoConf en la ciudad de Corrientes.

TelCoConf es uno de los eventos más importantes del interior en materia de tecnología e innovación - Foto: gentileza infonegocios

En el auditorio Julián Zini, del Banco de Corrientes (BanCo) se desarrolló durante los días 7 y 8 de septiembre el TelCoConf edición 2023, uno de los eventos de tecnología e innovación más importantes del interior.

Bajo la conducción de Stephie Cherni, comunicadora y creadora de contenidos sobre innovaciones y  tecnología, el evento comenzó con las palabras de bienvenida a cargo del Presidente de TelCo, empresa de telecomunicaciones organizadora de las jornadas, Manuel Valdés. 

Ante un auditorio de más de 450 participantes, y de la mano de 18 speakers nacionales e internacionales, los ejes más importantes que se abordaron fueron la inteligencia artificial, robótica, Web3, blockchain, emprendedurismo y  ciudades inteligentes.

El evento tuvo por objetivo generar un ámbito de promoción del uso de las nuevas tecnologías, presentar los avances más interesantes sobre innovación tecnológica tanto para uso del sector privado, construcción e ingeniería civil y ámbito público.

En el capítulo sobre ciudades inteligentes, Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, y candidata a diputada nacional, presentó la Experiencia de Córdoba en materia de transformación digital e innovación.

En esta oportunidad, Torres compartió el camino recorrido para desarrollar la transformación digital masiva en la administración municipal, comenzando con la adhesión a la ley de Simplificación y Modernización N° 10.618. Hizo un repaso por los principales avances, y enfatizó en la importancia del liderazgo político con un plan estratégico.

“En Córdoba nos planteamos objetivos claros, poniendo al vecino en el centro”, aseguró. Destacó la importancia de la reingeniería de procesos para cambiar paradigmas obsoletos, la importancia de la alianza con el sector privado y el concepto “Govtech”, trabajo con participación público-privada.

La experiencia de creación del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, único en su formato en todo Iberoamérica, fue uno de los ejemplos de gestión público-privada con apoyo de organismos internacionales, como BidLab, que más llamó la atención al público presente.

Torres también destacó que la transformación debe estar basada en datos y evidencias para la toma de decisiones, y compartió que en caso de ingresar al Congreso, el apoyo al sector emprendedor y el desarrollo de un Estado nacional más moderno será uno de sus principales ejes de trabajo.

“Poder compartir la experiencia de modernización en ámbitos de capacitación resulta enormemente provechoso, porque con nuestra experiencia ayudamos a otros municipios y provincias a trabajar en el mismo sentido, y también receptamos las experiencias de otros”, aseguró Alejandra Torres. Y agregó, por ejemplo, la ciudad de Corrientes viene trabajando en este camino y pudimos intercambiar algunas prácticas”.

Y sumó: “También resulta inspirador y nos motiva a seguir en este camino conocer las distintas herramientas de inteligencia artificial, blockchain, nuevas apps que presentaron jóvenes emprendedores en estas jornadas”. 

En este marco, la presentadora y una de las speakers de la conferencia, Stephie Cherni, destacó hacia el cierre la importancia de dar a conocer los avances de las temáticas abordadas en el evento, y comentó: “Es importante poder federalizar estos conocimientos para nutrirnos de la experiencia de expertos, speakers de distintos rubros, en temas como inteligencia artificial y blockchain, las anécdotas de emprendedores y la posibilidad de poder debatir teniendo un espacio de Networking”.

Te puede interesar

Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba

Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.

Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal

Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.

Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO

La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.

Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17

Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.

Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación

Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.

Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina

Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.

Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor

La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país

Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual

Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).

Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025

Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.

Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra

Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

La medida también genera una reducción en los costos.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.