Quedaron aprobadas las leyes económicas para el año 2024
Es el paquete de medidas para el ejercicio del año entrante. Además, se sancionaron las reglas de funcionamiento del Tribunal de Cuentas, modificaciones al Código Electoral y al Estatuto de Personal Aeronáutico del Estado Provincial.
Esta noche tuvieron aprobación los proyectos Ley del Presupuesto General para la Administración Pública Provincial de 2024, Ley Impositiva para el ejercicio del mismo año y las modificaciones al Código Tributario Provincial. Así, quedó promulgado el presupuesto del ejercicio venidero, que incluye ahorro corriente sostenible, inversión social e inversión pública sostenida en obras de infraestructura.
El presidente del bloque Hacemos por Córdoba, Leonardo Limia, destacó que se trata de “un presupuesto social que conjuga justicia social y el compromiso de seguir trabajando codo a codo con cada uno de los sectores productivos de nuestra Córdoba, con el sector universitario, con el sector académico, con transparencia, con responsabilidad y eficacia en el manejo de los recursos, de los ingresos y de los gastos. Creo que es un presupuesto moderado, en estos momentos de incertidumbre económica que vive nuestro país”, valoró el legislador.
Recordemos que el pasado 1 de noviembre, el paquete de leyes económicas para el próximo año obtuvo aprobación en primera lectura, tal lo establece la Constitución Provincial. También se concretó una audiencia pública de la que participaron una veintena de entidades y organizaciones.
Al momento de votar se expresaron a favor los miembros de los bloques Hacemos por Córdoba, Juntos por el Cambio, Identidad Peronista y Córdoba Auténtica. En contra lo hicieron los legisladores de Juntos UCR, Encuentro Vecinal y las legisladoras Luciana Echevarría y Cecilia Irazuzta.
Tribunal de Cuentas
Del mismo modo, durante la sesión se sancionó el Proyecto de Ley N° 38178, que establece las reglas de funcionamiento del Tribunal de Cuentas de la Provincia.
Esta iniciativa tiene por finalidad salvar las desactualizaciones de la Ley N° 7630, brindándole estatuto de ley a la existente Resolución N° 180, dictada y suscripta por los tres tribunos (los dos de la mayoría y el vocal por la minoría) en el año 2021 y que contempla los planes de modernización. De esta manera se incorporará la tecnología a los trámites necesarios para el cumplimiento de las mandas constitucionales de este organismo de control.
En uso de la palabra, la legisladora Nadia Fernández expresó que “el proyecto surge de la necesidad imperiosa de adaptar nuestra legislación al avance de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, que, sin lugar a dudas, sin ninguna discusión, han transformado las relaciones entre los ciudadanos y el Estado”.
“Estas transformaciones, por supuesto, exigen simplificación administrativa, y por ende una propuesta orientada a mejorar los servicios y la atención ciudadana”, siguió Fernández. La legisladora resaltó además que la Ley 7630, que este proyecto pretende derogar, debe sus desactualizaciones al hecho de haber sido promulgada en tiempos en que la Legislatura de Córdoba era bicameral.
La Ley 7630, agregó Fernández, “data del año 1987, y por tanto es indiscutible la necesidad de modernizar sus conceptos a la luz de la normativa vigente”.
La nueva normativa tuvo el acompañamiento de los bloques Hacemos por Córdoba, Juntos por el Cambio, Córdoba Auténtica, e Identidad Peronista. En contra se expresaron Frente de Izquierda, MST Nueva Izquierda, Encuentro Vecinal Córdoba, Bloque Independiente, y Juntos UCR.
Dirección General de Aeronáutica
En línea con el temario acordado, en el debate se incluyó la modificación propuesta por el Poder Ejecutivo al artículo 2 de la Ley N° 9192, correspondiente al Estatuto de Personal Aeronáutico del Estado Provincial.
Con la sanción de esta reforma se establecen condiciones para la participación en concursos de oposición de antecedentes del personal que se desempeña en la Dirección General de Aeronáutica (DPA), así como la conformación del jurado de selección. También se aprobó el pase a planta permanente de pilotos de aviones, de helicópteros y mecánicos de las naves, entre otras posiciones.
El proyecto contó con el voto positivo de todos los bloques, a excepción de Encuentro Vecinal Córdoba, que se abstuvo.
Código Electoral Provincial
Finalmente, se aprobó la iniciativa elevada por el legislador Orlando Arduh que modifica los 164, 167 y 171 de la Ley N° 9571, Código Electoral Provincial.
La sanción establece que la elección de elección de gobernador y vicegobernador, legisladores provinciales y tribunos de cuentas “debe realizarse, como mínimo, con sesenta (60) días de anticipación a la fecha de finalización del mandato y, como máximo, dentro de los doscientos ochenta (280) días de esa fecha”.
“Esta iniciativa tiene por objetivo establecer un marco de previsibilidad, posibilitando que la fecha de las elecciones en nuestra provincia no se encuentre sujeta a vericuetos electorales de otras jurisdicciones, y que el día de comicios para la elección de gobernador, vicegobernador, legisladores y tribunos de cuentas pueda ser establecida con antelación suficiente a la fecha en diferencia con las elecciones nacionales”, argumentó el legislador.
La iniciativa del titular del bloque Córdoba Auténtica contó, además, con el acompañamiento de los miembros de Hacemos por Córdoba, Juntos por el Cambio e Identidad Peronista. En contra se pronunciaron los bloques Juntos UCR, Encuentro Vecinal Córdoba, e Independiente.
Te puede interesar
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.