Política Por: El Objetivo28 de agosto de 2019

El Gobierno responsabiliza a la oposición por el repunte de la crisis y señala un intento de desestabilización

Pichetto sostuvo que "hay dos visiones: una moderada y otra prende fuego todo, que tiene actitudes de ruptura que van a impactar en el bolsillo de los argentinos".

Pichetto sostuvo que "hay dos visiones: una moderada y otra prende fuego todo" - Foto: gentileza

En medio de un contexto electoral complejo para el Gobierno, funcionarios y dirigentes de Juntos por el Cambio atribuyeron hoy el clima de inestabilidad económica a una supuesta intención del Frente de Todos de querer "prender fuego todo".

El Gobierno consideró que las versiones sobre la supuesta preocupación del FMI por un "vacío de poder" (que la propia entidad desmintió) y el comunicado del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, que responsabilizó tanto al oficialismo como al organismo de crédito, llevaron a una nueva disparada del dólar y suba del riesgo país.

Uno de los primeros en apuntar en esa dirección fue el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, quien aseguró que hubo "actores muy cercanos a Alberto Fernández que le han aconsejado al Fondo no hacer el desembolso que estaba programado", de 5.400 millones de dólares.

"Hay gente muy cercana a él que también ha hablado con acreedores, bonistas e instituciones bancarias de Nueva York y que han aconsejado o ante la pregunta si creían conveniente hacer la remisión de los fondos tuvieron un silencio de sepultura que sugiere que es mejor que no se mande", agregó el senador en declaraciones a FM Metro.

En este sentido, Pichetto sostuvo que "hay dos visiones: una moderada y otra prende fuego todo, que tiene actitudes de ruptura que van a impactar en el bolsillo de los argentinos", y afirmó que, en contraste, el presidente Mauricio Macri "ha tenido un marco siempre de diálogo y de prudencia".

"El 27 de octubre la sociedad va a elegir y también va a evaluar conductas que se están desarrollando ahora", advirtió el compañero de fórmula de Macri, al vincular la situación político-económica actual con los comicios presidenciales.

Además, sostuvo que a la candidata a vicepresidenta del Frente de Todos, Cristina Kirchner, "no le interesa ningún mecanismo de diálogo razonable, democrático, de cumplimiento de acuerdo o reglas o de estabilización de la moneda" y agregó: "Entiende que es un tema del Gobierno y que el Gobierno lo arregle como pueda y si todo vuela por el aire, mejor".

Más temprano, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo que "la semana pasada" Fernández apareció como "un candidato a presidente buscando moderación y diálogo" y "ahora se ve a Alberto Fernández sacando un comunicado incendiario contra el Fondo Monetario; algo pasó".

En declaraciones a la señal A24, la ministra evaluó que ese cambio se debe a que "no está en sus manos la conducción" del Frente de Todos y, en una alusión al kirchnerismo, agregó: "Salió con un discurso explosivo, incendiario, hubo alguna conducción en el medio que le dijo 'cambiá el discurso'".

"Cristina y el kirchnerismo están detrás de la fórmula Fernández-Fernández. Ellos tienen el egoísmo de que en la medida que todo esté peor, mejor. 'Cuanto peor para la sociedad mejor para mí' sostienen y por eso esta actitud incendiaria", sentenció Bullrich.

La idea de que el kirchnerismo busca "desestabilizar" al Gobierno en el camino a las elecciones presidenciales de octubre también dominó en gran medida la reunión que Macri mantuvo este miércoles con el bloque de senadores nacionales del oficialismo en la residencia de Olivos.

Al término de la cumbre en la que también estuvieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, el radical Luis Naidenoff, manifestó que "es evidente que hay sectores que quieren desestabilizar".

Según dejó trascender el Gobierno, durante la reunión hubo importantes coincidencias sobre esta idea, apoyadas en el comunicado del Frente de Todos, en la reunión de Fernández y su equipo con emisarios del organismo y también en la demanda que presentaron gobernadores peronistas en la Corte Suprema de Justicia contra el decreto presidencial que estableció, entre cosas, la eliminación del IVA sobre la canasta básica.

Te puede interesar

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.