Mercado Por: El Objetivo22 de agosto de 2019

La economía cayó 2,6% durante el primer semestre del año

Así lo informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La economía cayó 2,6% durante el primer semestre del año

La actividad económica cayó 2,6% en el primer semestre del año, en relación con igual período del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este resultado se obtuvo luego de que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) cerrara en junio sin cambios respecto de igual mes del 2018, y con una baja de solo 0,4% en comparación con mayo, agregó el Indec.

La producción agropecuaria -con una cosecha récord tras la peor sequía de los últimos 50 años-, la petrolera de Vaca Muerta y la mayor utilización de transporte asociada con estos rubros permitieron cerrar junio en equilibrio estadístico respecto de igual mes del año pasado.

Con una cosecha de 147 millones de toneladas el sector agropecuario mostró un crecimiento interanual de 43,7%, la producción de minas y canteras 0,9% y, asociadas a ellas, la operatoria de transporte subió 1,7%.

Según un estudio elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario, en base a datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la carga total transportada por los trenes creció 13,4%, de nueve millones de toneladas entre enero y junio de 2018 a 10,2 millones el mismo lapso de este año.

Pero más allá de estas subas puntuales, sectores como la industria, la construcción, el comercio o la intermediación financiera continuaron con fuertes bajas interanuales.

Así la Industria bajó 6,1%, la generación de agua, electricidad y gas retrocedió 10,6%, Construcción 7,9% y Comercio mayorista y minorista 8,6% en términos interanuales.

A finales de julio, y antes de la devaluación luego de las PASO, los analistas de la plaza financiera incluidos en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central estimaron que el Producto Bruto Interno Bruto (PBI) caerá 1,9% este año y se recuperará 2% el año próximo.

Este recorte de 2,6% de caída al finalizar el primer semestre a 1,9% de fin de año se debe a que se comenzará a comprar las cifras con los bajos niveles que experimento la economía entre julio y diciembre del año pasado.

Te puede interesar

Los afiliados a prepagas que derivaban aportes a través de obra social no tendrán aumentos en marzo

Los afiliados a prepagas que derivaban aportes a través de obra social no tendrán aumentos en marzo.

Aerolíneas Argentinas avanza en la expansión del negocio del courier internacional con su red de distribución a domicilio

El relanzamiento llega en un contexto de flexibilización del régimen de importaciones.

Sturzenegger y Georgieva se reunieron con el foco en las políticas de desregulación

La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.

Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo

Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.

En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda

El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.

El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió

El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.

El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía

La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.

Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano

La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.

Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.

La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero

Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.

Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores

La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.