Córdoba prepara a 76 startups para el mercado global
Un programa provincial busca fortalecer el desarrollo de capital inteligente y de mercados internacionales, incentivando la competitividad global del ecosistema de innovación.
Desde el Gobierno Provincial se informó que la Agencia Córdoba Innovar y Emprender concretó la segunda edición de su Programa de Aceleración y Escalamiento, destinado a fortalecer la base de emprendedores de alto impacto y la calidad de los mismos. El Programa tiene el objetivo de lograr conexiones estratégicas que lleven a las startups participantes al mercado global.
Asimismo, el Programa busca promover la creación y el sustento de instituciones que contribuyan al proceso de aceleración de emprendimientos; fomentar la generación de alianzas con organizaciones; contribuir al fortalecimiento de las conexiones entre las startups y las organizaciones internacionales de capital emprendedor e incrementar las vinculaciones a nivel internacional para el acceso a nuevos mercados.
Cada institución dio cierre al programa con un Investor Day, en el que hicieron uso de su red de vinculaciones para organizar y llevar a cabo un espacio con la participación de mentores, referentes del ecosistema, instituciones de capital emprendedor y potenciales inversores.
Acerca de los beneficiarios
Los beneficiarios directos del programa fueron personas jurídicas, fondos o fideicomisos constituidos en el país que brindan servicios de aceleración y escalamiento a emprendimientos de base tecnológica. En esta oportunidad, participaron ocho instituciones: Kalei Ventures, Incutex, Alaya Capital, Explorer Latam, Embarca, Sancor Seguros Ventures, We Partner y Aceleradora UNC.
Cada beneficiario realizó una convocatoria abierta de emprendimientos en el marco del programa. En total se hicieron ocho entre noviembre de 2022 y abril de 2023. Los procesos de aceleración brindados a los emprendimientos tuvieron una duración promedio de 3 meses y medio y estuvieron compuestos por capacitaciones grupales y mentorías individuales.
Startups participantes y graduadas
A partir de las ocho convocatorias realizadas por las instituciones beneficiarias, se postularon un total de 343 startups, de las cuales se seleccionaron 76 para participar de los distintos programas de aceleración.
Con respecto a la localización geográfica de las startups seleccionadas, el 63% radica en la provincia de Córdoba. Otras locaciones que se destacan son Buenos Aires (15%) y Tucumán (13%). Asimismo, participaron 4 startups (5%) de otros países: Uruguay y Chile.
El 58% de los emprendimientos inició sus actividades entre el 2021 y 2023. En este sentido, la antigüedad promedio de las startups que participaron del programa es de 2,4 años.
De las 76 startups seleccionadas, el 87% (66) finalizó el programa de aceleración con una instancia de pitch ante inversores nacionales e internacionales. De éstas, se observa que las verticales más representativas son healthtech, crypto/web 3.0 y e-commerce.
Los programas concluyeron con un Investor Day por institución, de los cuales cuatro tuvieron lugar en la provincia de Córdoba y el resto se llevó a cabo en Buenos Aires, Tucumán y Mendoza.
En estas ocho instancias participaron un total de 160 inversores y representantes de diversos fondos de inversión, siendo el 91% de origen nacional y el 9% internacional.
Te puede interesar
Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén
Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.
Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"
"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.