Las consultoras esperan que la inflación retorne a dos dígitos para noviembre y se mantenga así los próximos 5 meses
Según el REM que produce el BCRA, el IPC de este mes alcanzaría el 11,5% tras la desaceleración al 8,3% de octubre. ¿Qué ocurrirá con el PBI y el dólar?
La inflación de noviembre volvería a los dos dígitos, según el promedio de consultoras que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el informe mensual de expectativas (REM). De acuerdo al promedio de consultoras, este mes alcanzaría el 11,5%, 3,2 puntos porcentuales por encima del 8,3% que informó esta tarde el INDEC para el IPC de octubre.
Según el informe que incluye las perspectivas de 24 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras de la Argentina, se proyectan cinco meses por delante con índices en dos dígitos, volviendo a un 9% mensual para abril del 2024.
Respecto de octubre de 2023, la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta del REM sugería una inflación de 10% mensual, en tanto el dato observado en dicho mes resultó ser de 8,3% (1,7 puntos porcentuales inferior al pronosticado por el REM).
En el décimo relevamiento del año, los analistas estimaron una inflación mensual de 11,5% para noviembre y una inflación para todo el año de 185%, aumentando la proyección en 4,3 puntos porcentuales más que en la encuesta previa.
En tanto que, quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top-10), esperaban en el relevamiento de fines de octubre una inflación de 11,9% para noviembre y de 188,6% i.a. para 2023.
Respecto del IPC Núcleo, las y los participantes del REM ubicaron sus previsiones para 2023 en 194,5% i.a.
PBI y Dólar
Los analistas del REM proyectaron para 2023 una caída del 2% en el nivel del Producto Interno Bruto (PIB) respecto al promedio de 2022, mejorando la perspectiva en 0,8% respecto del relevamiento previo.
Esta mejora se concentra en el tercer trimestre, periodo para el cual las y los participantes pasaron a estimar una expansión del PIB trimestral sin estacionalidad de 2,3% luego de que en el anterior relevamiento pronosticaran una contracción de 0,5% para ese mismo período.
En tanto, quienes mejor pronosticaron en el pasado esta variable proyectaron, en promedio, una reducción de 1,9% en el año.
Proyectando el 2024, los consultores y analistas no son optimistas viendo otro año de recesión con una contracción promedio de 1,6% i.a., lo que implicó un deterioro de 0,4 puntos porcentuales respecto del relevamiento anterior.
En lo que refiere al tipo de cambio oficial mayorista, los analistas pronosticaron el tipo de cambio nominal en $381,8 por dólar para el promedio de noviembre de 2023 (una paridad 4,3% inferior a la que proyectaron en el relevamiento anterior para este mismo mes). Recordemos que el ministro de Economía, Sergio Massa y el Secretario de Planificación Económica, Gabriel Rubinstein confirmaron que a partir de este miércoles retorna el Crawl a un ritmo del 3% mensual. No obstante, el promedio de analistas ve una corrección del 9%.
Quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable en el pasado estimaron que el tipo de cambio nominal promedio para noviembre se ubique en $404,8/US$.
Entre diciembre 2023 y abril 2024 el conjunto de participantes pronostica tasas de variación positivas para esta variable, proyectando una cotización del dólar mayorista de $811,8 en abril 2024.
No obstante, sobre todo esta variable, estará sensiblemente marcada por los resultados de la segunda vuelta del próximo domingo.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.