Córdoba prepara a 76 startups para el mercado global
Un programa provincial busca fortalecer el desarrollo de capital inteligente y de mercados internacionales, incentivando la competitividad global del ecosistema de innovación.
Desde el Gobierno Provincial se informó que la Agencia Córdoba Innovar y Emprender concretó la segunda edición de su Programa de Aceleración y Escalamiento, destinado a fortalecer la base de emprendedores de alto impacto y la calidad de los mismos. El Programa tiene el objetivo de lograr conexiones estratégicas que lleven a las startups participantes al mercado global.
Asimismo, el Programa busca promover la creación y el sustento de instituciones que contribuyan al proceso de aceleración de emprendimientos; fomentar la generación de alianzas con organizaciones; contribuir al fortalecimiento de las conexiones entre las startups y las organizaciones internacionales de capital emprendedor e incrementar las vinculaciones a nivel internacional para el acceso a nuevos mercados.
Cada institución dio cierre al programa con un Investor Day, en el que hicieron uso de su red de vinculaciones para organizar y llevar a cabo un espacio con la participación de mentores, referentes del ecosistema, instituciones de capital emprendedor y potenciales inversores.
Acerca de los beneficiarios
Los beneficiarios directos del programa fueron personas jurídicas, fondos o fideicomisos constituidos en el país que brindan servicios de aceleración y escalamiento a emprendimientos de base tecnológica. En esta oportunidad, participaron ocho instituciones: Kalei Ventures, Incutex, Alaya Capital, Explorer Latam, Embarca, Sancor Seguros Ventures, We Partner y Aceleradora UNC.
Cada beneficiario realizó una convocatoria abierta de emprendimientos en el marco del programa. En total se hicieron ocho entre noviembre de 2022 y abril de 2023. Los procesos de aceleración brindados a los emprendimientos tuvieron una duración promedio de 3 meses y medio y estuvieron compuestos por capacitaciones grupales y mentorías individuales.
Startups participantes y graduadas
A partir de las ocho convocatorias realizadas por las instituciones beneficiarias, se postularon un total de 343 startups, de las cuales se seleccionaron 76 para participar de los distintos programas de aceleración.
Con respecto a la localización geográfica de las startups seleccionadas, el 63% radica en la provincia de Córdoba. Otras locaciones que se destacan son Buenos Aires (15%) y Tucumán (13%). Asimismo, participaron 4 startups (5%) de otros países: Uruguay y Chile.
El 58% de los emprendimientos inició sus actividades entre el 2021 y 2023. En este sentido, la antigüedad promedio de las startups que participaron del programa es de 2,4 años.
De las 76 startups seleccionadas, el 87% (66) finalizó el programa de aceleración con una instancia de pitch ante inversores nacionales e internacionales. De éstas, se observa que las verticales más representativas son healthtech, crypto/web 3.0 y e-commerce.
Los programas concluyeron con un Investor Day por institución, de los cuales cuatro tuvieron lugar en la provincia de Córdoba y el resto se llevó a cabo en Buenos Aires, Tucumán y Mendoza.
En estas ocho instancias participaron un total de 160 inversores y representantes de diversos fondos de inversión, siendo el 91% de origen nacional y el 9% internacional.
Te puede interesar
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.
Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos
Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.