Operativo "Regreso Seguro" trasladó hoy 197 argentinos desde Tel Aviv a Roma
Ya son 246 los ciudadanos argentinos evacuados mediante el operativo implementado por el Gobierno nacional. Se utilizan dos aviones de la Fuerza Aérea y Aerolíneas Argentinas aportaría una tercera máquina.
El operativo "Regreso Seguro" que lleva adelante el Gobierno para evacuar a los argentinos que se encuentran en Israel tras el ataque de Hamas rescató hoy 197 personas, entre ellos un contingente de 180 menores de edad que realizaban un intercambio educativo que, con los 49 trasladados ayer que permanecen en Roma suman 246 los connacionales evacuados.
El avión Hércules TC 70 de la Fuerza Aérea Argentina se dirigió a Roma con 78 personas que fueron evacuadas de la capital Tel Aviv, señalaron fuentes de Cancillería. En tanto, el Boeing 737, también de la Fuerza Aérea Argentina, arribó hoy a Israel y desde allí fue también hacia Roma, con 119 pasajeros, indicaron voceros del Ministerio de Defensa. Ambos aviones regresaban hoy mismo a la zona de conflicto para evacuar a otros contingentes de argentinos.
"Hércules partió nuevamente de Tel Aviv hacia Roma", escribió temprano el canciller Santiago Cafiero en su cuenta de la red social X (exTwitter). "Nuestra prioridad hoy es evacuar de Israel a los argentinos y argentinas menores edad que estaban realizando un intercambio", agregó el funcionario.
Más tarde, Cafiero posteó: "Despegó el segundo avión de Tel Aviv, un Boeing 737 con otros 112 estudiantes", a los que que se sumaron otras siete personas. Y agregó: "Está previsto que ambos vuelos aterricen en Roma en horarios similares, para luego continuar el trayecto del puente aéreo entre las dos ciudades".
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, en ese contexto, expresó en la misma red social que "seguimos evacuando a los argentinos que se encuentran en Israel, en el marco del Operativo Regreso Seguro".
El Hércules había rescatado ayer un primer contingente de 49 pasajeros, que los trasladó a Roma, donde permanecen. Según confirmó Cafiero, hoy el primer objetivo de la misión "Regreso Seguro" era repatriar a 180 chicos que se encuentran junto a sus tutores en la zona de conflicto.
El Hércules había aterrizado pasadas las 10:40 (hora de Buenos Aires) en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, y desde allí partió hacia Roma, alrededor de las 21.30, hora local (15.30 de la Argentina) con 78 conciudadanos que se encontraban en territorio del Estado de Israel.
Mientras que ante el aumento del registro de ciudadanos argentinos que quieren salir de la zona y que ya ascienden a casi 1.500, la Cancillería y el Ministerio de Defensa despacharon ayer el citado Boeing 737 hacía Tel Aviv, y que llevó hoy a Roma un primer contingente.
El Hércules C130 TC 70 fue la primera aeronave en ser destinada a la misión por "su versatilidad para entrar a una zona de guerra", según explicaron a Télam fuentes castrenses.
Y a diferencia del Hércules, que originalmente es un avión para transporte de pertrechos y de personal militar, el Boeing 737 es un avión equipado para trasladar una mayor cantidad de pasajeros con una mejor habitabilidad pensando en el puente aéreo entre Israel e Italia.
Cafiero dijo a la radio online FutuRöck que en la jornada de hoy la prioridad del operativo "Regreso Seguro" para evacuar a los argentinos que se encuentran en Israel era "un contingente de 180 menores que estaban realizando un intercambio educativo" en ese país cuando el sábado último la organización Hamas perpetró un ataque múltiple en distintos puntos del territorio. "Son 180 pibes más sus tutores", había dicho esta mañana el canciller.
El titular del Palacio San Martín señaló que son 1.500 los ciudadanos inscriptos en el registro lanzado por la Cancillería para concretar la repatriación, y estimó que la mitad de ellos son turistas y la otra mitad ciudadanos argentinos residentes en Israel. "El objetivo es sacar a todos lo más rápido posible", destacó en esa oportunidad.
Consultado sobre la situación que se desencadenó desde el fin de semana pasado, Cafiero consideró que se trató de un "ataque terrorista, porque el fundamento fue infundir terror" por parte de Hamas y "su objetivo no fue desarmar un objetivo militar".
Respecto de la propuesta del candidato de Unión por la Patria (UxP) para incluir a ese grupo en la lista de organizaciones terroristas, el canciller señaló que, por un decreto de 2019 la Argentina reconoce como terrorista a aquellas organizaciones señaladas oficialmente con esa denominación por las Naciones Unidas, salvo Hezbolá, que estaría implicada en el financiamiento de atentados en Argentina durante la década de 1990. "Si seguimos con la norma de 2019, tendríamos que tener una investigación judicial que le indique al Ejecutivo que ingrese a Hamas" a la lista, explicó.
Destacó que la política exterior de un país se basa en hechos y "de demostrarse el accionar (de Hamas) contra ciudadanos argentinos", podría incluírsela como organización terrorista, mientras que remarcó que la posición de Argentina sobre el conflicto "sigue siendo la misma", que se condena el accionar terrorista y que se llama a desescalar el conflicto que en este momento "es muy difícil" de conseguir.
Hoy inició la segunda etapa del puente aéreo que une la mencionada ciudad israelí con Roma, lugar desde el que se concretará la repatriación a través de vuelos de Aerolíneas Argentinas.
Precisamente, fuentes de Aerolíneas Argentinas evaluaban programar la salida de un vuelo especial a Roma, para retornar el domingo a la madrugada. Se despacharía así un Airbus 330-200, con capacidad para 267 pasajeros.
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.