Cómo es el plan "motosierra" de Javier Milei y por qué quiere aplicarlo en los primeros 100 días
El primer presidente libertario de la Argentina busca aplicar una política de shock que le posibilite revertir lo más rápido posible el grave deterioro económico y social.
El presidente Javier Milei arranca este domingo su mandato con el objetivo de aplicar una terapia de shock destinada en una primera etapa a reencauzar las múltiples distorsiones que atraviesa la economía argentina. Será el primer economista en llegar a la Presidencia de la Argentina.
La finalidad es que, en el mediano plazo, la inflación comience a ceder, bajen las tasas de interés por una mayor disciplina fiscal y los inversores vuelven a confiar en la Argentina, indicaron a Noticias Argentinas fuentes cercanas al líder libertario. Para ello, Milei considera que las medidas deben aplicarse con terapia de shock, sin hacer gradualismo.
Las primeras medidas que aplicará Milei están vinculadas con ir equilibrando las cuentas públicas con el fin de eliminar de raíz la emisión monetaria descontrolada.
Desde este lunes, el Banco Central tendrá prohibido emitir para financiar al Tesoro. Si hay necesidad de fondos, el Tesoro deberán buscar financiamiento por su cuenta en el mercado. A su vez, habrá una transferencia de las Leliqs al Tesoro Nacional, con el fin de mejorar el balance del BCRA.
Además, está prevista una quita de subsidios a las tarifas en forma gradual pero en un plazo corto, ya que se aplicaría entre enero y abril.
En cuanto a la devaluación y fijación del dólar comercial, el nivel al que iría la divisa en el mercado mayorista aún está por definirse, ya que se busca empezar a fomentar que haya “soluciones de mercado”.
Pero el tipo de cambio oficial para importaciones tendría un recargo adicional del 30% del Impuesto PAIS. El nuevo billete -si finalmente se aplica el tributo- se ubicaría en alrededor de los 700 a 800 pesos.
Desde este lunes, además, se frena la obra pública, salvo la que tenga financiamiento externo.
En cuanto al dólar, se aplicará una suba del impuesto PAIS para las importaciones, con el fin de evitar el fenómeno del “dólar barato” para importadores que se venían dando hasta ahora. Esto encarecerá los precios de los productos importados.
Además, Milei dispondrá la prórroga del Presupuesto 2023, lo que permitirá de alguna manerar congelar el gasto. De esta forma, el presupuesto no tendría ajuste por inflación.
El nuevo gobierno prevé además suspender los aportes no reembolsables a las provincias, lo que obligará a los gobernadores a buscar equilibrar las cuentas u obtener financiamiento.
Está previsto, además, congelar beneficios presupuestarios para las empresas privadas, como ocurre con el régimen para artículos electrónicos de Tierra del Fuego.
En tanto, los giros a universidades sólo serán por los montos y valores de 2023, según trascendió.
Se prevé, además, la liberación de precios de las prepagas, un tema que genera preocupación en los sectores medios.
La liberación en los precios de los combustibles, además, ya comenzó a aplicarse, con los ajustes del 30% promedio aplicados en las últimas horas.
En tanto, los salarios públicos serán adecuados a la nueva pauta presupuestaria congelada, lo cual aún genera dudas sobre su implementación.
Las empresas públicas se convertirán en sociedades anónimas para facilitar su venta.
Te puede interesar
Francos, interpelado en Diputados: “El Presidente no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con la moneda Libra”
El jefe de Gabinete consideró que "las cuestiones relativas al criptoactivo Libra no versan sobre hechos o actos de gobierno”.
Llaryora firmó el Fondo Federal Cordobés: lo acompañaron más de 400 intendentes y jefes comunales
Los dos grandes ejes de esta iniciativa son la Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación de un fondo para el desarrollo de las localidades.
La Provincia adhirió a la conmemoración del Holocausto y el Heroísmo
Representantes de DAIA ratificaron el compromiso de “acompañar, honrar y recordar a quienes ya no están” y señalaron que “la resiliencia del pueblo judío ilumina el camino”.
La oposición cargó contra Georgieva por "violar el reglamento del FMI" al pedir el voto para LLA
Axel Kicillof y Cristina Kirchner pusieron a la titular del FMI en la mira. Diputados socialistas la denunciaron ante el Comité de Ética del organismo.
Los senadores esquivaron el debate para frenar sus dietas y cobrarían 9 millones de pesos
Tras el vencimiento del congelamiento salarial, los senadores nacionales percibirán en mayo haberes que superarán los $9 millones en bruto, con ingresos en mano de entre $6,5 y $7 millones.
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
La ex vicepresidenta dijo el cambio que "celebran" desde el FMI, es el que arruinó al país y que "ahora volvió en versión recargada de la mano de Milei".
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
La ex vicepresidenta dijo el cambio que "celebran" desde el FMI, es el que arruinó al país y que "ahora volvió en versión recargada de la mano de Milei".
Milei volvió a la carga contra el periodismo: "La gente no los odia lo suficiente"
El mandatario utilizó sus redes para cuestionar a los trabajadores de prensa que informaron su llegada tarde a la despedida a cajón abierto del Papa.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
El PRO salió a "transmitir tranquilidad" luego de los dichos de la titular del FMI
El partido amarillo sostuvo que el cambio "es mucho más" que una elección.
Milei regresó al país tras haber participado de los funerales del Papa Francisco
El avión presidencial con el primer mandatario a bordo aterrizó a las 7,50 en Aeroparque.
Milei emprendió el regreso al país tras los funerales del Papa Francisco
El arribo del avión presidencial a Aeroparque está previsto para mañana alrededor de las 5.