Ciudad de Córdoba: inauguraron el nuevo puente peatonal y la puesta en valor de la explaza Austria
La puesta en valor de los espacios verdes ubicados a ambos márgenes del río y su flamante conexión pedestre son el broche de oro a un punto de la costanera que vuelve a encantar, tras años y años de abandono.
El gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, y el viceintendente Daniel Passerini, inauguraron el nuevo puente peatonal que une el Parque Las Heras-Elisa con la explaza Austria: tres obras que en tan solo cuatro años recobraron la vida recreativa y de esparcimiento de un punto de la ciudad totalmente olvidado.
El puente peatonal vincula los espacios verdes ubicados a ambas márgenes del Suquía. Fue construido por el Gobierno Provincial con motivo de los 450 años de la fundación de la Capital.
La megaobra es un importante aporte al reordenamiento e integración del sector, a la vez que revaloriza e imprime dinamismo a la Costanera, una marcada política desarrollada por ambos niveles del Estado de los últimos cuatro años.
Posee 80 metros de longitud dividida en tres tramos, conformado por una pasarela metálica sostenida por tirantes. Su mástil es de 29 metros de altura, desde donde se toman los cables metálicos que conforman el atirantado.
“Este puente, que la provincia le regala a la ciudad en su 450 aniversario, será un ícono de Córdoba”, definió el gobernador Juan Schiaretti.
El mandatario provincial felicitó a Llaryora y Paaserini por el trabajo realizado por la Municipalidad de Córdoba para recuperar los dos espacios que ahora quedan unidos por el puente: el Parque Las Heras-Elisa y la explaza Austria.
“Este conjunto de obras que hoy se termina de consolidar será un nuevo motivo de orgullo para la ciudad de Córdoba y para todos los cordobeses”, agregó Schiaretti.
“Es una alegría inmensa, hemos cumplido con nuestra palabra”, cerró el mandatario provincial.
En el mismo acto se inauguró la revalorización de la explaza Austria. El espacio verde se encuentra frente al Parque Las Heras-Elisa, sobre 450 metros lineales de la Costanera Sur.
En la oportunidad, Llaryora recordó que este sector de la ciudad estaba olvidado y abandonado, los vecinos le daban la espalda porque no había posibilidad de ser utilizado.
Entonces, indicó Llaryora, «hoy cuando vemos este parque que es disfrutado por los vecinos, nos llena de alegría».
Llaryora también recordó lo que era plaza Austria, emplazada frente al parque Las Heras, también degradada por el paso del tiempo y la desinversión y que hoy luce renovada, para orgullo de los vecinos de la ciudad.
Las obras tuvieron como objetivo rescatar los principales atributos de la plaza que por muchos años estuvo inutilizada. En ese sentido, se restauraron los solados donde ahora se emplaza un mini polo gastronómico con foodtrucks y carros de comida, los senderos y veredas de adoquines intertrabados.
Nuevos baños de uso públicos, rampas de acceso para personas con discapacidad, nuevos canteros parquizados y forestados son algunas de las intervenciones realizadas en el sector. El espacio fue completado con bancos, bebederos, cestos de basura y bicicleteros.
El paisaje urbano es coronado con el Parque Las Heras-Elisa: histórico centro de recreación y esparcimiento que tras un extenso letargo en su mantenimiento y con la firme decisión política de volver a tomar posesión del predio ocupado y depredado por feriantes, fue totalmente revalorizado y refuncionalizado.
Patrimonio de los cordobeses por 134 años, las cuatro hectáreas del parque fueron rescatadas con intervenciones de infraestructura y de reserva histórica.
Destaca la fuente de agua con sus esculturas y glorieta, bajadas y mirador al río, la pista de skate 360°, la cancha de básquet circular, los múltiples patios con juegos infantiles y postas gimnásticas.
El verde es uno de los aspectos primordiales: la totalidad del espacio fue parquizado y forestado, concretándose como un gran pulmón verde dentro de la ciudad. Cuenta con 32.000 especies vegetales entre árboles y arbustivas, además de 22.000 metros cuadrados de césped mantenido con riego por aspersión que captura agua de las napas.
Las rejas perimetrales y los nueve pórticos de ingreso recuerdan a las viejas épocas. Tienen como función preservar a los visitantes y la integridad del espacio, con horario de apertura y cierre.
Mobiliario urbano, veredas y senderos nuevos, iluminación 100% a LED y la disposición de Wifi Libre invitan a la permanencia.
De manera complementaria, y con el objetivo de que los vecinos puedan recorrer libremente el Parque que se integra hasta el Río Suquía, se construyó una nueva calle para que los vehículos que transitan por la Costanera desvíen su trayecto hacia el Bv. Las Heras durante los fines de semana. Así, la arteria que bordea el cauce del río se transforma en peatonal los sábados y domingos.
Te puede interesar
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.
Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados
El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.