Turismo Por: El Objetivo04 de noviembre de 2023

En Mina Clavero se llevó a cabo el 6° Taller Regional del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico

El Taller Regional del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico se realizó en la sede de Mina Clavero (Av. san Martín 2345, en el Paseo Aldea del Montañés) con gran y exitosa convocatoria.

En Mina Clavero se llevó a cabo el 6° Taller Regional del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico - Foto: Agencia Córdoba Turismo

La Agencia Córdoba Turismo informó que en la jornada del jueves, la provincia de Córdoba dio inicio al 6° Taller Regional del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico, denominado “El Gusto Es Nuestro”.

El mismo se realizó en la sede de Mina Clavero (Av. san Martín 2345, en el Paseo Aldea del Montañés) con gran y exitosa convocatoria que incluyó a los referentes sectoriales y a todos los equipos técnicos del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico de la provincia de Córdoba.

Entre las actividades programadas hubo un encuentro de experiencias para el desarrollo de la identidad cultural gastronómica local, y del producto turístico gastronómico. Participaron: Alejandro “Nitu” Digilio (chef y dueño del restaurante Peperina de La Población), Iván Dagfel (cocinero, chef Ejecutivo del restaurante Punto G Bodegón Serrano de Mina Clavero), Darío Brugnoni (profesional gastronómico y miembro de la academia culinaria francesa, Cofundador de 7 Onzas y conductor de Sabores de Cocina), Agustín Giovanini (chef Instructor Instituto Superior Mariano Moreno y del Instituto de Cultura Contemporánea, Socio Fundador de la Federazione italiana Couchi). Moderaron: Joaquín Asen (Desarrollo y Promoción del Turismo Gastronómico de Córdoba – Agencia Córdoba Turismo) y la Lic. Anabel Marín del (Equipo Técnico Instituto Superior Mariano Moreno).

Durante el plenario de estrategias de marketing y promoción, se desarrolló un encuentro de experiencias dedicado a:

Cómo mostrar la cadena de valor para potenciar el turismo gastronómico de la región, y también a cómo generar una identidad de marca de turismo gastronómico local. Participaron: el Proyecto Hotel Bodega Araoz de Lamadrid en San Javier y Yacanto, a cargo de la Sra. Ana y Goyo Araoz de Lamadrid. Además, estuvieron presentes los Quesos Antigua Familia Núñez, Loma Bola (Franco Sudiro), Chacras de Luyaba de San Javier y Yacanto (Diego Niembro), El Campanario, Huerta Agroecológica, Nono (Agustín Franco). Moderaron: Carlos Almaráz del (Equipo Técnico Instituto Superior Mariano Moreno).

Otras de las actividades se vincularon al trabajo en mesas Multi-actorales. Con Ponencias y Conclusiones.

Cómo generar una asociatividad entre productor, establecimiento gastronómico y servicios turísticos para el desarrollo del turismo gastronómico, como producto en la localidad y la región. Propuestas de rutas o circuitos gastronómicos para la región. Coordinó: Natalia Cravero.

Te puede interesar

Turismo: inauguraron el Centro Comercial a Cielo Abierto en Embalse

El espacio revitaliza el centro de la ciudad y promueve el comercio local, generando oportunidades para la economía regional.

Mes del Astroturismo en Córdoba: una propuesta que integra ciencia, naturaleza y turismo

El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.

Fin de semana largo: más de 1 millón de turistas viajaron por el país gastando $256 mil millones

El reporte reveló que en promedio, cada turista gastó $82.100 diarios y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total por turista de aproximadamente $221.670 durante todo el viaje.

La aventura ideal y en auge para hacer en las sierras el finde largo del 1° de Mayo: ¿cuál es?

La ciudad de Córdoba es una de las más lindas, por sus paisajes, para recorrer por aire la región en un paseo cada vez más habitual.

Villa Carlos Paz: este sábado Luck Ra dará un recital gratuito en el Parque de Asistencia

Este sábado se realizará el recital de Luck Ra en el Parque de Asistencia del Rally Mundial. Este evento fue postergado oportunamente por las condiciones climáticas adversas. La entrada será libre y gratuita.

Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.

La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba

El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.

Semana Santa: este fin de semana los museos provinciales tienen ingreso gratuito

La Agencia Córdoba Cultura dispuso que, esde hoy jueves y hasta el  domingo, la entrada a todos los museos provinciales sea libre y gratuita. Las Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos

Córdoba está proponiendo una Semana Santa 2025 inolvidable del 17 al 20 de abril, con una amplia variedad de propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.

Córdoba subterránea, un circuito turístico para desterrar mitos y leyendas de la historia de la ciudad

Las historias serán develadas durante la visita guiada diseñada por la Municipalidad de Córdoba para este jueves 17 de abril y que partirá a las 11:00 desde la Oficina de Información Turística del Cabildo.

Córdoba se prepara con buenas expectativas: las reservas promedio para el fin de semana de Pascua están en un 70%

Se trata de una excelente oportunidad para recorrer Córdoba, con beneficios que impulsan el turismo y favorecen el consumo en todo el territorio provincial.

Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe

La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística. Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.