Los consumidores siguen apostando a los autos para preservar sus ahorros
Según la estadística de la Cámara del Comercio Automotor, en octubre se vendieron 141.550 autos usados y en los primeros diez meses del año se comercializaron 1.400.057.
La venta de autos usados subió 20 por ciento en octubre según datos del sector, y los consumidores se siguen refugiando en bienes durables para preservar el valor de la moneda.
Según la estadística de la Cámara del Comercio Automotor, en octubre se vendieron 141.550 autos usados y en los primeros diez meses del año se comercializaron 1.400.057. En igual mes de 2022 se había vendido 118.203 unidades.
Si se compara con septiembre (143.807 vehículos), la baja fue de 1,57%. En los diez primeros meses del año se vendieron 1.400.057 vehículos usados, una suba del 5,47% con respecto a igual período de 2022 (1.327.459 unidades).
Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor, dijo que octubre "volvió a mostrar otro mes de crecimiento consecutivo del sector. Se vendieron 141.550 unidades, un volumen impensado en los tiempos que vivimos. Esperamos un mercado para fin de año superior a los 1.600.000 vehículos".
Explicó que "el sector sigue demandado pese a que los locales de venta siguen con poco stock. Hoy la mayoría de las operaciones se realizan con la entrega de un usado, sino la misma no se concreta".
"Con respecto a los precios, esperamos que en los próximos meses los mismos vuelvan a la normalidad", señaló el empresario.
RANKING 10 AUTOS USADOS MÁS VENDIDOS EN OCTUBRE
VW Gol y Trend: 8.690
Chevrolet Corsa y Classic: 5.031
Toyota Hilux: 4.306
Renault Clio: 3.454
Ford Ranger: 3.387
Ford Fiesta: 3.219.
VW Amarok: 3.090
Fiat Palio: 2.906
Ford EcoSport: 2.855
Ford Focus: 2.697
PROVINCIAS QUE SUBIERON EN EL PERÍODO ENERO-OCTUBRE 2023
Neuquén: 13,97%
Catamarca: 12,56%
Formosa: 11,79%
Tucumán: 11,31%
Salta: 10,99%
San Juan: 10,10%
Mendoza: 9,78%
Río Negro: 9,30%
Santa Cruz: 7,70%
Corrientes: 7,02%
Jujuy: 6,51%
Misiones: 6,03%
Córdoba: 6,03%
Pcia. Bs. As.: 5,85%
Tierra del Fuego: 5,28%
La Pampa: 5,21%
Chubut: 5,16%
Entre Ríos: 4,76%
Chaco: 4,74%
La Rioja: 3,07% CABA: 3,03%
San Luis: 2,27%
Santiago del Estero: 1,58%
Te puede interesar
El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?
Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.
ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias
Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”
Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.
Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno
La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.
Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales
"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.
Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios
En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.
Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo
El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro
El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.