Mercado Por: El Objetivo 12 de diciembre de 2023

Advierten por aumentos superiores al 100% en precios de alimentos

Esta semana, las empresas de consumo masivo comenzaron a mandar las nuevas listas de precios con aumentos.

Advierten por aumentos superiores al 100% en precios de alimentos - Foto: archivo

Los precios de productos de la canasta básica como aceite, fideos, harina y panificados sufrirán aumentos superiores al 100% durante los próximos días, ya que dejaron de ser subsidiados por el Estado Nacional a través de fideicomisos.

Esa asistencia estatal, que ahora ya no está, se trasladará a precios y a eso hay que sumarle el ajuste por inflación, que este mes podría superar el 20%, según estimaciones privadas.

En los supermercados creen que, sin el fideicomiso, el aceite pasará de costar $800 a $2.000 por litro, mientras que los panificados registrarían subas en torno al 80%. 

Además, fuentes del sector vaticinan que los fabricantes aplicarán subas de entre 20 y 25% en los artículos que formaban parte del programa Precios Justos, que funcionó durante el Gobierno anterior.

Esta semana, las empresas de consumo masivo comenzaron a mandar las nuevas listas de precios con aumentos. 

Como el presidente Javier Milei anticipó que durante su gestión no habrá controles de precios, los valores de las góndolas de los supermercados se equipararían con los que hay en almacenes y autoservicios chinos, adonde no se aplicada ese programa oficial.

También Milei anticipó que la inflación trepará a entre 20% y 40% mensual durante los próximos meses, con impulso de los precios de loa alimentos.

Por caso, hay consultoras como EcoGo que indicaron que los alimentos aumentaron un 8,2% promedio durante la semana pasada, según publicó el matutino Clarín. En los mayoristas y autoservicios los precios aumentaron entre 35 y 50% la semana pasada y se aguarda que las grandes cadenas apliquen ajustes similares en los próximos días.

En el sector vaticinan que el consumo se frenará este mes y el próximo, hasta tanto se acomoden los precios y se reactiven las promociones en los supermercados.

Fuente: NA

Te puede interesar

Paso clave hacia la "competencia de monedas" impulsada por Milei: ¿más cerca de la dolarización?

El BCRA igualó las condiciones que los bancos deben cumplir para abrirle a un cliente una caja de ahorro en moneda extranjera con las que ya estaban establecidas para los pesos.

Créditos Hipotecarios: a partir de hoy ya se puede calificar para el del Banco Nación

Ya son 10 los bancos que ofrecen los créditos. Todos atados a la inflación.

El dólar blue cerró la semana al alza y el Banco Central volvió a vender dólares

La cotización del dólar blue avanzó quince pesos este viernes para cerrar la semana en $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En la primer semana de junio la cotización informal, avanzó 3,27% o $40.

Caputo volvió a lograr superávit en mayo, en medio de la pulseada con el Congreso

El Gobierno repitió el saldo favorable en las cuentas públicas, clave para los inversores.

El dólar blue avanzó otros 40 pesos y las brechas volvieron encima del 40%

En este proceso, donde también los siguieron los dólares financieros, las brechas volvieron por encima del 40%, valores que no se registraban desde fines de enero.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 11 de junio

El dólar blue abrirá este martes 11 de junio a $1.250 para la compra y $1.280 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.272,63 y el contado con liquidación a $1.306,41.

Las ventas minoristas cayeron 7,3% anual en mayo

Las ventas minoristas pymes continúan reflejando el impacto de la caída del consumo por la recesión, retrocediendo 7,3% anual en mayo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 5 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 5 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.280 y el contado con liquidación a $1.311.

Corte en el suministro de GNC impacta en Córdoba y Santa Fe

Desperfectos técnicos en las plantas compresoras de Beasley y Chaján, operadas por Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN), provocaron un corte en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) este martes por la noche en las provincias de Córdoba y Santa Fe, especialmente las ciudades de Rosario y Córdoba capital, se vieron afectadas por esta interrupción.

Se viene otro fuerte aumento en la nafta: cuándo rige y de cuánto será

El Gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil. Se estima que, en total, las subas serían de alrededor del 20 por ciento.

Las prepagas proponen devolver lo cobrado de más en 12 cuotas

Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.

Córdoba: el costo de la construcción aumentó 7,90% en abril

La variación respecto de abril de 2023 fue del 250,23%.