Israel intensifica su ofensiva contra Gaza mientras se paraliza un plan de alto el fuego
Israel impuso un bloqueo total y prepara una invasión terrestre para entrar en Gaza y destruir a Hamás, que siguió disparando cohetes contra Israel desde su breve asalto transfronterizo.
Las esperanzas de un breve alto el fuego en el sur de Gaza que permitiera a los poseedores de pasaportes extranjeros abandonar el asediado enclave palestino y la entrada de ayuda se vieron truncadas el lunes, al intensificarse los bombardeos israelíes antes de una esperada invasión terrestre.
Habitantes de Gaza, gobernada por Hamás, indicaron que los ataques de la noche habían sido los más intensos de los nueve días de conflicto. Muchas casas quedaron destruidas y el número de muertos aumentó notablemente.
Se llevaron a cabo esfuerzos diplomáticos para hacer llegar ayuda al enclave, que soportó incesantes bombardeos israelíes desde el ataque del 7 de octubre de militantes de Hamás contra Israel, en el que murieron 1.300 personas, el día más sangriento en los 75 años de historia del Estado.
Israel impuso un bloqueo total y prepara una invasión terrestre para entrar en Gaza y destruir a Hamás, que siguió disparando cohetes contra Israel desde su breve asalto transfronterizo. Las tropas y tanques israelíes ya están concentrados en la frontera.
Las autoridades de Gaza declararon que al menos 2.750 personas habían muerto hasta el momento por los ataques israelíes, una cuarta parte de ellas niños, y casi 10.000 habían resultado heridas. Otras 1.000 personas estaban desaparecidas y se cree que se encuentran bajo escombros.
A medida que se agrava la crisis humanitaria, con escasez de alimentos, combustible y agua, cientos de toneladas de ayuda procedentes de varios países fueron retenidas en Egipto a la espera de un acuerdo para su entrega segura en Gaza y la evacuación de algunos poseedores de pasaportes extranjeros a través del paso fronterizo de Rafah.
A primera hora del lunes, fuentes de seguridad egipcias habían declarado a Reuters que se había alcanzado un acuerdo para abrir el paso y permitir la entrada de ayuda en el enclave.
Pero la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un comunicado: "Actualmente no hay tregua ni ayuda humanitaria en Gaza a cambio de sacar a los extranjeros".
El representante de Hamás, Izzat El Reshiq, dijo a Reuters que "no había nada de cierto" en las informaciones sobre la apertura del paso con Egipto o sobre un alto el fuego temporal.
Egipto afirmó que el paso permaneció abierto desde el lado egipcio en los últimos días, pero quedó inutilizado debido a los bombardeos israelíes en el lado palestino.
La situación seguía sin estar clara en el paso fronterizo de Rafah, el único no controlado por Israel. Periodistas de Reuters dijeron que una pequeña multitud de personas se había reunido allí esperando para entrar en Egipto.
Estados Unidos había dicho a sus ciudadanos en Gaza que se acercaran al paso para poder salir. El Gobierno estadounidense calcula que el número de palestinos-estadounidenses con doble nacionalidad en Gaza oscila entre 500 y 600.
Washington también está intentando conseguir la liberación de 155 rehenes, entre ellos estadounidenses, que según Israel fueron llevados por Hamás de vuelta a Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, subrayó la urgente necesidad de hacer llegar ayuda humanitaria a los civiles palestinos en las conversaciones mantenidas el sábado con Netanyahu y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, según informó la Casa Blanca.
Biden también instó a Israel a seguir las reglas de la guerra en su respuesta a los ataques de Hamás. "La abrumadora mayoría de los palestinos no tuvieron nada que ver con los atroces ataques de Hamás y están sufriendo a consecuencia de ellos", señaló.
Intensos bombardeos
A primera hora del lunes, la aviación israelí bombardeó los alrededores del hospital Al-Quds de la ciudad de Gaza y las ambulancias del centro no pudieron desplazarse debido a los ataques, según informaron los medios de comunicación palestinos.
Israel instó a los gazatíes a evacuar el sur, lo que ya hicieron cientos de miles en el enclave, donde viven unos 2,3 millones de personas. Hamás dijo a la población que ignore el mensaje de Israel.
Se espera que las reservas de combustible de todos los hospitales de la Franja de Gaza duren sólo unas 24 horas más, lo que pone en peligro a miles de pacientes, según declaró la Oficina de Ayuda Humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA).
En Tel Al-Hawa, un barrio de la ciudad de Gaza, aviones israelíes bombardearon una carretera principal y dañaron las casas de los alrededores, lo que obligó a cientos de residentes a refugiarse en el hospital Al-Quds de la Media Luna Roja, según dijeron los residentes.
Aviones israelíes bombardearon tres sedes del Servicio Civil de Emergencias y Ambulancias en la ciudad de Gaza, matando a cinco personas y paralizando los servicios de rescate en esas zonas, según informaron autoridades sanitarias.
En un bombardeo contra una casa de la familia Abu Mustafa, en el campo de refugiados de Khan Younis, murieron cinco miembros de una familia.
Suhail Baker, de 45 años, dijo que se despertó con el sonido de la explosión de un ataque aéreo israelí que destruyó la casa de su vecino, matando a cinco personas. "Nos despertamos horrorizados y los vimos desmembrados, las excavadoras tardaron mucho en retirar los escombros para recuperar los cadáveres", dijo Baker.
En una calle cercana de Khan Younis, Abu Ahmed, un anciano sentado frente a su casa, dijo: "Israel ha tomado la decisión de matar hasta el último de nosotros".
Más de un millón de personas —casi la mitad de la población total de Gaza— fue desplazada dentro del enclave.
La agencia de Naciones Unidas UNWRA declaró que tiene dificultades para hacer frente a sus necesidades.
La población de Gaza tiene un acceso muy limitado al agua potable. Como último recurso, la gente consume agua salobre de pozos agrícolas, lo que hace temer la propagación de enfermedades transmitidas por el agua.
Por quinto día consecutivo, Gaza se quedó sin electricidad, lo que puso al borde del colapso servicios vitales como la sanidad, el agua y el saneamiento y agravó la inseguridad alimentaria.
Fuente: NA
Te puede interesar
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.