Política Por: El Objetivo06 de octubre de 2023

El juez Kreplak levantó el secreto bancario de Insaurralde, Cirio y Clerici

Entre otras medidas para investigarlos requirió a Migraciones sus entradas y salidas del país y, a la AFIP, los datos de los últimos diez años sobre su perfil de contribuyente y sus declaraciones juradas.

La Justicia profundiza la investigación sobre Martín Insaurralde, Sofia Clerici y Jesica Cirio. - Foto: Archivo.

El juez federal Ernesto Kreplak dispuso hoy levantar el secreto bancario del intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia, Martín Insaurralde, de su ex esposa, Jésica Cirio, y de su “pareja reciente”, Sofía Clerici, entre otras medidas de prueba dispuestas para investigarlos por posible lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

Lo hizo tras aceptar la excusación del juez, Federico Villena, y de esta forma Kreplak acumuló el caso que recibió su colega con una causa que estaba radicada ya en su juzgado y dispuso que Cecilia Incardona quede como fiscal.

Entre las medidas que dispuso, Kreplak ordenó el levantamiento del secreto bancario de los tres imputados y requirió a Migraciones sus entradas y salidas del país, a la AFIP los datos de los últimos diez años sobre su perfil de contribuyente, sus actividad económica, sus declaraciones juradas y pagos, sus resúmenes de ganancias, ingresos brutos y bienes personales entre otros.

Además, requirió una auditoría sobre la situación fiscal de los tres imputados y pidió, en el caso de las declaraciones juradas, que se adjunten los papeles de trabajo. También le pidió a la Justicia Civil de Lomas de Zamora datos para saber si allí se tramitó el juicio de divorcio de Cirio e Insaurralde.

Kreplak busca determinar si alguno adhirió a algún régimen de blanqueo, conocer sus bienes registrables, inmuebles y automóviles, otros vehículos, embarcaciones o aeronaves.  Además requirió a la AFIP que elabore un "informe tendiente a determinar la composición y evolución patrimonial y financiera" de los tres imputados, que debe ser realizado por separado.

En ese estudio deberá alertar la AFIP si detecta alguna inconsistencia patrimonial, "especialmente al contrastar sus declaraciones impositivas con los bienes, consumos, gastos, ingresos, activos, participaciones societarias y deudas que posean".

Además solicitó sus facturas, comprobantes, operaciones comerciales, sus gastos de tarjeta de crédito, de débito, consumos en el exterior, retenciones, percepciones, cuotas de medicina prepaga, pago de expensas, participación en fideicomisos financieros, cuotas de colegios privados, alquiler de inmuebles, transferencias, intermediación en la compra venta de automotores y moto vehículos, operaciones inmobiliarias, remates, entre otros.

El juez pidió los resúmenes de cuenta de las tarjetas de crédito de los tres de los últimos diez años, la información sobre sus impuestos en la provincia de Buenos Aires, si tienen acciones, vehículos, empresas y hasta caballos de carrera.

Asimismo le pidió a la Unidad de Información Financiera saber si Insaurralde, Cirio y Clerici recibieron algún reporte de operación sospechosa (ROS) por movimientos o transacciones realizados en Argentina o en el exterior que no se condicen con su capacidad económica.

Hasta ahora, había dos causas que avanzaban en paralelo en la justicia federal de Lomas de Zamora: una iniciada el sábado pasado, que tenían Villena y el fiscal Sergio Mola, y otra iniciada el domingo, cuando ya estaban de turno Kreplak e Incardona.

Con la excusación de Villena, Kreplak quedó al frente de los dos expedientes, pero decidió que el de Villena, pese a haberse iniciado primero, se acumulara al otro. Por eso, la fiscal que quedará al frente de la investigación será Incardona y no Mola.

Kreplak definió este viernes quedarse con todas las causas con de esa jurisdicción contra Insaurralde, Clerici y Cirio. En tanto, hay otras causas que se tramitan en La Plata pero también en los tribunales de Comodoro Py donde investiga el fiscal, Eduardo Taiano, y el juez, Julián Ercolini.

Te puede interesar

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.