Mercado Por: El Objetivo03 de octubre de 2023

La Argentina vuelve a exportar gas a Chile 17 años después

Será a través del gasoducto Norandino desde Salta hacia el norte chileno. Se exportarán hasta 400.000 m3/d.

La Argentina vuelve a exportar gas a Chile 17 años después

Tras 17 años, la Argentina vuelve a exportar gas a Chile. Será desde la provincia de Salta -a través del Gasoducto Norandino- hacia el norte chileno. Las exportaciones en firme fueron autorizadas por la secretaría de Energía hasta abril de 2024.

"En el día de ayer se autorizaron exportaciones en firme –hasta abril del 2024– por 400.000 m3/d, que se transportarán a través del Gasoducto Norandino desde la provincia de Salta hasta la región norte de Chile", informó la secretaria de Energía, Flavia Royón a través de redes sociales.

La titular de la cartera energética sostuvo que estas exportaciones hacia el país vecino "son el resultado de las políticas públicas contempladas en el plan Gas.Ar".

El NorAndino es un gasoducto que transporta gas natural desde el norte de Argentina (Provincia de Salta) hasta el norte de Chile (Región II). El combustible transportado se distribuye a las centrales de ciclo combinado ubicadas en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), y hacia centros mineros e industriales de la zona.

El 11 de  septiembre pasado Argentina había autorizado la exportación de gas natural a Chile en volúmenes interrumpibles hasta el 31 de diciembre de 2024, lo que significa la consolidación de un programa de integración energética con el vecino país trasandino, además de confirmar el creciente rol de Argentina como proveedor estable de energía a partir de la producción de Vaca Muerta.

Asimismo, en ese encuentro los representantes chilenos sostuvieron que  “la exportación de gas natural de Argentina hacia Chile representa la vía más sustentable, en términos medioambientales y económicos para transitar hacia la descarbonización de la matriz energética, al aprovechar las ventajas competitivas de Argentina en la producción de gas natural y la complementariedad energética que caracteriza a la relación bilateral”

En tanto, desde el país trasandino, la empresa Engie Chile anunció que gracias a un acuerdo comercial con empresas privadas trasandinas se retoma el suministro de Gas Natural a través del Gasoducto Norandino.

Lo anterior ocurre tras acuerdos comerciales llevados a cabo por ENGIE Chile y dos empresas productoras de Gas Natural con sede en Argentina; con quienes ENGIE en julio de este año suscribió contratos de suministro de Gas Natural.

El acuerdo consiste en dos contratos que juntos totalizan el envío de 400.000 m3 por día. Este se brindará desde cuenca Austral, utilizando la infraestructura de Transportadora de Gas del Sur S.A. y de Transportadora de Gas del Norte S.A. 

El ministro de Energía chileno, Diego Pardow, tambien se hizo eco del acontecimiento y comentó que “Avanzar en integración y cooperación energética con Argentina ha sido una de las tareas que nos hemos puesto como gobierno. Este año hemos reactivado las mesas técnicas de trabajo en Hidrocarburos, que han permitido mejorar la coordinación y la materialización de permisos de exportación sin interrupciones desde Argentina, los que cubren todo el año. Nuestra voluntad como Ministerio es seguir fortaleciendo nuestra relación con el vecino país y mejorar la integración regional”.

Te puede interesar

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 2,3%

Durante octubre, la inflación se ubicó en 2,3%, un número que, según el reporte, refleja en gran medida los efectos de la "volatilidad cambiaria preelectoral" y muestra la continuidad de un panorama complejo.

La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar

Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.

Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza

El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.

Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"

Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.

CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant

Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.

Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional

De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.

El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan

Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.