Política Por: El Objetivo13 de noviembre de 2023

Las consultoras esperan que la inflación retorne a dos dígitos para noviembre y se mantenga así los próximos 5 meses

Según el REM que produce el BCRA, el IPC de este mes alcanzaría el 11,5% tras la desaceleración al 8,3% de octubre. ¿Qué ocurrirá con el PBI y el dólar?

Las consultoras esperan que la inflación retorne a dos dígitos para noviembre y se mantenga así los próximos 5 meses

La inflación de noviembre volvería a los dos dígitos, según el promedio de consultoras que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el informe mensual de expectativas (REM). De acuerdo al promedio de consultoras, este mes alcanzaría el 11,5%, 3,2 puntos porcentuales por encima del 8,3% que informó esta tarde el INDEC para el IPC de octubre.

Según el informe que incluye las perspectivas de 24 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras de la Argentina, se proyectan cinco meses por delante con índices en dos dígitos, volviendo a un 9% mensual para abril del 2024.

Respecto de octubre de 2023, la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta del REM sugería una inflación de 10% mensual, en tanto el dato observado en dicho mes resultó ser de 8,3% (1,7 puntos porcentuales inferior al pronosticado por el REM).

En el décimo relevamiento del año, los analistas estimaron una inflación mensual de 11,5% para noviembre y una inflación para todo el año de 185%, aumentando la proyección en 4,3 puntos porcentuales más que en la encuesta previa.

En tanto que, quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top-10), esperaban en el relevamiento de fines de octubre una inflación de 11,9% para noviembre y de 188,6% i.a. para 2023.

Respecto del IPC Núcleo, las y los participantes del REM ubicaron sus previsiones para 2023 en 194,5% i.a. 

PBI y Dólar

Los analistas del REM proyectaron para 2023 una caída del 2% en el nivel del Producto Interno Bruto (PIB) respecto al promedio de 2022, mejorando la perspectiva en 0,8% respecto del relevamiento previo.

Esta mejora se concentra en el tercer trimestre, periodo para el cual las y los participantes pasaron a estimar una expansión del PIB trimestral sin estacionalidad de 2,3% luego de que en el anterior relevamiento pronosticaran una contracción de 0,5% para ese mismo período.

En tanto, quienes mejor pronosticaron en el pasado esta variable proyectaron, en promedio, una reducción de 1,9% en el año.

Proyectando el 2024, los consultores y analistas no son optimistas viendo otro año de recesión con una contracción promedio de 1,6% i.a., lo que implicó un deterioro de 0,4 puntos porcentuales respecto del relevamiento anterior.

En lo que refiere al tipo de cambio oficial mayorista, los analistas pronosticaron el tipo de cambio nominal en $381,8 por dólar para el promedio de noviembre de 2023 (una paridad 4,3% inferior a la que proyectaron en el relevamiento anterior para este mismo mes). Recordemos que el ministro de Economía, Sergio Massa y el Secretario de Planificación Económica, Gabriel Rubinstein confirmaron que a partir de este miércoles retorna el Crawl a un ritmo del 3% mensual. No obstante, el promedio de analistas ve una corrección del 9%.

Quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable en el pasado estimaron que el tipo de cambio nominal promedio para noviembre se ubique en $404,8/US$.

Entre diciembre 2023 y abril 2024 el conjunto de participantes pronostica tasas de variación positivas para esta variable, proyectando una cotización del dólar mayorista de $811,8 en abril 2024. 

No obstante, sobre todo esta variable, estará sensiblemente marcada por los resultados de la segunda vuelta del próximo domingo. 

Te puede interesar

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.