Happy Food, la PYME de productos inclusivos sin tacc y sin azúcar, realiza su primera exportación a Chile
La Pyme cordobesa concreta su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU.
A dos años de la inauguración de su propia planta, la Pyme cordobesa concreta su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanza una nueva línea de chalitas saladas, logrando un total de 23 presentaciones diferentes de productos inclusivos.
Happy Food es la empresa cordobesa que fabrica alimentos libres de gluten, inclusivos y saludables. Hace dos años inauguró su propia planta en Av. Circunvalación (Talacasto 5452 esq. Colectora), y recibió el certificado del sello Hecho en Córdoba.
A partir de esa importante inversión, se abrieron grandes posibilidades de desarrollo. En estos dos años logró duplicar la producción, de la mano de la implementación de nuevas tecnologías, lo que le permitió a la empresa abrir nuevos mercados y potenciar sus productos.
La empresa comercializa sus productos a nivel nacional en distribuidores a lo largo del país así como también en cadenas de Supermercados Regionales y Nacionales, como Chango Más, Carrefour, Jumbo, Vea, Disco, La Anonima y Libertad. También cuenta con una tienda online que pretende dar accesibilidad a quienes no tienen acceso a sus productos por tiendas físicas.
Hoy, Happy Food anuncia su primera exportación, con el apoyo de la agencia ProCórdoba, de sus alfajores sin gluten y sin azúcar al canal distribuidores de Chile. Las próximas operaciones serán orientadas a concretar el ingreso al canal Supermercadista y continuar con la penetración del resto de sus productos al canal distribuidores en ese país.
Federico Segreti, titular de Happy Food asegura “Tenemos una fuerte decisión de crecer en Latinoamérica, para lo cual contamos con un equipo comercial exclusivamente dedicado al comercio exterior”. En este aspecto, ya viene participando de distintas actividades como el Stand Argentino de APAS en San Pablo hace unos meses, y recientemente se sumó a las rondas de negocio que organizó ProCórdoba en Villa María.
Dentro de estas actividades, la planta ha recibido por primera vez la visita de una delegación de empresas extranjeras, interesadas en sus productos. De este modo, Happy Food está trabajando concretamente para exportar a Bolivia, Uruguay, Brasil y Paraguay, y anuncian que en los próximos días sale una partida de productos para testeo en EEUU.
Desde la empresa, aseguran que de la mano de los avances comerciales, continúan consolidando y asegurando la calidad del producto.
En este sentido, cuentan con el asesoramiento técnico de primer nivel en legislación alimentaría, de otra reconocida empresa cordobesa en la materia, Food Mentor, y certificaron la planta con HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points), un sistema de inocuidad alimentaria basado en la identificación de todos los peligros potenciales en los ingredientes y los distintos procesos de producción de los alimentos. El objetivo es tomar las medidas necesarias para la prevención de posibles riesgos de contaminación y garantizar así la inocuidad alimentaria.
“El propósito de Happy Food es dar Inclusión a través de los alimentos, no solo de personas que por necesidades de salud lo requieren, sino también para aquellos que optan por una alimentación más saludable”, asegura Segreti.
Nueva línea de Salados
Una vez más Happy Food crea un producto innovador, ingresando una nueva categoría a su producción: la de salados.
Este lanzamiento totalmente nuevo para el mercado, se consigue después de año y medio de inversión en desarrollo de productos, compra de nueva línea productiva nacional y más de 40 etapas de ensayos. Todo este esfuerzo no hace más que confirmar la búsqueda en la excelencia de la calidad de sus productos.
Esta innovadora línea de la más alta calidad de productos, apunta por su palatividad a estar en lo más alto de los snacks sin gluten. Además, se caracteriza por ser vegana, sin adición de azúcares, kosher y un solo sello octogonal: el de exceso de sodio.
Segreti asegura: “Tenemos altísimas expectativas en esta nueva línea de productos, que ya empezaron a ser validadas por los consumidores. Las Chalitas, que se están presentando desde esta semana a nuestro canal de distribución, representan el mayor hito y desafío que ha tenido la empresa desde sus inicios, ya que tuvimos que buscar excelencia en un segmento totalmente diferente a nuestras líneas de Alfajores y Galletitas Dulces”.
Con esta incorporación, ya son 12 los productos Happy Food, y aseguran que hacia fin de año contarán entre 27 y 29 presentaciones diferentes de sus productos.
Lista de productos:
Cómo nació la marca “Happy Food” en palabras de su titular, Federico Segreti
De una combinación de momentos personales y familiares, con un espíritu y búsqueda de hacer cosas que hagan feliz a la gente, así nace la idea y la marca.
Hace un tiempo me diagnosticaron una enfermedad que disminuyó mi audición y visión. Esto me hizo pensar sobre la importancia de la inclusión.
Es por eso que, una vez “curado” (aunque con secuelas para el resto del viaje) decidí crear una empresa de alimentos que tenga como eje central “la inclusión”. Así nace HAPPY FOOD, de combinar afinidad por el mundo de los alimentos y la necesidad de inclusión de las personas que tienen algún tipo de imposibilidad o complicación.
Trabajamos para ser los “Alimentos más ricos” para las personas que tienen restricciones en su alimentación (por temas de salud) o simplemente porque eligen un cambio de hábito en el consumo de alimentos, dándoles así más felicidad a sus vidas.
Todos juntos empezamos un camino que tiene como ejes: la calidad, la inclusión, la empatía, la felicidad, alegría e innovación. En este esfuerzo trabajamos con la fundación LAPDi (Liga Argentina de Protección al Diabético) para asegurar a nuestros consumidores diabéticos los mejores productos.
Te puede interesar
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.