Fin de semana largo: el turismo movió casi 75 mil millones de pesos
El fin de semana largo movilizó a 960 mil turistas, que gastaron $74.880 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. Así lo confirmó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Pasó el fin de semana largo y según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa cerca de un millón de turistas se movilizaron por los principales centros del país y gastaron casi $75 mil millones, una cifra un 20% menor al mismo fin de semana largo del 2022, que no obstante tuvo cuatro días.
Fueron 960 mil turistas nacionales e internacionales que recorrieron el país durante este fin de semana largo y gastaron $74.880 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras.
De modo que, en lo que va del año ya van 10 fines de semana largos, donde viajaron 15,2 millones de turistas y gastaron 675.881 millones de pesos.
En muchos casos, las buena perfomances se dieron con el impulso del programa Pre Viaje, que fijaba reintegros para quienes viajaran por el país, que se podían utilizar para gastar en los principales centros turísticos, cuya continuidad está en duda en el gobierno de Javier Milei.
El gasto total se redujo un 21%, debido a que en 2022 la fecha tuvo 4 días. Además, incidió la pérdida de poder adquisitivo de las familias residentes, que limitó sus posibilidades de traslado y el recambio de gobierno, "que mantuvo expectante a una parte de la población", remarcó CAME en un comunicado.
Respecto a la estadía, el promedio fue de 2,6 días y se destacó el turista internacional que, por la conveniencia cambiaria permitió compensar el gasto del turista nacional.
Por lo que, el impacto económico, medido a precios reales tuvo así una caída de 20% frente al 8 de diciembre 2022.
En este marco, el turismo extranjero se destaco entre los grandes aportantes a la fecha ya que en promedio gastaron 30.000 pesos diarios por persona, y la estadía media rondó en 2,6 días
Los turistas extranjeros recorrieron principalmente los centros turísticos de frontera, en la Patagonia y en la Ciudad de Buenos Aires, siendo las ciudades más concurridas Mar del Plata, Potrerillos, Mar de las Pampas, Salta, Bariloche, Ushuaia, Puerto Madryn y Puerto Iguazú, detalló el informe.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025
BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.
Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.
Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo
La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.
Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia
Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.
El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA
Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.
Mayor conectividad para Córdoba: Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba
Los vuelos serán operados en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, ofreciendo más de 1.000 plazas semanales entre ambas ciudades.
La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero
La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros.
Argentina cuenta con la mejor merienda del mundo: ¿cuál es y dónde queda el pueblo donde la sirven?
Queda en el sur del país a 1372 kilómetros de la Ciudad en plena Patagonia.
Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida
Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.
Córdoba sede de eventos: Un motor económico de más de $300.000 millones en 2025
Los datos se desprenden del relevamiento “Análisis de impactos económicos y tributarios de eventos verano 2025” presentado este jueves.
La Agencia Córdoba Turismo firmo convenio con la Federación de Golf de la Provincia
Con el objetivo de promover el turismo a través de eventos deportivos en toda la provincia se realizó la firma de un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.
Ya está en marcha la tradicional Cabalgata Brocheriana
Partió desde la Catedral de Córdoba y concluirá el sábado 15 de marzo en Villa Cura Brochero. Decenas de fieles realizan la peregrinación a pie o a caballo para rendir homenaje a la vida y obra del “Cura Gaucho”.