Caputo: Dólar oficial a $800, fin de la obra pública, menos subsidios y más fondos para ayuda social
El ministro de Economía comunica una serie de medidas económicas. "Nuestra misión es evitar esta catástrofe y para ello hay que reconocer la génesis del problema, que ha sido siempre el déficit fiscal", subrayó.
Con un aumento del 100 por ciento en el valor del dólar, a 800 pesos, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes en el Palacio de Hacienda un paquete de urgencia económica que apunta a reducir el déficit fiscal, ordenar las variables económicas y evitar una hiperinflación.
“Hoy estamos recibiendo la peor herencia de nuestra historia. Un país donde los argentinos somos cada vez más pobres, sin ningún ancla fiscal, monetaria ni cambiaria. El gasto, la emisión y el tipo de cambio están descontrolados. Si seguimos como estamos, no tengan dudas que vamos a una hiperinflación y que como dijo también el Presidente, podemos ver los números más altos de nuestra historia de hasta 15.000% anual”, advirtió Caputo.
Por este motivo, el ministro destacó que el paquete de emergencia económica “tiene el objetivo simplemente de eliminar la catástrofe y reencauzar la economía”.
En esta línea, Caputo anticipó que no se renovarán los contratos laborales del Estado Nacional “que tengan menos de un año de vigencia; una práctica habitual en política está en incorporar familiares, amigos, antes de la finalización de un término de mandato”.
Además, anticipó que las tarifas de electricidad y transporte subirán como consecuencia la reducción de subsidios a la energía y al transporte.
Estos son los principales anuncios:
1) No se renuevan contratos laborales en el Estado con menos de un año de vigencia.
2) Suspensión de la pauta del gobierno nacional por un año.
3) Reducción de la cantidad de ministerios y secretarías.
4) Reducción de los ATN a las provincias.
5) Eliminación de las licitaciones de obra pública y suspensión de la ejecución de las licitadas que aún no arrancaron.
6) Reducción de subsidios a la energía y al transporte.
7) Congelamiento de los Potenciar Trabajo en valores 2023.
8) Dólar oficial a $800. Aumento del Impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias.
9) Reemplazo de las SIRA por un sistema de importación sin autorización previa.
10) Duplican la asignación por hijo y suben 50% la tarjeta Alimentar.
Asimismo, anticipó que se decretará “la suspensión de la pauta publicitaria a los medios del Gobierno Nacional por un año” y precisó que “durante el 2023, entre la presidencia y los ministerios, se gastaron 34.000 millones de pesos en pauta”.
“No hay plata para gastos que no sean estrictamente necesarios y mucho menos para sostener con plata de los contribuyentes medios que se crean solo para alabar las virtudes de los gobiernos de turno”, agregó.
En esta misma línea, Caputo señaló que se reducirán de 18 a 9 los Ministerios y las Secretarías, de 106 a 54.
De esta forma, el ministro indicó que esta medida representa “una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la política y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional”.
En relación a las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias, Caputo sostuvo que se reducirán “al mínimo” y añadió que se trata de “recursos que, lamentablemente, en nuestra historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos”.
Con respecto a la obra pública, Caputo anunció que “el Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva, y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado”.
También, el ministro precisó que “la realidad es que no hay plata para pagar más obra pública que, como todos los argentinos sabemos, muchas veces termina en los bolsillos de los políticos o de los empresarios de turno”.
“Las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo”, agregó.
Además, Caputo afirmó que se reducirán los subsidios a la Energía y al Transporte, y aclaró que “estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación”.
El ministro remarcó que “los subsidios al transporte en el AMBA son un acto de profunda discriminación con las provincias del interior; así que vamos a terminar también con esa discriminación hacia el interior”.
Durante el anuncio, hizo hincapié en que se mantendrán los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto del 2023.
“Vamos a duplicar la Asignación Universal por Hijo y vamos a aumentar la Tarjeta Alimentaria al 50%. Esto va en línea con lo que decíamos antes, que vamos a fortalecer los planes que van directo a la gente, sin intermediarios, y a la gente que más lo necesita”, agregó.
Asimismo, Caputo sostuvo que se realizará un sinceramiento del tipo de cambio oficial, que “va a pasar a valer 800 pesos, para que los sectores productivos tengan realmente los incentivos adecuados para aumentar la producción”.
“Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto país a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario”, añadió, al tiempo que aclaró que “finalizada la emergencia, vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación, que consideramos un gravamen perverso que entorpece el desarrollo argentino”.
Finalmente, anunció que se reemplazará “el sistema SIRA de importaciones por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias. Se termina así la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones”. “El que quiera importar, ahora podrá hacerlo, y punto”, concluyó.
Te puede interesar
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.