Hamás aseguró que los ataques israelíes contra un campo de refugiados causó al menos 195 muertos
Fueron evacuados titulares de pasaportes de Australia, Austria, Bulgaria, República Checa, Finlandia, Indonesia, Italia, Japón, Jordania, Reino Unido y Estados Unidos.
El jueves, más extranjeros se prepararon para abandonar la asediada Franja de Gaza, mientras el Gobierno de Hamás aseguró que al menos 195 palestinos habían muerto en ataques israelíes contra el campo de refugiados de Jabaliya, ataques en los que, según Israel, habían muerto comandantes de Hamás.
Al menos 320 ciudadanos extranjeros de una lista inicial de 500, así como decenas de gazatíes gravemente heridos, cruzaron el miércoles a Egipto en virtud de un acuerdo entre Israel, Egipto y Hamás.
Fueron evacuados titulares de pasaportes de Australia, Austria, Bulgaria, República Checa, Finlandia, Indonesia, Italia, Japón, Jordania, Reino Unido y Estados Unidos.
Las autoridades de Gaza dijeron que el paso fronterizo de Rafah se reabriría el jueves para que pudieran salir más extranjeros. Una fuente diplomática dijo que unos 7.500 titulares de pasaportes extranjeros abandonarían Gaza en unas dos semanas.
Israel ha bombardeado Gaza por tierra, mar y aire para acabar con el grupo islamista Hamás, respaldado por Irán, tras su incursión transfronteriza en el sur de Israel el 7 de octubre. Según Israel, los hombres armados de Hamás mataron a 1.400 personas, en su mayoría civiles, y tomaron más de 200 rehenes.
Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, al menos 8.796 palestinos del estrecho enclave costero, entre ellos 3.648 niños, han muerto por ataques israelíes desde el 7 de octubre.
En las primeras horas del jueves se oyeron explosiones en los alrededores del hospital al-Quds, situado en la densamente poblada ciudad de Gaza, según informó la Media Luna Roja Palestina. Las autoridades israelíes habían advertido previamente al hospital que evacuara inmediatamente, lo que, según representantes de la ONU, era imposible sin poner en peligro a los pacientes.
Dos comandantes de Hamás muertos, según Israel
Israel afirmó que sus ataques del martes y el miércoles mataron a dos líderes militares de Hamás en Jabaliya, el mayor campo de refugiados de Gaza. Israel afirmó que el grupo tenía centros de mando y otras "infraestructuras terroristas debajo, alrededor y dentro de edificios civiles, poniendo en peligro intencionadamente a civiles gazatíes".
La oficina de medios de comunicación de Gaza, dirigida por Hamás, anunció el jueves que al menos 195 palestinos habían muerto en los dos ataques israelíes contra Jabaliya, y que 120 estaban desaparecidos. Al menos 777 personas resultaron heridas, según un comunicado.
El miércoles, los palestinos rebuscaron entre los escombros en una búsqueda desesperada de víctimas atrapadas. "Es una masacre", dijo un testigo.
Responsables de derechos humanos de la ONU dijeron que los ataques contra el campo podrían constituir un crimen de guerra.
"Dado el elevado número de víctimas civiles y la magnitud de la destrucción tras los ataques aéreos israelíes contra el campo de refugiados de Jabaliya, nos preocupa seriamente que se trate de ataques desproporcionados que podrían constituir crímenes de guerra", escribió el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en la red social X.
El Ejército israelí anunció la muerte de otro soldado en los combates de Gaza, lo que eleva a 17 el número de muertos desde que se ampliaron las operaciones terrestres el viernes.
En medio de los crecientes llamamientos internacionales a una pausa humanitaria en las hostilidades, las condiciones en el enclave costero son cada vez más desesperadas bajo el asalto israelí y el endurecimiento del bloqueo. Escasean los alimentos, el combustible, el agua potable y los medicamentos.
El Dr. Fathi Abu al-Hassan, titular de un pasaporte estadounidense que esperaba cruzar a Egipto el miércoles, describió las infernales condiciones en Gaza, sin agua, alimentos ni refugio.
"Abrimos los ojos sobre gente muerta y los cerramos sobre gente muerta", afirmó.
Los hospitales, incluido el único hospital oncológico de Gaza, se han visto obligados a cerrar debido a la escasez de combustible. Israel se ha negado a permitir que los convoyes humanitarios traigan combustible, alegando que los combatientes de Hamás podrían desviarlo para uso militar.
Ashraf al-Qudra, portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, advirtió que el generador eléctrico principal del Hospital Indonesio había dejado de funcionar por falta de combustible.
El hospital estaba cambiando a un generador de reserva, pero ya no podría alimentar los frigoríficos de los depósitos de cadáveres ni los generadores de oxígeno. "Si no conseguimos combustible en los próximos días, llegaremos inevitablemente a una catástrofe", afirmó.
Blinken parte de nuevo hacia Israel
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, tenía previsto partir el jueves para su segunda visita a Israel en menos de un mes. Tiene previsto reunirse el viernes con autoridades israelíes, entre ellos el primer ministro Benjamin Netanyahu, para expresar su solidaridad, pero también para reafirmar la necesidad de minimizar las víctimas civiles palestinas, dijo su portavoz.
Blinken también hará escala en Jordania, uno de los pocos Estados árabes que han normalizado sus relaciones con Israel. El miércoles, Jordania retiró a su embajador de Tel Aviv hasta que Israel ponga fin a su asalto a Gaza. Israel lamentó la decisión de Jordania.
En Jordania, Blinken subrayará la importancia de proteger las vidas de los civiles y reiterará el compromiso de Estados Unidos de garantizar que los palestinos no sean desplazados a la fuerza de Gaza, una preocupación creciente en los países árabes, según su portavoz.
Blinken también proseguirá las conversaciones lideradas por Egipto y Qatar para garantizar la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás.
El mismo día, la Cámara de Representantes de Estados Unidos podría aprobar, con el apoyo de los republicanos, un proyecto de ley por el que se concederían 14.300 millones de dólares de ayuda a Israel.
Pero es poco probable que se convierta en ley, ya que se enfrenta a una dura oposición en el Senado, controlado por los demócratas, y la Casa Blanca ha amenazado con vetarla. El presidente Joe Biden quiere un proyecto de ley de 106.000 millones de dólares que financie Ucrania, la seguridad fronteriza y la ayuda humanitaria, además del dinero para Israel.
Te puede interesar
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.