Política Por: El Objetivo23 de noviembre de 2023

Uno por uno, los nombres que ya están confirmados para el futuro gabinete de Milei

A días de consagrase como presidente electo, el libertario y su equipo terminará de darle forma a su equipo en las próximas horas y luego viajará a los Estados Unidos.

En una frenética jornada, Javier Milei tuvo que replantear la estrategia previa a la asunción.

Con la confirmación del ministro de Economía, Nicolas Caputo, una designación clave que era esperada por todo el mercado financiero, el presidente electo Javier Milei, avanzó en la integración de su futuro gabinete y sumó la sorpresa de Patricia Bullrich en Seguridad, al cabo de una agitada jornada de negociaciones.

Durante este jueves, además de anunciarse que Caputo liderará el Palacio de Hacienda y que la ex candidata de presidenta de Juntos por el Cambio Bullrich volverá a encabezar la cartera de Seguridad, como ocurrió durante la gestión de Cambiemos, se supo que finalmente Emilio Ocampo no irá al Banco Central, por lo que su plan de dolarización no será aplicado de inmediato una vez que Milei asuma como jefe de Estado.

En tanto, se conoció en las últimas horas también que la ex candidata a gobernadora bonaerense Carolina Piparo no será la nueva titular de la ANSeS (la Administración Nacional de Seguridad Social). El propio Milei había confirmado días atrás a su colega diputada nacional en ese cargo.

El nombre que asoma para cubrir el puesto sería ahora el de Osvaldo Giordano, el actual ministro de Finanzas del gobierno saliente de Juan Schiaretti en Córdoba.

Asimismo, Franco Mogetta, ex funcionario del Gobierno cordobés, fue designado como secretario de Transporte de la futura gestión de Milei, reportando al ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.

En una jornada frenética por momentos en el búnker libertario del hotel Libertador, en la ciudad de Buenos Aires, Ocampo dio un paso al costado apenas minutos antes de que se conociera públicamente la designación del macrista Caputo, que no es partidario de la dolarización, como ministro de Economía del próximo Gobierno.

La gestión de la Libertad Avanza tendrá, a partir del 10 de diciembre próximo, un gabinete de ocho ministerios, que serán los de Defensa, Justicia, Economía, Capital Humano, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad e Interior. Es decir, un total de 11 carteras menos con relación a las 19 actuales en la administración saliente de Alberto Fernández.

Algunos de los actuales ministerios pasarán a ser secretarías, como Desarrollo Social, Salud, Trabajo y Educación, que formarán parte de la nueva cartera de Capital Humano.

Hasta ahora los nombres confirmados del gabinete de Javier Milei son los siguientes:

  • Jefe de Gabinete: Nicolás Posse.
  • Ministerio de Economía: Luis Caputo.
  • Ministerio de Justicia: Mariano Cúneo Libarona.
  • Ministerio de Infraestructura: Guillermo Ferraro.
  • Ministerio del Interior: Guillermo Francos.
  • Ministerio de Capital Humano: Sandra Pettovello.
  • Ministerio de Seguridad: Patricia Bullrich.
  • Ministerio de Relaciones Exteriores: Diana Mondino.
  • Ministerio de Defensa: falta designación.
  • Área de Modernización: sería Federico Sturzenegger.
  • Secretaría de Cultura: Leonardo Cifelli.
  • Secretaría de Trabajo: Gustavo Morón.
  • Secretaría de Salud: Eduardo Filgueira Lima.
  • Secretaría de Energía: Eduardo Rodríguez Chirillo.
  • Secretaría de Transporte: Franco Mogetta.
  • Secretaría de Minería: Sergio Arbeleche.
  • Banco Central: sería Demian Reidel.
  • ANSeS: iría Osvaldo Giordano. (NA)

Te puede interesar

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.