Mercado Por: El Objetivo03 de octubre de 2023

La Argentina vuelve a exportar gas a Chile 17 años después

Será a través del gasoducto Norandino desde Salta hacia el norte chileno. Se exportarán hasta 400.000 m3/d.

La Argentina vuelve a exportar gas a Chile 17 años después

Tras 17 años, la Argentina vuelve a exportar gas a Chile. Será desde la provincia de Salta -a través del Gasoducto Norandino- hacia el norte chileno. Las exportaciones en firme fueron autorizadas por la secretaría de Energía hasta abril de 2024.

"En el día de ayer se autorizaron exportaciones en firme –hasta abril del 2024– por 400.000 m3/d, que se transportarán a través del Gasoducto Norandino desde la provincia de Salta hasta la región norte de Chile", informó la secretaria de Energía, Flavia Royón a través de redes sociales.

La titular de la cartera energética sostuvo que estas exportaciones hacia el país vecino "son el resultado de las políticas públicas contempladas en el plan Gas.Ar".

El NorAndino es un gasoducto que transporta gas natural desde el norte de Argentina (Provincia de Salta) hasta el norte de Chile (Región II). El combustible transportado se distribuye a las centrales de ciclo combinado ubicadas en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), y hacia centros mineros e industriales de la zona.

El 11 de  septiembre pasado Argentina había autorizado la exportación de gas natural a Chile en volúmenes interrumpibles hasta el 31 de diciembre de 2024, lo que significa la consolidación de un programa de integración energética con el vecino país trasandino, además de confirmar el creciente rol de Argentina como proveedor estable de energía a partir de la producción de Vaca Muerta.

Asimismo, en ese encuentro los representantes chilenos sostuvieron que  “la exportación de gas natural de Argentina hacia Chile representa la vía más sustentable, en términos medioambientales y económicos para transitar hacia la descarbonización de la matriz energética, al aprovechar las ventajas competitivas de Argentina en la producción de gas natural y la complementariedad energética que caracteriza a la relación bilateral”

En tanto, desde el país trasandino, la empresa Engie Chile anunció que gracias a un acuerdo comercial con empresas privadas trasandinas se retoma el suministro de Gas Natural a través del Gasoducto Norandino.

Lo anterior ocurre tras acuerdos comerciales llevados a cabo por ENGIE Chile y dos empresas productoras de Gas Natural con sede en Argentina; con quienes ENGIE en julio de este año suscribió contratos de suministro de Gas Natural.

El acuerdo consiste en dos contratos que juntos totalizan el envío de 400.000 m3 por día. Este se brindará desde cuenca Austral, utilizando la infraestructura de Transportadora de Gas del Sur S.A. y de Transportadora de Gas del Norte S.A. 

El ministro de Energía chileno, Diego Pardow, tambien se hizo eco del acontecimiento y comentó que “Avanzar en integración y cooperación energética con Argentina ha sido una de las tareas que nos hemos puesto como gobierno. Este año hemos reactivado las mesas técnicas de trabajo en Hidrocarburos, que han permitido mejorar la coordinación y la materialización de permisos de exportación sin interrupciones desde Argentina, los que cubren todo el año. Nuestra voluntad como Ministerio es seguir fortaleciendo nuestra relación con el vecino país y mejorar la integración regional”.

Te puede interesar

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.