Mercado Por: El Objetivo03 de octubre de 2023

La Argentina vuelve a exportar gas a Chile 17 años después

Será a través del gasoducto Norandino desde Salta hacia el norte chileno. Se exportarán hasta 400.000 m3/d.

La Argentina vuelve a exportar gas a Chile 17 años después

Tras 17 años, la Argentina vuelve a exportar gas a Chile. Será desde la provincia de Salta -a través del Gasoducto Norandino- hacia el norte chileno. Las exportaciones en firme fueron autorizadas por la secretaría de Energía hasta abril de 2024.

"En el día de ayer se autorizaron exportaciones en firme –hasta abril del 2024– por 400.000 m3/d, que se transportarán a través del Gasoducto Norandino desde la provincia de Salta hasta la región norte de Chile", informó la secretaria de Energía, Flavia Royón a través de redes sociales.

La titular de la cartera energética sostuvo que estas exportaciones hacia el país vecino "son el resultado de las políticas públicas contempladas en el plan Gas.Ar".

El NorAndino es un gasoducto que transporta gas natural desde el norte de Argentina (Provincia de Salta) hasta el norte de Chile (Región II). El combustible transportado se distribuye a las centrales de ciclo combinado ubicadas en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), y hacia centros mineros e industriales de la zona.

El 11 de  septiembre pasado Argentina había autorizado la exportación de gas natural a Chile en volúmenes interrumpibles hasta el 31 de diciembre de 2024, lo que significa la consolidación de un programa de integración energética con el vecino país trasandino, además de confirmar el creciente rol de Argentina como proveedor estable de energía a partir de la producción de Vaca Muerta.

Asimismo, en ese encuentro los representantes chilenos sostuvieron que  “la exportación de gas natural de Argentina hacia Chile representa la vía más sustentable, en términos medioambientales y económicos para transitar hacia la descarbonización de la matriz energética, al aprovechar las ventajas competitivas de Argentina en la producción de gas natural y la complementariedad energética que caracteriza a la relación bilateral”

En tanto, desde el país trasandino, la empresa Engie Chile anunció que gracias a un acuerdo comercial con empresas privadas trasandinas se retoma el suministro de Gas Natural a través del Gasoducto Norandino.

Lo anterior ocurre tras acuerdos comerciales llevados a cabo por ENGIE Chile y dos empresas productoras de Gas Natural con sede en Argentina; con quienes ENGIE en julio de este año suscribió contratos de suministro de Gas Natural.

El acuerdo consiste en dos contratos que juntos totalizan el envío de 400.000 m3 por día. Este se brindará desde cuenca Austral, utilizando la infraestructura de Transportadora de Gas del Sur S.A. y de Transportadora de Gas del Norte S.A. 

El ministro de Energía chileno, Diego Pardow, tambien se hizo eco del acontecimiento y comentó que “Avanzar en integración y cooperación energética con Argentina ha sido una de las tareas que nos hemos puesto como gobierno. Este año hemos reactivado las mesas técnicas de trabajo en Hidrocarburos, que han permitido mejorar la coordinación y la materialización de permisos de exportación sin interrupciones desde Argentina, los que cubren todo el año. Nuestra voluntad como Ministerio es seguir fortaleciendo nuestra relación con el vecino país y mejorar la integración regional”.

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.