Business Por: El Objetivo24 de noviembre de 2023

Otorgan becas en Japón para directivos y líderes de empresas

Es en el marco de un convenio de colaboración firmado con AOTS Argentina para promover el intercambio de conocimientos, experiencias, herramientas y mejores prácticas de empresas.

Las becas están dirigidas a altos directivos de empresas, cámaras y clústeres, para acceder a programas de formación. - Foto: cba.gov.ar

La Agencia Competitividad Córdoba acompaña a altos directivos y líderes de empresas locales que quieran acceder a las becas de formación que otorga AOTS Japón, la mayor organización de cooperación económica internacional de base privada de ese país, que promueve la colaboración técnica a través de programas de capacitación en dicho país y en el extranjero.

A partir de un convenio suscripto entre ambas instituciones, la Agencia cofinanciará una parte del valor del cursado de programas en el país asiático y brindará asesoramiento a aquellas altos directivos y líderes de empresas, clústeres y cámaras interesadas en postularse.

“El objetivo de esta alianza es promover el intercambio de conocimientos, herramientas y mejores prácticas de empresas, mediante la formación en programas específicos y experiencias directas en la cultura empresarial y organizacional japonesa; que tendrán un impacto en la competitividad de los procesos productivos de Córdoba”, precisó el presidente de la Agencia Competitividad Córdoba, Fernando Sibilla. 

La convocatoria es para acceder a los programas de “Revitalización Organizacional para América Latina” y de “Transformación al Modelo de negocio de Economía Circular”. La Agencia Competitividad Córdoba receptará las postulaciones con formularios e información completa en el plazo previsto para cada convocatoria al correo competitividadcba@gmail.com. Las empresas interesadas en participar deberán enviar la postulación referenciando su pertenencia a una cámara o clúster de su sector.

AOTS Japón cubre dos tercios (⅔) del costo total del Programa y el tercio restante será cofinanciado entre la Agencia Competitividad de Córdoba y la institución o empresa seleccionada.

Toda la información sobre los programas

  • Programa de la Revitalización Organizacional para América Latina

Fecha límite para postularse: jueves 30 de diciembre de 2023.

Inicio y duración del cursado: 21 de febrero al 05 de marzo de 2024.

Idioma: español.

Objetivos: comprender las actitudes de los líderes que promueven la revitalización organizacional. Conocer ejemplos de empresas japonesas que han logrado penetrar la filosofía de gestión e implementar iniciativas de desarrollo organizacional. Permitir a los participantes reconocer su propio papel de liderazgo en la revitalización de sus propias organizaciones y mejorar la productividad, y desarrollar planes de acción específicos a su regreso.

Perfil de participantes: propietario/a, Gerente General, altos directivos de empresas y/o instituciones, residentes en países en desarrollo de América Latina. Debe tener un mínimo de cinco años más de experiencia laboral y contar con título/s universitario/s con experiencia profesional equivalente.

Más información disponible; todos los archivos que deben completar los interesados en el este link.

  • Programa Transformación al Modelo de negocio de Economía Circular

Fecha límite para postularse: lunes 11 de diciembre de 2023.

Inicio y duración: 06 de marzo a 19 de marzo de 2024.

Idioma: inglés.

Objetivos: organizar y reconocer cambios en el medio ambiente donde se desarrolla el negocio y profundizar la comprensión del concepto de Economía Circular. Aprender a utilizar el diseño circular y otros métodos necesarios para desarrollar el negocio de la Economía Circular. Obtener conocimientos prácticos sobre cómo construir un negocio de Economía Circular a través de visitas a empresas. Aprender a formular planes de acción para el modelo de negocio de Economía Circular a través de la experiencia práctica y adquirir las habilidades básicas para ponerlas en práctica en su propia empresa.

Perfil de participantes: directivos, ejecutivos y mandos intermedios/superiores de empresas de países en desarrollo. También podrán participar directivos y personal de organizaciones industriales. Los participantes deberán tener más de 20 años, conocimiento práctico suficiente del inglés y contar con título/s universitario/s y/o experiencia profesional equivalente.

Más información disponible; todos los archivos que deben completar los interesados en el este link.

Te puede interesar

Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona

Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).

El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado

El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país

El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.

ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"

El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo

La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.

Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME

El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.

Telefónica vendió su filial en Argentina al Grupo Clarín, pero el Gobierno se opone

El Gobierno Nacional reaccionó de inmediato. El ENACOM advirtió sobre el riesgo de concentración monopólica en las telecomunicaciones y aseguró que evaluará la operación.

Llega a Córdoba "Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

El transporte interurbano de Córdoba suma 26 nuevas unidades

Fueron adquiridas por la empresa Buses Lep con una inversión de ocho millones de dólares, parte de los cuales fueron financiados por el Banco de la Provincia de Córdoba.

Córdoba participa con stand propio de la principal feria de alimentos de Medio Oriente

Un total de 21 pymes de distintos puntos de Córdoba están presentes en Gulfood, con apoyo de la Agencia ProCórdoba. Se trata del mayor encuentro comercial de la industria alimentaria en Medio Oriente y África.

Empresarios pidieron a Luis Caputo "equilibrar condiciones" frente a las importaciones

Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.

Despidos en la fábrica de calzado Puma en La Rioja: cuáles son las causas

Se registró una aceleración de la pérdida de empleo en medio de la crisis de actividad que tiene esa industria de la Argentina y la apertura importadora.