Turismo Por: El Objetivo04 de noviembre de 2023

En Mina Clavero se llevó a cabo el 6° Taller Regional del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico

El Taller Regional del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico se realizó en la sede de Mina Clavero (Av. san Martín 2345, en el Paseo Aldea del Montañés) con gran y exitosa convocatoria.

En Mina Clavero se llevó a cabo el 6° Taller Regional del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico - Foto: Agencia Córdoba Turismo

La Agencia Córdoba Turismo informó que en la jornada del jueves, la provincia de Córdoba dio inicio al 6° Taller Regional del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico, denominado “El Gusto Es Nuestro”.

El mismo se realizó en la sede de Mina Clavero (Av. san Martín 2345, en el Paseo Aldea del Montañés) con gran y exitosa convocatoria que incluyó a los referentes sectoriales y a todos los equipos técnicos del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico de la provincia de Córdoba.

Entre las actividades programadas hubo un encuentro de experiencias para el desarrollo de la identidad cultural gastronómica local, y del producto turístico gastronómico. Participaron: Alejandro “Nitu” Digilio (chef y dueño del restaurante Peperina de La Población), Iván Dagfel (cocinero, chef Ejecutivo del restaurante Punto G Bodegón Serrano de Mina Clavero), Darío Brugnoni (profesional gastronómico y miembro de la academia culinaria francesa, Cofundador de 7 Onzas y conductor de Sabores de Cocina), Agustín Giovanini (chef Instructor Instituto Superior Mariano Moreno y del Instituto de Cultura Contemporánea, Socio Fundador de la Federazione italiana Couchi). Moderaron: Joaquín Asen (Desarrollo y Promoción del Turismo Gastronómico de Córdoba – Agencia Córdoba Turismo) y la Lic. Anabel Marín del (Equipo Técnico Instituto Superior Mariano Moreno).

Durante el plenario de estrategias de marketing y promoción, se desarrolló un encuentro de experiencias dedicado a:

Cómo mostrar la cadena de valor para potenciar el turismo gastronómico de la región, y también a cómo generar una identidad de marca de turismo gastronómico local. Participaron: el Proyecto Hotel Bodega Araoz de Lamadrid en San Javier y Yacanto, a cargo de la Sra. Ana y Goyo Araoz de Lamadrid. Además, estuvieron presentes los Quesos Antigua Familia Núñez, Loma Bola (Franco Sudiro), Chacras de Luyaba de San Javier y Yacanto (Diego Niembro), El Campanario, Huerta Agroecológica, Nono (Agustín Franco). Moderaron: Carlos Almaráz del (Equipo Técnico Instituto Superior Mariano Moreno).

Otras de las actividades se vincularon al trabajo en mesas Multi-actorales. Con Ponencias y Conclusiones.

Cómo generar una asociatividad entre productor, establecimiento gastronómico y servicios turísticos para el desarrollo del turismo gastronómico, como producto en la localidad y la región. Propuestas de rutas o circuitos gastronómicos para la región. Coordinó: Natalia Cravero.

Te puede interesar

Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo

Latam tendrá una frecuencia diaria conectando a la provincia mediterránea con más de 50 destinos nacionales y 20 internacionales.

Turismo: Capitani destacó que Córdoba es una provincia multiproducto

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el rol de la industria turística en la economía cordobesa y se mostró optimista sobre la temporada de verano que se aproxima.

Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%

Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.

La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante

El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.

Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%

Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba

La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.

Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería

Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.

La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región

En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.

El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano

La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional.⁠ En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.

La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul

Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.