Política Por: El Objetivo28 de agosto de 2019

Garavano aseguró que "está descartado" un adelantamiento de las elecciones: "eso sería ilegal, afectaría la constitución"

"Nosotros tenemos la decisión firme de seguir gobernando hasta el 9 de diciembre para al día siguiente entregar el mando, a lo mejor al propio presidente (Mauricio) Macri", sostuvo el funcionario al respecto.

Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano - Foto: gentileza

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, aseguró hoy que "está descartado en cualquier escenario" un adelantamiento de las elecciones porque "eso sería ilegal" y afectaría "la Constitución, nuestro sistema institucional y la República".

"Nosotros tenemos la decisión firme de seguir gobernando hasta el 9 de diciembre para al día siguiente entregar el mando, a lo mejor al propio presidente (Mauricio) Macri", sostuvo el funcionario al respecto.

Al participar de la Semana del Management que es organizada por IDEA, Garavano señaló que la fórmula de Juntos por el Cambio que lidera el actual jefe de Estado tiene la "expectativa real" de "a aumentar" su "caudal de votos" en octubre y confía también en que en las elecciones generales haya "una participación más grande de la población".

"Eso nos llevaría a un escenario de balotaje y discutir el futuro presidente el 24 de noviembre", resaltó ante los empresarios presentes en la sala.

De esta manera, el referente del Gobierno rechazó la posibilidad de que se adelanten los comicios, como habrían sugerido los enviados del Fondo Monetario Internacional al aspirante a la Casa Rosada por el Frente de Todos, Alberto Fernández, aunque el organismo luego negó que se haya tratado este tema.

Por otra parte, Garavano defendió el programa Justicia 2020, que impulsa su Ministerio, al señalar que su objetivo es "generar unas bases que permitan, realmente, un crecimiento sostenido" del país.

"Lo que nosotros nos planteamos como Gobierno, cuando llegamos, fue abordar tres grandes ejes: el primero tiene que ver con las cuestiones institucionales; el segundo tiene que ver con la seguridad física, de las personas, y, por otro lado, cómo generar un sistema que sea previsible en términos jurídicos", explicó.

Te puede interesar

Llaryora recibe a gobernadores de la Región Centro tras el paso de Milei por Córdoba

Recibirá a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

Córdoba: Milei le dijo "traidora" a Villarruel y apuntó contra el Congreso en el "Derecha Fest"

Milei cerró esta noche el "Derecha Fest" en Córdoba, donde anticipó que "muchos se van a sorprender con los resultados de octubre", en referencia a las elecciones legislativas nacionales.

Murió el intendente de Reducción, Jorge Grazziano, tras un accidente aéreo

La aeronave de porte pequeño se precipitó a tierra provocando el fallecimiento del único ocupante a bordo.

Javier Milei llega a Córdoba para liderar el "Derecha Fest"

El Presidente encabezará este martes el evento libertario en el Quorum Hotel, acompañado por su hermana Karina, ministros y figuras como Agustín Laje y Javier Negre.

Renunció Eduardo Bustamante, el segundo de Gerardo Werthein en la Cancillería

El hasta entonces funcionario optó por abandonar el cargo el pasado viernes, pero el presidente Javier Milei y el canciller aceptaron su dimisión durante la noche del lunes.

Demian Reidel renunció como asesor y se abocará de lleno al Plan Nuclear Argentino

El plan abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida las centrales, el impulso a la minería de uranio y la creación de YPF Nuclear .

Según informe, el 56,8% desaprueba la gestión de Javier Milei

El dato relevante es que crece el número de los argentinos que desaprueba la gestión de Javier Milei. Además, se advierte el crecimiento de la cantidad de personas que se identifican con el antimileísmo.

Milei encendido tras el cierre de listas: "El monstruo vive porque le temen"

El comentario del Presidente llegó horas después de que se confirmara el acuerdo entre LLA y el PRO para compartir listas en territorio bonaerense.

Argentina presenta esta semana un escrito para mantener la suspensión de la entrega de acciones de YPF

Los abogados del país presentarán ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la ejecución del fallo de Preska.

"Cerrarlo es el camino": la infranqueable frase de Marcos Galperin que reavivó el debate por el Banco Central

El ex CEO de Mercado Libre respondió a un economista que elogiaba las reformas. Carlos Maslatón salió al cruce y explicó por qué no es tan simple. El debate.

Fuerza Patria: La Cámpora logró imponer más candidatos, pero Kicillof se quedó con los de mayor peso

La alianza peronista dividió las secciones y los integrantes más competitivos son los funcionarios bonaerenses que apoyan al gobernador de la provincia.

Córdoba: tras la conciliación obligatoria, se normaliza la recolección de residuos

La conciliación dictada por la Provincia puso freno al conflicto entre Surrbac y las empresas prestatarias.