Business Por: El Objetivo25 de septiembre de 2023

Happy Food, la PYME de productos inclusivos sin tacc y sin azúcar, realiza su primera exportación a Chile

La Pyme cordobesa concreta su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU.

Happy Food, la PYME de productos inclusivos sin tacc y sin azúcar, realiza su primera exportación a Chile

A dos años de la inauguración de su propia planta, la Pyme cordobesa concreta su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanza una nueva línea de chalitas saladas, logrando un total de 23 presentaciones diferentes de productos inclusivos.

Happy Food es la empresa cordobesa que fabrica alimentos libres de gluten, inclusivos y saludables. Hace dos años inauguró su propia planta en Av. Circunvalación (Talacasto 5452 esq. Colectora), y recibió el certificado del sello Hecho en Córdoba.

A partir de esa importante inversión, se abrieron grandes posibilidades de desarrollo. En estos dos años logró duplicar la producción, de la mano de la implementación de nuevas tecnologías, lo que le permitió a la empresa abrir nuevos mercados y potenciar sus productos. 

La empresa comercializa sus productos a nivel nacional en distribuidores a lo largo del país así como también en cadenas de Supermercados Regionales y Nacionales, como Chango Más, Carrefour, Jumbo, Vea, Disco, La Anonima y Libertad. También cuenta con una tienda online que pretende dar accesibilidad a quienes no tienen acceso a sus productos por tiendas físicas.

Hoy, Happy Food anuncia su primera exportación, con el apoyo de la agencia ProCórdoba, de sus alfajores sin gluten y sin azúcar al canal distribuidores de Chile. Las próximas operaciones serán orientadas a concretar el ingreso al canal Supermercadista y continuar con la penetración del resto de sus productos al canal distribuidores en ese país.

Federico Segreti, titular de Happy Food asegura “Tenemos una fuerte decisión de crecer en Latinoamérica, para lo cual contamos con un equipo comercial exclusivamente dedicado al comercio exterior”. En este aspecto, ya viene participando de distintas actividades como el Stand Argentino de APAS en San Pablo hace unos meses, y recientemente se sumó a las rondas de negocio que organizó ProCórdoba en Villa María. 

Dentro de estas actividades, la planta ha recibido por primera vez la visita de una delegación de empresas extranjeras, interesadas en sus productos. De este modo, Happy Food está trabajando concretamente para exportar a Bolivia, Uruguay, Brasil y Paraguay, y anuncian que en los próximos días sale una partida de productos para testeo en EEUU.

Desde la empresa, aseguran que de la mano de los avances comerciales, continúan consolidando y asegurando la calidad del producto.

En este sentido, cuentan con el asesoramiento técnico de primer nivel en legislación alimentaría, de otra reconocida empresa cordobesa en la materia, Food Mentor, y certificaron la planta con HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points), un sistema de inocuidad alimentaria basado en la identificación de todos los peligros potenciales en los ingredientes y los distintos procesos de producción de los alimentos. El objetivo es tomar las medidas necesarias para la prevención de posibles riesgos de contaminación y garantizar así la inocuidad alimentaria.

“El propósito de Happy Food es dar Inclusión a través de los alimentos, no solo de personas que por necesidades de salud lo requieren, sino también para aquellos que optan por una alimentación más saludable”, asegura Segreti.

Nueva línea de Salados

Una vez más Happy Food crea un producto innovador, ingresando una nueva categoría a su producción: la de salados.

Este lanzamiento totalmente nuevo para el mercado, se consigue después de año y medio de inversión en desarrollo de productos, compra de nueva línea productiva nacional y más de 40 etapas de ensayos. Todo este esfuerzo no hace más que confirmar la búsqueda en la excelencia de la calidad de sus productos.
Esta innovadora línea de la más alta calidad de productos, apunta por su palatividad a estar en lo más alto de los snacks sin gluten. Además, se caracteriza por ser vegana, sin adición de azúcares, kosher y un solo sello octogonal: el de exceso de sodio. 

Segreti asegura: “Tenemos altísimas expectativas en esta nueva línea de productos, que ya empezaron a ser validadas por los consumidores. Las Chalitas, que se están presentando desde esta semana a nuestro canal de distribución, representan el mayor hito y desafío que ha tenido la empresa desde sus inicios, ya que tuvimos que buscar excelencia en un segmento totalmente diferente a nuestras líneas de Alfajores y Galletitas Dulces”.
Con esta incorporación, ya son 12 los productos Happy Food, y aseguran que hacia fin de año contarán entre 27 y 29 presentaciones diferentes de sus productos. 

Lista de productos: 

https://docs.google.com/document/d/1P2d5Ub-bToRWK2t8ua3_3C2E9H0iOH_t/edit?usp=sharing&ouid=116208159912184836389&rtpof=true&sd=true

Cómo nació la marca “Happy Food” en palabras de su titular, Federico Segreti

De una combinación de momentos personales y familiares, con un espíritu y búsqueda de hacer cosas que hagan feliz a la gente, así nace la idea y la marca.

Hace un tiempo me diagnosticaron una enfermedad que disminuyó mi audición y visión. Esto me hizo pensar sobre la importancia de la inclusión.

Es por eso que, una vez “curado” (aunque con secuelas para el resto del viaje) decidí crear una empresa de alimentos que tenga como eje central “la inclusión”. Así nace HAPPY FOOD, de combinar afinidad por el mundo de los alimentos y la necesidad de inclusión de las personas que tienen algún tipo de imposibilidad o complicación.

Trabajamos para ser los “Alimentos más ricos” para las personas que tienen restricciones en su alimentación (por temas de salud) o simplemente porque eligen un cambio de hábito en el consumo de alimentos, dándoles así más felicidad a sus vidas.

Todos juntos empezamos un camino que tiene como ejes: la calidad, la inclusión, la empatía, la felicidad, alegría e innovación. En este esfuerzo trabajamos con la fundación LAPDi  (Liga Argentina de Protección al Diabético) para asegurar a nuestros consumidores diabéticos los mejores productos.

Te puede interesar

Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional

El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.

YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente

Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.

Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.

Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia

El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.

Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up

El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.

Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre

La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.

Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.

Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona

Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).

El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado

El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país

El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.