EEUU vetó la propuesta de Brasil que pedía "pausas humanitarias" en Gaza
La propuesta de Brasil también condenaba expresamente los "ataques terroristas odiosos" del grupo Hamas, pero no reconocía el derecho de Israel a defenderse, como exigía Estados Unidos.
Una propuesta de Brasil que pedía "pausas humanitarias" a los combates en Gaza fue rechazada este miércoles por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que no se logró la aprobación de la resolución, dado que el país norteamericano es uno de los cinco miembros permanentes con poder de veto.
El texto de Brasil, actual presidente del Consejo, que había evitado el llamado a un alto el fuego para ganar el apoyo estadounidense, había sido respaldado por una docena de miembros, entre los que figuran China y Francia, mientras que Rusia y el Reino Unido se abstuvieron en la votación.
El documento, objeto de cambios de última hora tras el bombardeo contra un hospital en la Franja de Gaza que dejó centenares de muertos, y del que las partes en conflicto se acusan mutuamente, "enfatizaba" que "los civiles en Israel y el territorio palestino ocupado, incluido Jerusalén Este, deben ser protegidos, de acuerdo a la legislación internacional".
La propuesta de Brasil también condenaba expresamente los "ataques terroristas odiosos" del grupo Hamas, pero no reconocía el derecho de Israel a defenderse, como exigía Estados Unidos.
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, declaró que su país estaba "decepcionado" de que la resolución "no mencione los derechos de autodefensa de Israel".
"Al igual que todas las naciones del mundo, Israel tiene el derecho inherente de autodefensa, como se refleja en el artículo 51 de la Carta de la ONU", precisó, según replicó la cadena CNN.
"Sí, las resoluciones son importantes. Y sí, este Consejo debe hablar", agregó Thomas-Greenfield y destacó que las acciones que se tomen "deben basarse en hechos y respaldar esfuerzos diplomáticos directos que puedan salvar vidas".
El Consejo rechazó además una enmienda propuesta por Rusia para incluir en el texto un "llamado sin ambigüedad a parar los indiscriminados ataques contra objetivos civiles en la Franja de Gaza", en particular el recién cometido contra el hospital Al Ahli, que dejó unos 500 muertos.
El embajador de China ante la ONU, Zhang Jun, expresó su consternación por el fracaso de la iniciativa brasileña, así como por el rechazo a las enmiendas de Rusia.
"Por el hecho de que el proyecto de resolución no haya sido adoptado, nuestra reacción es de conmoción y decepción", dijo Zhang ante el mecanismo, informó la agencia de noticias Sputnik.
También criticó el veto el director de Human Rights Watch para la ONU, Louis Charbonneau, quien manifestó que tuvo lugar "en un momento de carnicería sin precedentes" y que al hacerlo "bloquearon las demandas en las que tan a menudo insisten en otros contextos: que todas las partes cumplan con el derecho internacional humanitario y garanticen que la ayuda humanitaria vital y los servicios esenciales lleguen a las personas necesitadas".
El embajador palestino, Ryad Mansur, pidió ante el Consejo que "pare el derramamiento de sangre ya".
"Matar más palestinos nunca, nunca hará a Israel más seguro", consideró. "No hay lógica, moral ni ley en este mundo que justifique matar a la población", protestó.
Es la segunda vez en una semana que la ONU fracasa en su intento por aprobar una resolución sobre el conflicto, luego de que el lunes rechazara una resolución de Rusia que condenaba la escalada de violencia en Medio Oriente, dado que no mencionaba a Hamas por su ataque sorpresa a Israel.
Te puede interesar
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.