Mercado Por: El Objetivo12 de diciembre de 2023

Caputo anuncia el paquete de medidas económicas

Caputo anunciará un paquete de medidas que girarán en torno al objetivo prioritario de alcanzar el equilibrio fiscal, serían transmitidas mediante un mensaje grabado que se emitiría a las 17 horas.

Caputo anuncia este martes el paquete de medidas económicas - Foto: gentileza

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunciará este martes  un paquete de medidas que girarán en torno al objetivo prioritario de alcanzar el equilibrio fiscal, básicamente con un fuerte recorte del gasto en la administración pública y de distintos sectores que reciben subsidios del Tesoro Nacional, como parte del camino elegido para reducir la inflación.

De manera paralela, se espera que se concrete el reemplazo de Miguel Pesce al frente del Banco Central, por el designado Santiago Bausilli, hombre de confianza de Caputo, quien brindará definiciones sobre el futuro del mercado cambiario a partir de un sinceramiento del valor del dólar oficial, una medida que es esperada con expectativa tanto por los exportadores, importadores, y el sector financiero.

Las primeras medidas del gobierno libertario serían transmitidas mediante un mensaje grabado que se emitiría a las 17 horas.

Este lunes Caputo mantuvo varios encuentros de trabajo durante la jornada, no sólo con los miembros de su gabinete, sino también con el propio presidente Javier Milei.

De hecho, para dar los retoques finales al plan financiero y fiscal que anunciarán en las próximas horas, Caputo se reunió primero en horas de la mañana con Milei, cuando participó en la Casa Rosada de la reunión de Gabinete y luego, a las 15, repasó con el presidente los detalles de los temas en los que avanzó junto a sus colaboradores.

El ministro de Economía también se reunió con el designado secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien tendrá a su cargo la reducción del déficit fiscal y el reparto de fondos desde el gobierno Nacional a las provincias.

El presidente Milei anunció el domingo una fuerte restricción del déficit fiscal porque “no hay más plata” para gastar.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó hoy que las medidas apuntan a "resolver problemas muy estructurales", debido a que se "terminó eso de gastar más de lo que se tiene".

Más allá de estas declaraciones, Caputo también se reunió con su secretario de Finanzas, Pablo Quirno, con quien debe enfrentar no solo esa deuda con el FMI, sino también los otros compromisos que mantiene el Estado Nacional.

El núcleo duro del equipo liderado por Caputo está integrado por Pablo Quirno como secretario de Finanzas; José García Hamilton, secretario Legal y Administrativo; Carlos Guberman, secretario de Hacienda; Joaquín Cottani, secretario de Polìtica Económica; Leonardo Madcur, representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional, y los asesores Federico Furiase y Martín Vauthier, entre otros colaboradores.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.