Política Por: El Objetivo02 de noviembre de 2023

Massa prepara estrategia para afrontar las deudas con el FMI

Con las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en mínimos históricos, ese es el obstáculo que deberá superar el próximo Gobierno hasta que comiencen a ingresar los dólares de la cosecha gruesa.

En el último bimestre del año hay compromisos en moneda extranjera por US$ 2.460 millones. - Foto: NA

El ministro de Economía, Sergio Massa prepara una renegociación con el FMI para afrontar los vencimientos de deuda con el organismo por US$ 12.000 millones que están previsto entre noviembre y abril próximo.

Con las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en mínimos históricos, ese es el obstáculo que deberá superar el próximo Gobierno hasta que comiencen a ingresar los dólares de la cosecha gruesa.

Es por ello que, en caso de ganar el balotaje, Massa, tiene previsto comenzar rápidamente una renegociación de la deuda con el Fondo para aliviar las obligaciones de los próximos meses y evitar mayores tensiones cambiarias.

El Gobierno pagó el último martes una serie de vencimientos por un total de US$ 2.590 millones, con lo que canceló todas las obligaciones pendientes con el organismo correspondientes a octubre, situación que llevó las reservas brutas del BCRA a US$ 21.861 millones, el menor nivel en casi 18 años.

En el último bimestre del año hay compromisos en moneda extranjera por US$ 2.460 millones, entre capital e intereses, de los cuales US$ 1.600 millones corresponden al FMI mientras que los US$ 860 millones restantes son a otros organismos.

El secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores, Leonardo Madcur, ya comenzaron las conversaciones con el staff técnico del FMI por la séptima revisión del acuerdo vigente.

De los resultados de esta negociación depende que el país reciba un desembolso de US$ 3.250 millones antes de fin de año.

En febrero las obligaciones suman US$ 851 millones, en marzo US$ 791 millones y US$ 2.257 millones en abril, por lo que son US$ 9.461 millones en el primer cuatrimestre de 2024.

Para el próximo año el ministro aspira a tener superávit energético, mayor ingreso de divisas del sector agropecuario, menos importaciones de combustibles y condicionar el pago de la deuda con el Fondo al nivel de exportaciones. (NA)

Te puede interesar

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.