El dólar blue volvió a caer, pero terminó el octubre con ganancia
La divisa paralela terminó a $920 para la venta y $880 para la compra, bajó en la rueda $50 y la brecha con el dólar oficial llegó al mínimo en siete ruedas y se ubica en 162,8%.
El dólar blue sufrió una nueva caída y cerró a $ 920 en la punta vendedora, para terminar octubre por debajo de su máximo histórico, pero con una suba mensual del 15%, mientras que los tipos de cambio financieros operaron con leve alza.
La divisa paralela terminó a $920 para la venta y $880 para la compra, bajó en la rueda $50 y la brecha con el dólar oficial llegó al mínimo en siete ruedas y se ubica en 162,8%.
El blue pierde un 17% respecto de su máximo histórico de $1.110 que se produjo el 10 de octubre pasado, pero en el mes gana un 15%, respecto de la cotización de $ 800 con la que arrancó en octubre.
En los dos últimos días la divisa marginal pierde $ 60, quedó a $190 de su récord histórico, pero terminó octubre por encima de los tipos de cambio financieros. En el año acumula una suba de $ 574, después de cerrar el 2022 en $346.
La suba del blue quedó en por encima de los rendimientos de los plazos fijos del 10% mensual.
Fuentes del mercado cambiario señalaron que el Banco Central (BCRA) realizó compras por alrededor de US$ 130 millones, con lo que habría terminado el mes con un saldo negativo en torno a los US$ 230 millones.
En la bolsa porteña el dólar MEP subió hasta los $852 y la brecha con el oficial alcanza el 146,73%, mientras que el Contado con Liquidación avanzó hasta los $ 862 y el spread se ubica en 143,7%.
El dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro o solidario, con la carga impositiva se vendieron en $ 736 y el mayorista cerró a $ 350,0, cinco centavos arriba del cierre de ayer.
En octubre el tipo de cambio mayorista apenas se movió un 0,014% y en el año un 97,56%.
Te puede interesar
El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?
Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.
ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias
Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”
Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.
Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno
La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.
Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales
"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.
Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios
En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.
Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo
El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro
El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.