Mercado Por: El Objetivo13 de noviembre de 2023

Biocombustibles: el Gobierno aumentó hasta un 35% el precio del bioetanol y un 20% el del biodiesel

El Ejecutivo actualizó los precios del bioetanol y el biodiesel tras dejar atrás el desabastecimiento de combustibles en todo el país de las últimas semanas.

Biocombustibles: el Gobierno aumentó hasta un 35% el precio del bioetanol y un 20% el del biodiesel - Foto: NA

La Secretaría de Energía autorizó una suba de hasta un 35% en los precios de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil, a través de las Resoluciones 922 y 923/2023.

La medida publicada este lunes en el Boletín Oficial fijó el precio de adquisición por litro del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar en $310, lo que implica un aumento del 30% frente a los $237,62 que regían desde la última actualización a fines de agosto.

En el caso del precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz, Energía dispuso el nuevo valor en $303 por litro, un 35% por encima de los $224,31 actuales. De esta manera, desde principios de año, el bioetanol de caña acumula un alza del 140%, mientras que el de maíz subió 134%.

En los considerandos de la Resolución 922/2023, el ajuste se explicó indicando que “dado el contexto macroeconómico actual resulta necesario atender la incidencia que posee la modificación de los precios relativos”.

El documento oficial precisó que el plazo de pago del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.

Asimismo, Energía fijó el precio de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil en $520.000 por tonelada en la Resolución 923/2023. Esta actualización representa un incremento del 20% respecto a los $434.006 que venían establecidos desde agosto pasado. En tanto que la suba acumulada del año alcanza el 106%.

La disposición gubernamental determinó que el plazo de pago del biodiesel no podrá exceder, en ningún caso, los 7 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.

Al aportar los argumentos que motivaron la suba, la Resolución detalló que “si bien las cámaras que nuclean a la mayoría de las empresas elaboradoras de biodiesel del sector han manifestado la existencia de un incremento en los costos de elaboración del citado producto, las políticas macroeconómicas y regímenes sectoriales específicos que continúan coadyuvando al impulso de la actividad agroindustrial y el agregado de valor en el territorio nacional deben implementarse de forma tal que el cumplimiento de las expectativas creadas en aquellos y el logro de sus objetivos sean llevados a cabo contemplando el interés común de la población”.

En ese sentido, el documento que lleva la firma de la secretaria energética, Flavia Royón, aportó que “ello es coincidente con la política de desacople de los precios internacionales de los internos y con el objeto de cuidar los ingresos de los argentinos y las argentinas y de mantener un nivel de costos energéticos compatibles con el desenvolvimiento del sector productivo y de servicios de nuestra economía nacional, de modo que corresponde adoptar medidas complementarias a la precedentemente expuesta”.

La cotización de estos biocombustibles se modifica de acuerdo con la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas en las estaciones de servicio de YPF de la Ciudad de Buenos Aires, según quedó establecido en un decreto de octubre de 2021.

La medida había sido anticipada por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, en su visita de la semana pasada a una planta de Bioetanol en Córdoba, tras haber dejado atrás el desabastecimiento de combustibles en todo el país.

En el mismo acto, el ministro candidato confirmó que el Gobierno analiza aumentar el corte de biocombustibles del 12% actual hasta el 16,8%, como parte de una idea de incrementar el peso de ese componente en la mezcla para la fabricación de naftas.

Fuente: NA

Te puede interesar

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.