Aerolínea low cost incorporó el decimoquinto avión a su flota de cabotaje y regional
La aerolínea low cost Flybondi recibió su avión número 15 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, siendo la tercera aeronave que se incorpora a la flota en un mes y que se incorporará a la flota de cabotaje y regional.
La aerolínea low cost Flybondi recibió su avión número 15 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, siendo la tercera aeronave que se incorpora a la flota en un mes y que se incorporará a la flota de cabotaje y regional una vez concluidos los trámites aduaneros correspondientes.
El avión 15 llegó al país luego de una operación que demandó más de 60 horas, ya que su recorrido comenzó en la ciudad de Jinan (China), luego se dirigió a Sapporo (Japón) para arribar en Anchorage (Alaska). Desde allí emprendió su viaje a San Antonio (USA) y realizó la última escala en Lima (Perú) antes de llegar a Ezeiza.
El Boeing 737-800 NG que se suma a la flota de Flybondi tiene una capacidad para 189 pasajeros. Se le asignará la matrícula LV-KJF, luego de realizar los procesos administrativos y de certificación en los próximos días donde ya podrá comenzar la operación comercial.
La compañía ha transportado ya, más de 9 millones de pasajeros desde que comenzó a operar, de los cuales más de 1.800.000 volaron por primera vez en su vida, informaron voceros de la empresa.
"Llegar a la flota con la que contamos hoy es un hecho histórico para el país. Para nosotros es una muestra del potencial que tiene tanto Flybondi como el mercado de pasajeros: hay mucho para crecer. Queremos que más personas se sumen a la libertad de volar y el que ya nos eligió, que lo haga muchas veces más", comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi.
La incorporación de flota tiene un impacto positivo en el país y en la región, ya que se traduce, entre otras cosas, en mayor conectividad, en generación de empleo directo e indirecto y en el desarrollo de las economías regionales. (Télam)
Te puede interesar
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.
Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil
Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.
Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional
El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.