EEUU vetó la propuesta de Brasil que pedía "pausas humanitarias" en Gaza
La propuesta de Brasil también condenaba expresamente los "ataques terroristas odiosos" del grupo Hamas, pero no reconocía el derecho de Israel a defenderse, como exigía Estados Unidos.
Una propuesta de Brasil que pedía "pausas humanitarias" a los combates en Gaza fue rechazada este miércoles por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que no se logró la aprobación de la resolución, dado que el país norteamericano es uno de los cinco miembros permanentes con poder de veto.
El texto de Brasil, actual presidente del Consejo, que había evitado el llamado a un alto el fuego para ganar el apoyo estadounidense, había sido respaldado por una docena de miembros, entre los que figuran China y Francia, mientras que Rusia y el Reino Unido se abstuvieron en la votación.
El documento, objeto de cambios de última hora tras el bombardeo contra un hospital en la Franja de Gaza que dejó centenares de muertos, y del que las partes en conflicto se acusan mutuamente, "enfatizaba" que "los civiles en Israel y el territorio palestino ocupado, incluido Jerusalén Este, deben ser protegidos, de acuerdo a la legislación internacional".
La propuesta de Brasil también condenaba expresamente los "ataques terroristas odiosos" del grupo Hamas, pero no reconocía el derecho de Israel a defenderse, como exigía Estados Unidos.
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, declaró que su país estaba "decepcionado" de que la resolución "no mencione los derechos de autodefensa de Israel".
"Al igual que todas las naciones del mundo, Israel tiene el derecho inherente de autodefensa, como se refleja en el artículo 51 de la Carta de la ONU", precisó, según replicó la cadena CNN.
"Sí, las resoluciones son importantes. Y sí, este Consejo debe hablar", agregó Thomas-Greenfield y destacó que las acciones que se tomen "deben basarse en hechos y respaldar esfuerzos diplomáticos directos que puedan salvar vidas".
El Consejo rechazó además una enmienda propuesta por Rusia para incluir en el texto un "llamado sin ambigüedad a parar los indiscriminados ataques contra objetivos civiles en la Franja de Gaza", en particular el recién cometido contra el hospital Al Ahli, que dejó unos 500 muertos.
El embajador de China ante la ONU, Zhang Jun, expresó su consternación por el fracaso de la iniciativa brasileña, así como por el rechazo a las enmiendas de Rusia.
"Por el hecho de que el proyecto de resolución no haya sido adoptado, nuestra reacción es de conmoción y decepción", dijo Zhang ante el mecanismo, informó la agencia de noticias Sputnik.
También criticó el veto el director de Human Rights Watch para la ONU, Louis Charbonneau, quien manifestó que tuvo lugar "en un momento de carnicería sin precedentes" y que al hacerlo "bloquearon las demandas en las que tan a menudo insisten en otros contextos: que todas las partes cumplan con el derecho internacional humanitario y garanticen que la ayuda humanitaria vital y los servicios esenciales lleguen a las personas necesitadas".
El embajador palestino, Ryad Mansur, pidió ante el Consejo que "pare el derramamiento de sangre ya".
"Matar más palestinos nunca, nunca hará a Israel más seguro", consideró. "No hay lógica, moral ni ley en este mundo que justifique matar a la población", protestó.
Es la segunda vez en una semana que la ONU fracasa en su intento por aprobar una resolución sobre el conflicto, luego de que el lunes rechazara una resolución de Rusia que condenaba la escalada de violencia en Medio Oriente, dado que no mencionaba a Hamas por su ataque sorpresa a Israel.
Te puede interesar
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.