Un sismo de 7,5 grados se produjo en Filipinas y derivó en alerta de tsunami en el Pacífico
El terremoto ocurrió en Mindanao y el alerta se prolongaba por varias horas. Se produjeron evacuaciones en la costa japonesa.
Un sismo de magnitud 7,5 sacudió Mindanao, en el sur de Filipinas, a última hora del sábado, provocando órdenes de evacuación en algunas zonas del país y en las costas del suroeste de Japón debido a las advertencias de olas de tsunami de un metro o más.
La Agencia Sismológica de Filipinas Phivolcs indicó que las olas podrían llegar a Filipinas a medianoche (1600 GMT) y continuar durante horas, aunque no había informes iniciales de daños significativos por las olas a esa hora.
El Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos dijo que podría haber olas de hasta 3 metros por encima del nivel habitual de la marea alta en algunas costas filipinas, aunque posteriormente dijo que no había riesgo de tsunami.
"Basándose en todos los datos disponibles (...) la amenaza de tsunami de este terremoto ya ha pasado", declaró.
Phivolcs dijo que las personas que viven cerca de la costa de las provincias de Surigao del Sur y Davao Oriental deberían "evacuar inmediatamente" o "trasladarse más al interior".
"Las embarcaciones que se encuentren en el mar durante este periodo deberán permanecer en aguas profundas hasta que se les avise", añadió.
Las dos provincias son en gran parte rurales y no están densamente pobladas, a diferencia de otras partes de Filipinas.
La cadena japonesa NHK dijo que se esperaba que olas de tsunami de hasta un metro alcanzaran la costa suroeste de Japón a la 1:30 de la madrugada del domingo (1630 GMT del sábado).
Phivolcs dijo que no esperaba daños significativos por el temblor en sí, pero advirtió de réplicas.
La zona ya ha sufrido más de una docena de réplicas, la mayor de magnitud 6,4, según el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC).
Raymark Gentallan, jefe de la policía local de la ciudad costera de Hinatuan, cercana al epicentro del sismo y que cuenta con una población de unos 44.000 habitantes, dijo que se había cortado el suministro eléctrico desde que se produjo el terremoto, pero que los equipos de respuesta a catástrofes aún no habían supervisado la existencia de víctimas o daños.
"Estamos evacuando a la gente de las zonas costeras", declaró a Reuters.
Fotografías publicadas en las redes sociales por la administración local de Hinatuan mostraban a decenas de residentes y colas de vehículos desplazándose hacia zonas más altas, con un gran refugio ocupado por varias decenas de personas.
Los terremotos son comunes en Filipinas, que se encuentra en el "Anillo de Fuego", un cinturón de volcanes que rodea el Océano Pacífico y es propenso a la actividad sísmica.
El EMSC indicó que el sismo, de magnitud 7,5, se produjo a una profundidad de 63 kilómetros, mientras que el Servicio Geográfico de Estados Unidos lo situó en magnitud 7,6 y una profundidad de 32 kilómetros, precisando que se había producido a las 22.37 (1437 GMT).
(Reporte de Mrinmay Dey en Bengaluru y Mikhail Flores en Manila; reporte adicional de Kiyoshi Takenaka en Tokio; escrito por Kevin Liffey y Devjyot Ghoshal; editado en español por Carlos Serrano, Reuters)
Te puede interesar
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”