Sociedad Por: El Objetivo23 de noviembre de 2023

El Jardín Botánico propone un taller gratuito sobre insecticidas naturales

El taller se enfocará en el reconocimiento e identificación de especies con propiedades medicinales que pueden emplearse en la elaboración de productos repelentes.

La actividad se desarrollará en el Jardín Botánico el sábado 25 de 16 a 18 horas. - Foto: prensa Municipalidad

En el mes de las Plantas Medicinales, fecha que se celebra en honor al nacimiento del Dr. Laureano Amorin, farmacéutico, entusiasta defensor del valor del uso de plantas para el cuidado de la salud, la Municipalidad de Córdoba, invita a participar del taller gratuito “Aromas para tu botiquín de Verano: Taller de insecticidas naturales”.

Dicha actividad se llevará a cabo en el Jardín Botánico, sobre calle Chancay y Francisco Yunyent, el próximo sábado 25 de noviembre de 16 a 18 horas.

El taller se enfocará en el reconocimiento e identificación de especies con propiedades medicinales que pueden emplearse en la elaboración de productos repelentes.

Por tal motivo, en una primera instancia se llevará a cabo la valoración de cada especie y luego la presentación de materiales y extractos para la elaboración de los diferentes preparados caseros para uso en plantas de huerta y otros.

El taller es libre, abierto, gratuito y dirigido a mayores de 16 años. Quienes deseen participar del mismo deben inscribirse en el siguiente enlace.

PASEO DE PLANTAS AROMATICAS, MEDICINALES Y CONDIMENTOS

El Jardín Botánico Municipal, posee dentro de sus recorridos un Paseo de Aromáticas, Medicinales y Condimentos que fue inaugurado en el año 2004.

En el espacio se hallan plantas cuyas cualidades aromáticas se aprecian en hojas, flores, frutos, raíces o semillas y cuyos aceites esenciales, presentes en estas plantas pueden ser empleados para cosmética, alimentos o diversos tratamientos medicinales.

En ese espacio se cultivan 90 ejemplares con estos atributos, los que se organizan en tres canteros. En el primero predominan las aromáticas, plantas que presentan compuestos químicos volátiles que se perciben en el aire con perfumes de azar, alimonado, cítrico, alcanforados. Además, otros presentes en plantas como la citronella repelente de mosquitos, el pasto limón usado en infusiones, salvias rojas, naranjo amargo y otros.

El cantero de medicinales presenta un gran aromito que en agosto florece brindando un aroma dulce y atractivo a las abejas, aunque también sus hojas se han empleado como cicatrizantes en la medicina de campo. A la sombra del aromito crecen el matico, usado para la gastritis, el ajenjo herbáceo europea muy empleada como hepático o el arbusto nativo conocido como Cangorosa, de aspecto similar al muérdago.

En el cantero de los condimentos se muestran las clásicas hierbas mediterráneas como el orégano, tomillo y romero, junto a la melisa usada para el insomnio, el cedrón usado en el mate como digestivo, el burro y las mentas.

También se encuentran en este paseo grupos de arbustos, árboles o herbáceas que poseen aceites esenciales, aromáticos y que se emplean en la medicina tradicional o en la alimentación.

Este Paseo de Plantas Aromáticas, Medicinales y Condimentos es una invitación a realizar una pausa en el recorrido del Botánico, donde se invita a movilizar emociones a través de los aromas y que sorprende a cada visitante, que generalmente manifiesta lo poco que explora a través del sentido del olfato.

De esta manera, se pueden identificar algunas especies medicinales y aromáticas por su fragancia característica, descubriendo, además, de qué manera varían sus nombres nativos según las regiones.

Quien quiera visitar de forma gratuita este y otros paseos ubicados dentro y alrededores del Jardín Botánico puede encontrarlo en calle Chancay y Francisco Yunyent, de lunes a domingos de 9 a 20 horas.

Te puede interesar

La FPA secuestró varias sustancias ilícitas en una fiesta electrónica en Córdoba

La FPA trabajó de manera coordinada tanto en el exterior como en el interior del establecimiento, logrando la incautación de tussi, marihuana, MDMA, pastillas de éxtasis y caramelos de dimetoximetanlifetamina.

Quebracho blanco: así trasladaron el legendario árbol en Villa Allende

El Quebracho fue levantado de su lugar original y trasladado a unos 35 metros. Vecinos autoconvocados y ambientalistas acompañaron el proceso.

Córdoba: un búho orejudo fue rescatado por la Patrulla Ambiental

La Patrulla Ambiental analizó la situación y determinó su captura para llevar a cabo una evaluación sanitaria y brindarle los cuidados correspondientes.

Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre

Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.

Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?

Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.

Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.

Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.

Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba

Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.

Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo

Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.

Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos

Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.