Internacional Por: El Objetivo02 de noviembre de 2023

Hamás aseguró que los ataques israelíes contra un campo de refugiados causó al menos 195 muertos

Fueron evacuados titulares de pasaportes de Australia, Austria, Bulgaria, República Checa, Finlandia, Indonesia, Italia, Japón, Jordania, Reino Unido y Estados Unidos.

Hamás aseguró que los ataques israelíes contra un campo de refugiados causó al menos 195 muertos

El jueves, más extranjeros se prepararon para abandonar la asediada Franja de Gaza, mientras el Gobierno de Hamás aseguró que al menos 195 palestinos habían muerto en ataques israelíes contra el campo de refugiados de Jabaliya, ataques en los que, según Israel, habían muerto comandantes de Hamás.

Al menos 320 ciudadanos extranjeros de una lista inicial de 500, así como decenas de gazatíes gravemente heridos, cruzaron el miércoles a Egipto en virtud de un acuerdo entre Israel, Egipto y Hamás.

Fueron evacuados titulares de pasaportes de Australia, Austria, Bulgaria, República Checa, Finlandia, Indonesia, Italia, Japón, Jordania, Reino Unido y Estados Unidos.

Las autoridades de Gaza dijeron que el paso fronterizo de Rafah se reabriría el jueves para que pudieran salir más extranjeros. Una fuente diplomática dijo que unos 7.500 titulares de pasaportes extranjeros abandonarían Gaza en unas dos semanas.

Israel ha bombardeado Gaza por tierra, mar y aire para acabar con el grupo islamista Hamás, respaldado por Irán, tras su incursión transfronteriza en el sur de Israel el 7 de octubre. Según Israel, los hombres armados de Hamás mataron a 1.400 personas, en su mayoría civiles, y tomaron más de 200 rehenes.

Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, al menos 8.796 palestinos del estrecho enclave costero, entre ellos 3.648 niños, han muerto por ataques israelíes desde el 7 de octubre.

En las primeras horas del jueves se oyeron explosiones en los alrededores del hospital al-Quds, situado en la densamente poblada ciudad de Gaza, según informó la Media Luna Roja Palestina. Las autoridades israelíes habían advertido previamente al hospital que evacuara inmediatamente, lo que, según representantes de la ONU, era imposible sin poner en peligro a los pacientes.

Dos comandantes de Hamás muertos, según Israel

Israel afirmó que sus ataques del martes y el miércoles mataron a dos líderes militares de Hamás en Jabaliya, el mayor campo de refugiados de Gaza. Israel afirmó que el grupo tenía centros de mando y otras "infraestructuras terroristas debajo, alrededor y dentro de edificios civiles, poniendo en peligro intencionadamente a civiles gazatíes".

La oficina de medios de comunicación de Gaza, dirigida por Hamás, anunció el jueves que al menos 195 palestinos habían muerto en los dos ataques israelíes contra Jabaliya, y que 120 estaban desaparecidos. Al menos 777 personas resultaron heridas, según un comunicado.

El miércoles, los palestinos rebuscaron entre los escombros en una búsqueda desesperada de víctimas atrapadas. "Es una masacre", dijo un testigo.

Responsables de derechos humanos de la ONU dijeron que los ataques contra el campo podrían constituir un crimen de guerra.

"Dado el elevado número de víctimas civiles y la magnitud de la destrucción tras los ataques aéreos israelíes contra el campo de refugiados de Jabaliya, nos preocupa seriamente que se trate de ataques desproporcionados que podrían constituir crímenes de guerra", escribió el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en la red social X.

El Ejército israelí anunció la muerte de otro soldado en los combates de Gaza, lo que eleva a 17 el número de muertos desde que se ampliaron las operaciones terrestres el viernes.

En medio de los crecientes llamamientos internacionales a una pausa humanitaria en las hostilidades, las condiciones en el enclave costero son cada vez más desesperadas bajo el asalto israelí y el endurecimiento del bloqueo. Escasean los alimentos, el combustible, el agua potable y los medicamentos.

El Dr. Fathi Abu al-Hassan, titular de un pasaporte estadounidense que esperaba cruzar a Egipto el miércoles, describió las infernales condiciones en Gaza, sin agua, alimentos ni refugio.

"Abrimos los ojos sobre gente muerta y los cerramos sobre gente muerta", afirmó.

Los hospitales, incluido el único hospital oncológico de Gaza, se han visto obligados a cerrar debido a la escasez de combustible. Israel se ha negado a permitir que los convoyes humanitarios traigan combustible, alegando que los combatientes de Hamás podrían desviarlo para uso militar.

Ashraf al-Qudra, portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, advirtió que el generador eléctrico principal del Hospital Indonesio había dejado de funcionar por falta de combustible.

El hospital estaba cambiando a un generador de reserva, pero ya no podría alimentar los frigoríficos de los depósitos de cadáveres ni los generadores de oxígeno. "Si no conseguimos combustible en los próximos días, llegaremos inevitablemente a una catástrofe", afirmó.

Blinken parte de nuevo hacia Israel

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, tenía previsto partir el jueves para su segunda visita a Israel en menos de un mes. Tiene previsto reunirse el viernes con autoridades israelíes, entre ellos el primer ministro Benjamin Netanyahu, para expresar su solidaridad, pero también para reafirmar la necesidad de minimizar las víctimas civiles palestinas, dijo su portavoz.

Blinken también hará escala en Jordania, uno de los pocos Estados árabes que han normalizado sus relaciones con Israel. El miércoles, Jordania retiró a su embajador de Tel Aviv hasta que Israel ponga fin a su asalto a Gaza. Israel lamentó la decisión de Jordania.

En Jordania, Blinken subrayará la importancia de proteger las vidas de los civiles y reiterará el compromiso de Estados Unidos de garantizar que los palestinos no sean desplazados a la fuerza de Gaza, una preocupación creciente en los países árabes, según su portavoz.

Blinken también proseguirá las conversaciones lideradas por Egipto y Qatar para garantizar la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás.

El mismo día, la Cámara de Representantes de Estados Unidos podría aprobar, con el apoyo de los republicanos, un proyecto de ley por el que se concederían 14.300 millones de dólares de ayuda a Israel.

Pero es poco probable que se convierta en ley, ya que se enfrenta a una dura oposición en el Senado, controlado por los demócratas, y la Casa Blanca ha amenazado con vetarla. El presidente Joe Biden quiere un proyecto de ley de 106.000 millones de dólares que financie Ucrania, la seguridad fronteriza y la ayuda humanitaria, además del dinero para Israel.

Te puede interesar

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.