Política Por: El Objetivo06 de octubre de 2023

El juez Kreplak levantó el secreto bancario de Insaurralde, Cirio y Clerici

Entre otras medidas para investigarlos requirió a Migraciones sus entradas y salidas del país y, a la AFIP, los datos de los últimos diez años sobre su perfil de contribuyente y sus declaraciones juradas.

La Justicia profundiza la investigación sobre Martín Insaurralde, Sofia Clerici y Jesica Cirio. - Foto: Archivo.

El juez federal Ernesto Kreplak dispuso hoy levantar el secreto bancario del intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia, Martín Insaurralde, de su ex esposa, Jésica Cirio, y de su “pareja reciente”, Sofía Clerici, entre otras medidas de prueba dispuestas para investigarlos por posible lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

Lo hizo tras aceptar la excusación del juez, Federico Villena, y de esta forma Kreplak acumuló el caso que recibió su colega con una causa que estaba radicada ya en su juzgado y dispuso que Cecilia Incardona quede como fiscal.

Entre las medidas que dispuso, Kreplak ordenó el levantamiento del secreto bancario de los tres imputados y requirió a Migraciones sus entradas y salidas del país, a la AFIP los datos de los últimos diez años sobre su perfil de contribuyente, sus actividad económica, sus declaraciones juradas y pagos, sus resúmenes de ganancias, ingresos brutos y bienes personales entre otros.

Además, requirió una auditoría sobre la situación fiscal de los tres imputados y pidió, en el caso de las declaraciones juradas, que se adjunten los papeles de trabajo. También le pidió a la Justicia Civil de Lomas de Zamora datos para saber si allí se tramitó el juicio de divorcio de Cirio e Insaurralde.

Kreplak busca determinar si alguno adhirió a algún régimen de blanqueo, conocer sus bienes registrables, inmuebles y automóviles, otros vehículos, embarcaciones o aeronaves.  Además requirió a la AFIP que elabore un "informe tendiente a determinar la composición y evolución patrimonial y financiera" de los tres imputados, que debe ser realizado por separado.

En ese estudio deberá alertar la AFIP si detecta alguna inconsistencia patrimonial, "especialmente al contrastar sus declaraciones impositivas con los bienes, consumos, gastos, ingresos, activos, participaciones societarias y deudas que posean".

Además solicitó sus facturas, comprobantes, operaciones comerciales, sus gastos de tarjeta de crédito, de débito, consumos en el exterior, retenciones, percepciones, cuotas de medicina prepaga, pago de expensas, participación en fideicomisos financieros, cuotas de colegios privados, alquiler de inmuebles, transferencias, intermediación en la compra venta de automotores y moto vehículos, operaciones inmobiliarias, remates, entre otros.

El juez pidió los resúmenes de cuenta de las tarjetas de crédito de los tres de los últimos diez años, la información sobre sus impuestos en la provincia de Buenos Aires, si tienen acciones, vehículos, empresas y hasta caballos de carrera.

Asimismo le pidió a la Unidad de Información Financiera saber si Insaurralde, Cirio y Clerici recibieron algún reporte de operación sospechosa (ROS) por movimientos o transacciones realizados en Argentina o en el exterior que no se condicen con su capacidad económica.

Hasta ahora, había dos causas que avanzaban en paralelo en la justicia federal de Lomas de Zamora: una iniciada el sábado pasado, que tenían Villena y el fiscal Sergio Mola, y otra iniciada el domingo, cuando ya estaban de turno Kreplak e Incardona.

Con la excusación de Villena, Kreplak quedó al frente de los dos expedientes, pero decidió que el de Villena, pese a haberse iniciado primero, se acumulara al otro. Por eso, la fiscal que quedará al frente de la investigación será Incardona y no Mola.

Kreplak definió este viernes quedarse con todas las causas con de esa jurisdicción contra Insaurralde, Clerici y Cirio. En tanto, hay otras causas que se tramitan en La Plata pero también en los tribunales de Comodoro Py donde investiga el fiscal, Eduardo Taiano, y el juez, Julián Ercolini.

Te puede interesar

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.