Mercado Por: El Objetivo29 de septiembre de 2023

Ante la sequía de divisas, Massa decidió prorrogar el Dólar Soja

Massa había sondeado a productores sojeros de Rosario sobre cuánto stock hay para liquidar, antes de decidir este paso.

Massa busca rascar el fondo de la olla antes de las elecciones, para atenuar una escalada del dólar. - Foto: NA

Ante la sequía de divisas en el Banco Central, el ministro de Economía, Sergio Massa, decidió prorrogar la vigencia del dólar soja hasta el 20 de octubre próximo.

Así lo confirmaron a Noticias Argentinas fuentes del sector agroexportador. El mecanismo estaba previsto sólo hasta este sábado 30 de septiembre.

"El Ministerio de Economía informó que emitirá un nuevo Decreto para la extensión (bajo mismas condiciones) del programa de incremento exportador para soja hasta el 20 de octubre inclusive", indicó una fuente de la agroindustria.

A diferencia de esquemas anteriores, esta cuarta versión del dólar soja no tiene un tipo de cambio fijo.

Lo que se hace es pedir que el 75% del contravalor de la exportación de las mercaderías se ingrese en divisas y se negocie a través del Mercado Libre de Cambios.

El 25% restante queda de "libre disponibilidad", en general al tipo de cambio contado con liqui.

Un esquema similar se adoptó esta semana para la exportaciones de hidrocarburos, con el que el gobierno espera recaudar USD 1.200 millones.

Massa había sondeado a productores sojeros de Rosario sobre cuánto stock hay para liquidar, antes de decidir este paso.

Es que si bien no hay mucha soja pendiente de liquidación, Massa busca rascar el fondo de la olla antes de las elecciones, para atenuar una escalada del dólar que esta semana quedó en evidencia.

El ministro-candidato busca llegar con alguna espalda al lunes posterior a las elecciones.

La comercialización superó los 4,5 millones de toneladas en el marco de la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador (PIE IV).

Desde que se puso en marcha el tipo de cambio diferencial para la soja el pasado 5 de septiembre, se negociaron 4.514.983 toneladas, de los cuales 3.059.600 correspondieron a contratos nuevos, mientras que los restantes 1.455.583 toneladas fueron fijaciones de precios de operaciones concretadas antes de la medida. (Por José Calero, NA)

Te puede interesar

Los afiliados a prepagas que derivaban aportes a través de obra social no tendrán aumentos en marzo

Los afiliados a prepagas que derivaban aportes a través de obra social no tendrán aumentos en marzo.

Aerolíneas Argentinas avanza en la expansión del negocio del courier internacional con su red de distribución a domicilio

El relanzamiento llega en un contexto de flexibilización del régimen de importaciones.

Sturzenegger y Georgieva se reunieron con el foco en las políticas de desregulación

La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.

Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo

Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.

En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda

El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.

El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió

El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.

El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía

La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.

Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano

La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.

Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.

La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero

Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.

Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores

La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.