Tecno&Innova Por: El Objetivo14 de noviembre de 2023

Córdoba será sede de un encuentro internacional sobre ciberseguridad

Se presentaron los primeros lineamientos del Córdoba Cybersecurity Conference | 2024, un evento que tendrá como epicentro la ciudad de Córdoba. Las temáticas abordarán tres ejes indispensables para afrontar esta problemática: Aspectos técnicos, educativos y de seguridad ciudadana.

Córdoba será sede de un encuentro internacional sobre ciberseguridad

Se realizó la presentación del Córdoba Cybersecurity Conference | 2024, un Congreso que se propone abordar distintas aristas de la seguridad informática, considerada un flagelo que crece a una velocidad vertiginosa al mismo ritmo que el avance de la tecnología.

Esta actividad será organizada por la Universidad Siglo 21, junto a las entidades que conforman el CSIRT Córdoba: Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Clúster Córdoba, la CIIECCA y la Universidad Nacional de Córdoba.

El trabajo de estas instituciones, permite hoy considerar a Córdoba como un Hub de Desarrollo de la Ciberseguridad, a partir de la puesta en valor de talentos, oportunidades de formación en instituciones universitarias públicas y privadas, y por el compromiso de los actores del sector privado.

Cabe agregar el dato que, desde el pasado mes de octubre, la CSIRT de Córdoba integra la Red CSIRT Américas, donde se reúnen los equipos de respuesta ante incidentes cibernéticos gubernamentales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados de América (OEA).

La presentación de los principales ejes que se abordará en la Córdoba Cybersecurity Conference | 2024, se realizó en el marco de la Asamblea de la CSIRT, donde participaron el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, la Vicerrectora de Innovación, Investigación y Posgrado de la Universidad Siglo 21, Marcela Tello y la década de la FAMAF – UTN, Patricia Silvetti, junto a representantes de empresas, cámaras empresarias y clústers que forman parte del Centro de Respuesta y Alerta Temprana de Seguridad informática de la provincia de Córdoba (CSIRT).

Las líneas de trabajo

En esta actividad que tendrá como epicentro la ciudad de Córdoba, se abordarán tres ejes fundamentales:

Eje Técnico: Prevención, Concientización, Política Pública se centrará en las soluciones técnicas para prevenir y mitigar los ciberataques, así como en la promoción de la ciberconcientización a todos los niveles de la sociedad. Se abordará la importancia de las políticas públicas en la ciberseguridad y la colaboración entre los actores intervinientes.

Eje Educativo: Formación de Expertos y Alfabetización Digital se enfocará en la preparación de profesionales en el campo de la ciberseguridad, así como en la formación en ciberseguridad desde edades tempranas. La educación en ciberseguridad se considera esencial para responder a la creciente demanda de distintos sectores.

Eje Seguridad Ciudadana Digital: Smart Cities y Colaboración Público-Privada se centrará en la alfabetización digital, la seguridad ciudadana en entornos digitales, el desarrollo de Smart Cities y la colaboración entre el sector público y privado en la protección de la ciberseguridad.

La seguridad informática en números

En la actualidad, cuando se habla de ciberataques, es esencial tener en cuenta que, en promedio, ocurre un ransomware cada 10 segundos en todo el planeta.

Esta amenaza afecta al 71% de las organizaciones en todo el mundo. Y si a eso le suma la proyección de pérdidas que superarán los 20 trillones de dólares para el año 2026, resulta evidente la necesidad de contar con espacios para reflexionar sobre la dirección que estamos tomando antes de continuar haciendo clic.

En general, es sabido que la mayoría de las empresas y organizaciones, como a los distintos actores que componen la sociedad, no están debidamente preparadas para esta situación, donde las técnicas de ataque cambian minuto a minuto haciendo estériles los intentos de responder a estas amenazas

Esta realidad en constante crecimiento de manera global, genera el interrogante de cómo prepararse y capacitarse para enfrentar estos desafíos. De allí es que Córdoba tendrá un rol central, en la divulgación, debate y búsqueda de alternativas para un abordaje integral en la lucha por la ciberseguridad.

Te puede interesar

Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia

Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años

Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén

Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.

Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte

Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.

Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"

"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.

EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos

La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.

Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP

El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.

Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025

Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.

Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades

Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.

Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias

En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.

Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis

La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.