Turismo Por: El Objetivo04 de noviembre de 2023

En Mina Clavero se llevó a cabo el 6° Taller Regional del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico

El Taller Regional del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico se realizó en la sede de Mina Clavero (Av. san Martín 2345, en el Paseo Aldea del Montañés) con gran y exitosa convocatoria.

En Mina Clavero se llevó a cabo el 6° Taller Regional del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico - Foto: Agencia Córdoba Turismo

La Agencia Córdoba Turismo informó que en la jornada del jueves, la provincia de Córdoba dio inicio al 6° Taller Regional del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico, denominado “El Gusto Es Nuestro”.

El mismo se realizó en la sede de Mina Clavero (Av. san Martín 2345, en el Paseo Aldea del Montañés) con gran y exitosa convocatoria que incluyó a los referentes sectoriales y a todos los equipos técnicos del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico de la provincia de Córdoba.

Entre las actividades programadas hubo un encuentro de experiencias para el desarrollo de la identidad cultural gastronómica local, y del producto turístico gastronómico. Participaron: Alejandro “Nitu” Digilio (chef y dueño del restaurante Peperina de La Población), Iván Dagfel (cocinero, chef Ejecutivo del restaurante Punto G Bodegón Serrano de Mina Clavero), Darío Brugnoni (profesional gastronómico y miembro de la academia culinaria francesa, Cofundador de 7 Onzas y conductor de Sabores de Cocina), Agustín Giovanini (chef Instructor Instituto Superior Mariano Moreno y del Instituto de Cultura Contemporánea, Socio Fundador de la Federazione italiana Couchi). Moderaron: Joaquín Asen (Desarrollo y Promoción del Turismo Gastronómico de Córdoba – Agencia Córdoba Turismo) y la Lic. Anabel Marín del (Equipo Técnico Instituto Superior Mariano Moreno).

Durante el plenario de estrategias de marketing y promoción, se desarrolló un encuentro de experiencias dedicado a:

Cómo mostrar la cadena de valor para potenciar el turismo gastronómico de la región, y también a cómo generar una identidad de marca de turismo gastronómico local. Participaron: el Proyecto Hotel Bodega Araoz de Lamadrid en San Javier y Yacanto, a cargo de la Sra. Ana y Goyo Araoz de Lamadrid. Además, estuvieron presentes los Quesos Antigua Familia Núñez, Loma Bola (Franco Sudiro), Chacras de Luyaba de San Javier y Yacanto (Diego Niembro), El Campanario, Huerta Agroecológica, Nono (Agustín Franco). Moderaron: Carlos Almaráz del (Equipo Técnico Instituto Superior Mariano Moreno).

Otras de las actividades se vincularon al trabajo en mesas Multi-actorales. Con Ponencias y Conclusiones.

Cómo generar una asociatividad entre productor, establecimiento gastronómico y servicios turísticos para el desarrollo del turismo gastronómico, como producto en la localidad y la región. Propuestas de rutas o circuitos gastronómicos para la región. Coordinó: Natalia Cravero.

Te puede interesar

¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?

El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.

Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre

Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.

Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local

Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.

Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín

En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.

“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores

El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.

Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco

Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.

Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones

Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.

Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana

Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.

El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país

Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.

El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina

Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.

Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024

Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.

Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo

La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.