Juez le pidió a Schiaretti no avalar los cambios en el Tribunal de Cuentas
El referente de Juntos por el Cambio publicó una carta abierta en donde le pide al gobernador que no avancen los cambios en ese órgano de control.
Un proyecto de modificación del Tribunal de Cuentas de la Provincia hizo que el senador nacional Luis Juez se pronunciara en una carta abierta dirigida al gobernador Juan Schiaretti en rechazo a la iniciativa que empezará a tratarse en comisión este viernes, a un mes de la asunción de las nuevas autoridades.
En el texto, el excandidato a gobernador Luis Juez le pidió a Juan Schiaretti que no avale un "golpe institucional". Cabe recordar que la oposición obtuvo la mayoría para los próximos cuatro años en ese órgano de control,
La carta
Estimado señor gobernador de la provincia de Córdoba
Contador Juan Schiaretti.
Estimado gobernador, está a 30 días de concluir su tercer mandato con el que los cordobeses lo han honrado. Hemos competido, nos conocemos de toda la vida, hemos militado juntos durante años y reconozco todas las cosas buenas que ha hecho por los cordobeses. Ningún gobierno que es electo tantas veces por el pueblo hace todo mal, ni tampoco todo bien. Nuestras diferencias en los últimos años, sin embargo, han sido públicas y mucho mayores que nuestros acuerdos. Sin embargo, no puedo dejar de reconocer que ha sido un gobernador destacado en la historia de los cordobeses.
Hemos confrontado muy duramente a lo largo de los años y justamente porque conozco su trayectoria y lo que le interesa que la historia recuerde de usted, es que me preocupa sobremanera que avale que, en el fin del mandato, se concrete un verdadero golpe institucional. Sí, un golpe, porque este año los cordobeses eligieron que Juntos por el Cambio controle a los distintos poderes del Estado dándole la mayoría en el Tribunal de Cuentas.
Sin embargo, legisladores del partido que preside, el Partido Justicialista, presentaron un proyecto que lisa y llanamente vacía de competencias al Tribunal de Cuentas. Este golpe institucional, además de ser contrario e incompatible a la Constitución de Córdoba, se asemeja a los momentos oscuros de la historia de nuestra provincia y de nuestro país, en los cuales los autoritarismos violentaron la voluntad popular y le quitaron al pueblo su soberanía.
Como peronista de ley, no puede avalar que en el final del mandato y bajo la presidencia que ejerce del partido y bajo su gobernación, se violente la voluntad popular.
Como cordobés, le pido que no dañe, y que no permita que se manche su legado y su fin de este tercer mandato con el que los cordobeses le han conferido. Le pido que instruya a los legisladores de su partido, de su bancada, que lo retiren, y en caso de que así no lo hagan y la legislatura lo apruebe, que use su facultad constitucional para vetarlo.
No podemos permitir que se viole la voluntad popular.
Quien nada tiene que esconder, quien nada tiene que tapar, quien nada tiene que ocultar, nada tiene que temer.
No debería ser problema para un hombre de la democracia que el control de las cuentas públicas esté en manos de dirigentes que no sean de su partido tal cual lo marca el mandato de un pueblo de Córdoba que se mostró adulto y fragmentó el poder para evitar los excesos.
En este año, en el que festejamos los 40 años de Democracia, sería muy bueno que la sigamos fortaleciendo con más y más institucionalidad.
Gracias Gobernador, un abrazo.
Luis Juez
Senador Nacional
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.