El Gobierno responsabiliza a la oposición por el repunte de la crisis y señala un intento de desestabilización
Pichetto sostuvo que "hay dos visiones: una moderada y otra prende fuego todo, que tiene actitudes de ruptura que van a impactar en el bolsillo de los argentinos".
En medio de un contexto electoral complejo para el Gobierno, funcionarios y dirigentes de Juntos por el Cambio atribuyeron hoy el clima de inestabilidad económica a una supuesta intención del Frente de Todos de querer "prender fuego todo".
El Gobierno consideró que las versiones sobre la supuesta preocupación del FMI por un "vacío de poder" (que la propia entidad desmintió) y el comunicado del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, que responsabilizó tanto al oficialismo como al organismo de crédito, llevaron a una nueva disparada del dólar y suba del riesgo país.
Uno de los primeros en apuntar en esa dirección fue el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, quien aseguró que hubo "actores muy cercanos a Alberto Fernández que le han aconsejado al Fondo no hacer el desembolso que estaba programado", de 5.400 millones de dólares.
"Hay gente muy cercana a él que también ha hablado con acreedores, bonistas e instituciones bancarias de Nueva York y que han aconsejado o ante la pregunta si creían conveniente hacer la remisión de los fondos tuvieron un silencio de sepultura que sugiere que es mejor que no se mande", agregó el senador en declaraciones a FM Metro.
En este sentido, Pichetto sostuvo que "hay dos visiones: una moderada y otra prende fuego todo, que tiene actitudes de ruptura que van a impactar en el bolsillo de los argentinos", y afirmó que, en contraste, el presidente Mauricio Macri "ha tenido un marco siempre de diálogo y de prudencia".
"El 27 de octubre la sociedad va a elegir y también va a evaluar conductas que se están desarrollando ahora", advirtió el compañero de fórmula de Macri, al vincular la situación político-económica actual con los comicios presidenciales.
Además, sostuvo que a la candidata a vicepresidenta del Frente de Todos, Cristina Kirchner, "no le interesa ningún mecanismo de diálogo razonable, democrático, de cumplimiento de acuerdo o reglas o de estabilización de la moneda" y agregó: "Entiende que es un tema del Gobierno y que el Gobierno lo arregle como pueda y si todo vuela por el aire, mejor".
Más temprano, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo que "la semana pasada" Fernández apareció como "un candidato a presidente buscando moderación y diálogo" y "ahora se ve a Alberto Fernández sacando un comunicado incendiario contra el Fondo Monetario; algo pasó".
En declaraciones a la señal A24, la ministra evaluó que ese cambio se debe a que "no está en sus manos la conducción" del Frente de Todos y, en una alusión al kirchnerismo, agregó: "Salió con un discurso explosivo, incendiario, hubo alguna conducción en el medio que le dijo 'cambiá el discurso'".
"Cristina y el kirchnerismo están detrás de la fórmula Fernández-Fernández. Ellos tienen el egoísmo de que en la medida que todo esté peor, mejor. 'Cuanto peor para la sociedad mejor para mí' sostienen y por eso esta actitud incendiaria", sentenció Bullrich.
La idea de que el kirchnerismo busca "desestabilizar" al Gobierno en el camino a las elecciones presidenciales de octubre también dominó en gran medida la reunión que Macri mantuvo este miércoles con el bloque de senadores nacionales del oficialismo en la residencia de Olivos.
Al término de la cumbre en la que también estuvieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, el radical Luis Naidenoff, manifestó que "es evidente que hay sectores que quieren desestabilizar".
Según dejó trascender el Gobierno, durante la reunión hubo importantes coincidencias sobre esta idea, apoyadas en el comunicado del Frente de Todos, en la reunión de Fernández y su equipo con emisarios del organismo y también en la demanda que presentaron gobernadores peronistas en la Corte Suprema de Justicia contra el decreto presidencial que estableció, entre cosas, la eliminación del IVA sobre la canasta básica.
Te puede interesar
Milei rechazó las “operaciones”, defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en “empate técnico”
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo.
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.