Cómo es el plan "motosierra" de Javier Milei y por qué quiere aplicarlo en los primeros 100 días
El primer presidente libertario de la Argentina busca aplicar una política de shock que le posibilite revertir lo más rápido posible el grave deterioro económico y social.
El presidente Javier Milei arranca este domingo su mandato con el objetivo de aplicar una terapia de shock destinada en una primera etapa a reencauzar las múltiples distorsiones que atraviesa la economía argentina. Será el primer economista en llegar a la Presidencia de la Argentina.
La finalidad es que, en el mediano plazo, la inflación comience a ceder, bajen las tasas de interés por una mayor disciplina fiscal y los inversores vuelven a confiar en la Argentina, indicaron a Noticias Argentinas fuentes cercanas al líder libertario. Para ello, Milei considera que las medidas deben aplicarse con terapia de shock, sin hacer gradualismo.
Las primeras medidas que aplicará Milei están vinculadas con ir equilibrando las cuentas públicas con el fin de eliminar de raíz la emisión monetaria descontrolada.
Desde este lunes, el Banco Central tendrá prohibido emitir para financiar al Tesoro. Si hay necesidad de fondos, el Tesoro deberán buscar financiamiento por su cuenta en el mercado. A su vez, habrá una transferencia de las Leliqs al Tesoro Nacional, con el fin de mejorar el balance del BCRA.
Además, está prevista una quita de subsidios a las tarifas en forma gradual pero en un plazo corto, ya que se aplicaría entre enero y abril.
En cuanto a la devaluación y fijación del dólar comercial, el nivel al que iría la divisa en el mercado mayorista aún está por definirse, ya que se busca empezar a fomentar que haya “soluciones de mercado”.
Pero el tipo de cambio oficial para importaciones tendría un recargo adicional del 30% del Impuesto PAIS. El nuevo billete -si finalmente se aplica el tributo- se ubicaría en alrededor de los 700 a 800 pesos.
Desde este lunes, además, se frena la obra pública, salvo la que tenga financiamiento externo.
En cuanto al dólar, se aplicará una suba del impuesto PAIS para las importaciones, con el fin de evitar el fenómeno del “dólar barato” para importadores que se venían dando hasta ahora. Esto encarecerá los precios de los productos importados.
Además, Milei dispondrá la prórroga del Presupuesto 2023, lo que permitirá de alguna manerar congelar el gasto. De esta forma, el presupuesto no tendría ajuste por inflación.
El nuevo gobierno prevé además suspender los aportes no reembolsables a las provincias, lo que obligará a los gobernadores a buscar equilibrar las cuentas u obtener financiamiento.
Está previsto, además, congelar beneficios presupuestarios para las empresas privadas, como ocurre con el régimen para artículos electrónicos de Tierra del Fuego.
En tanto, los giros a universidades sólo serán por los montos y valores de 2023, según trascendió.
Se prevé, además, la liberación de precios de las prepagas, un tema que genera preocupación en los sectores medios.
La liberación en los precios de los combustibles, además, ya comenzó a aplicarse, con los ajustes del 30% promedio aplicados en las últimas horas.
En tanto, los salarios públicos serán adecuados a la nueva pauta presupuestaria congelada, lo cual aún genera dudas sobre su implementación.
Las empresas públicas se convertirán en sociedades anónimas para facilitar su venta.
Te puede interesar
Javier Milei cenó con diputados aliados en Olivos para blindar los vetos a jubilados y discapacidad
El Presidente busca asegurar los 86 votos que necesita en Diputados para sostener su rechazo a las leyes. Asistieron legisladores de LLA y del PRO.
La Provincia firmó un histórico acuerdo con mutuales y cooperativas para impulsar el desarrollo local
A través del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, junto a 25 Comunidades Regionales y Confederaciones, firmó un acta para fortalecer la economía social y el arraigo territorial en Córdoba.
Elevan a juicio la causa contra Guillermo Kraisman por intentar sacar plata con el DNI de la “empleada fantasma”
El dirigente peronista, detenido desde enero en Bouwer, está acusado de intentar defraudar a la administración pública utilizando la identidad de una “empleada fantasma” de la Legislatura de Córdoba.
Para Juan Schiaretti, las retenciones al campo son un "robo al interior productivo argentino"
El exgobernador acusó al Gobierno de utilizarlas para "mantener el dólar planchado y controlar la inflación". "El productor agropecuario no se lleva la plata a los paraísos fiscales; la reinvierte siempre donde vive", sostuvo.
Dudas en el Senado por los tiempos en los que se tratarán los proyectos de universidades y Garrahan
El kirchnerismo aspira a una rápida discusión, pero otros opositores ponen reparos por el inicio de la campaña electoral
Kicillof arremetió contra Milei y calificó sus anuncios como "delirio cósmico"
El gobernador bonaerense sostuvo que lo que hizo el Presidente fue "tremendamente border". Y advirtió que "está en riesgo la democracia en Argentina".
Luis Caputo tiró para arriba las tasas de interés y una compañía financiera ya paga casi 40% por un plazo fijo
Tras la suba del dólar, los bancos salieron a mejorar los rendimientos. Reba lidera el ranking con 39%. El listado completo y cuánto pagan en agosto de 2025.
El Gobierno planea deportar a 109 extranjeros que rindieron examen de residencias sin informar a Migraciones
Según confirmaron fuentes oficiales, las personas involucradas habían declarado al ingresar al país que lo hacían en calidad de turistas.
Milei anunció medidas para fortalecer el plan económico ante los embates del Congreso
El presidente Javier Milei anunció que prohibirá que el Tesoro pueda financiarse con emisión monetaria y que enviará al Congreso una ley para castigar a quien apruebe presupuestos con déficit fiscal.
Manuel Adorni criticó a Diana Mondino tras sus dichos sobre Milei: “No estaba preparada”
El vocero presidencial cargó contra la excanciller que fue lapidaria con el mandatario. "No estaba en un buen día", sentenció.
Cristina Kirchner busca que la Corte Suprema le saque la tobillera
Beraldi presentó un recurso extraordinario y la Cámara Federal de Casación tendrá que resolver si se lo concede o no.
Javier Milei realizará una cadena nacional esta noche sobre los vetos a las leyes del Congreso
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el mensaje será a las 21.