Política Por: El Objetivo30 de septiembre de 2023

El Centro de Salud de Villa El Libertador Anexo brinda mejores servicios de salud

El espacio de salud comunitaria fue puesto en valor con mano de obra de la economía social. Ya suman 43 los centros de salud recuperados a través del programa Repara Salud y serán 61 antes de fin de año.

Quedó habilitado el remodelado espacio del Centro de Salud de Villa Libertador Anexo. - Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.

Con la finalización de las tareas en el Centro de Salud Nº 86 de barrio Villa El Libertador Anexo, suman 43 los espacios destinados a la salud comunitaria que fueron equipados, renovados y puestos en valor a través del programa Repara Salud y llegarán a 61 antes de fin de año.

El programa es impulsado por la Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria en sintonía con la decisión del intendente Martín Llaryora de reforzar y jerarquizar el primer nivel de atención, una red integrada por 100 centros de salud que se encontraba deteriorada por falta de mantenimiento e inversiones.

La secretaria de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, Liliana Montero, expresó su alegría y satisfacción al estar presente en el lugar que después de años de abandono se encontraba en estado de deterioro.

“La economía social es parte del sistema productivo argentino y el Estado no puede estar ajeno a eso, por eso a todos los trabajadores que son parte del programa Repara Salud, que en su mayoría son mujeres jefas de hogar, el Municipio les entregará al finalizar las tareas de puesta en valor, un certificado oficial que acredite la capacitación en oficio, lo cual les va a permitir poder encontrarse con mejores oportunidades en el ámbito laboral”, expresó Montero.

Y añadió: “Después de más de 20 años se realiza en los centros de salud una inversión histórica que permite jerarquizar la atención comunitaria. Además, a través de la toma de decisiones políticas se va construyendo lo que es la salud comunitaria”.

Este programa tiene la particularidad de incorporar mano de obra de cooperativas de trabajo de la economía social, brindando una oportunidad laboral y de capacitación a unas 300 personas, en su mayoría mujeres y jefas de hogar, que llevan a diario el sustento a sus familias.

Las mejoras edilicias se complementan, de acuerdo a las necesidades de los centros de salud, con inversiones en electrodomésticos y la entrega de equipamiento médico y funcional para garantizar a los vecinos una atención sanitaria de calidad en un espacio agradable y que los profesionales de la salud cuenten con condiciones dignas de trabajo.

En el caso del Centro de Salud Nº 86, se destaca, por ejemplo, la renovación total del consultorio odontológico, que recibió uno de los 42 flamantes sillones de última generación y de fabricación local que adquirió la gestión municipal para jerarquizar el sistema de atención primaria de la salud de la ciudad.

Trabajos que revalorizan

Ubicado en Barranquilla, entre Mercedes y Pasaje Público, este establecimiento sanitario tiene funcionamiento en doble turno y es el punto de referencia para la comunidad de un amplio sector de Villa El Libertador que participa de programas de prevención y promoción de la salud, como los destinados a la primera infancia y niñez, personas gestantes, adultos mayores o enfermedades crónicas no transmisibles.

Las cuadrillas trabajaron en la refacción integral del edificio con el tendido de obras eléctricas y sanitarias, reparación de las cubiertas de techo y puesta a punto de los sistemas de desagües pluviales y cloacales.

Se restauraron todos los consultorios y salas de espera con trabajos de albañilería, carpintería y pintura general, que incorporó murales artísticos y señalética didáctica con números e íconos.

Además, se habilitó un sector para las infancias, con mesa y sillitas, libros y juegos para amenizar los tiempos de espera, otro símbolo de este programa sociosanitario que apuesta a la promoción de los derechos. En el exterior, junto con la necesaria restauración de muros y la pintura general, se procedió a reparar el cerco perimetral dándole valor al espacio comunitario.

 

Te puede interesar

Venció el congelamiento de las dietas, y los senadores cobrarán unos $ 9 millones en bruto

El aumento se debe a que los sueldos volverán a estar atados a los módulos, la unidad de valor utilizada en la paritaria de los empleados legislativos.

El Observatorio de Seguridad y Convivencia del COPEC presentó el informe mensual del delito en la provincia

El informe ofrece un análisis exhaustivo de la situación delictiva en el territorio provincial. Los datos corresponden al mes de febrero.

Cristina Kirchner presentó el recurso de queja ante la Corte Suprema para evitar quedar presa

Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla.

Caputo salió a llevar tranquilidad: "El dólar no se va disparar de ninguna manera"

El ministro de Economía dijo que al FMI le pidió dólares frescos por unos US$ 8.000 millones.

Cristina Kirchner presentará mañana el recurso de ‘queja’ por su condena en la causa Vialidad

La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.

Francos desestimó las críticas de Macri: "Le molestó que lanzáramos un candidato como Adorni"

El jefe de Gabinete no le cerró la puerta a un acuerdo con el PRO en la provincia, y responsabilizó a Jorge Macri por la falta de acuerdos en la Cuidad.

Este lunes vence el congelamiento de las dietas: senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos

Si no se toma medidas en los próximos días, los legisladores de esa cámara recibirían ese salario.

Por “aprovechamiento inaceptable de su función”, piden la renuncia de Manuel Adorni ante su candidatura

Yamil Santoro pidió a la Oficina Anticorrupción que se aparte a Manuel Adorni por usar su cargo con fines electorales.

Dieron a conocer la lista de los empleados contratados en la Legislatura de Córdoba

Este viernes se hizo pública la lista del personal contratado en la Legislatura Unicameral de Córdoba. La presentación se hizo en medio de la investigación del “Caso Kraisman”, que realiza el Fuero Anticorrupción.

Santa Fe compensará a jubilados y pensionados provinciales por gastos en medicamentos

El Gobierno de Santa Fe resolvió que, a partir de abril, compensará a los jubilados y pensionados provinciales, cubriendo el gasto mensual de sus medicamentos cuando ese monto supere el 5 % de sus ingresos.

Córdoba tendrá la primera sede de la Federación Pyme más grande del mundo

Se trata de la organización italiana Confartigianato que cuenta con más de 700 mil empresas en Italia. Tendrá como objetivo trabajar en la formación y capacitación de las pymes Y emprendedores cordobeses.

Los senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos: el lunes vence el congelamiento de las dietas

Victoria Villarruel quiere evitar el aumento, pero no volvería a dictar un decreto; quiere que los senadores lo voten en el recinto.