Mercado Por: El Objetivo29 de octubre de 2023

Los ahorristas vuelven a apostar al plazo fijo en pesos

Antes de los comicios, y en medio del temor a un salto devaluatorio brusco, los plazos fijos en pesos cayeron un 10% promedio.

Los ahorristas vuelven a apostar al plazo fijo en pesos

Los ahorristas volvieron a volcarse esta semana a los plazos fijos en pesos, tras una frenética dolarización en los días anteriores a las elecciones, atraídos por una tasa de casi 11% mensual, que podría empardar a la inflación de octubre.

El dato, informado al ministro de Economía, Sergio Massa, llevó alivio al candidato presidencial de Unión por la Patria, que espera terminar de torcerle el brazo al mercado con tiempo suficiente para afrontar el balotaje con Javier Milei el 19 de noviembre próximo.

Antes de los comicios, y en medio del temor a un salto devaluatorio brusco, los plazos fijos en pesos cayeron un 10% promedio.

Los resultados de las elecciones del 22 de octubre cambiaron el humor del mercado y al mismo tiempo modificaron los portafolios de los inversores, explican analistas financieros.

En las semanas previas a la elección general se notó un desarme de plazos fijos en pesos para buscar una dolarización vía dólar MEP, en el caso de la clase media, y del contado con liquidación en el de las empresas.

Para alivio de Massa, tras los comicios los plazos fijos subieron en más de $400.000 millones.

Ese nivel representa un tercio de los fondos que habían salido desde principios de octubre, cuando el mercado especulaba con la posibilidad de que Milei y su propuesta de dolarización saliera primero en los comicios. 

Según fuentes del circuito financiero, desde principios de octubre habían salido casi $1,3 billones de plazos fijos, la mayor parte para irse en busca de la divisa estadounidense.
de $ 1.269 billones desde principios de octubre, según un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Ahora, el perfil de los inversores y ahorristas mutó hacia los altísimos rendimientos que ofrecen los plazos fijos, que llegan al 133% anual.

Te puede interesar

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.

Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025

El evento de compras online se llevará a cabo el 12, 13 y 14 de mayo, con la participación de 1011 marcas, de las que casi 500 son emprendedores y pymes.

El dólar cerró la semana con subas moderadas y las reservas del BCRA rebotaron tras siete caídas

Las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa.

El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.