La Cámara Argentina de Comercio consideró positivos los anuncios de Caputo
Natalio Mario Grinman, presidente de la CAC, consideró “muy saludable que Caputo haya puesto a la cuestión fiscal en un lugar central”.
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Natalio Mario Grinman, consideró “muy saludable” que el ministro de Economía, Luis Caputo, “haya puesto en un lugar central a la cuestión fiscal”, en línea con lo que ya había hecho el presidente Javier Milei.
El dirigente empresario, a través de un comunicado, fue uno de los primeros referentes del sector privado en salir a avalar el paquete de medidas anunciado por el ministro de Economía.
“Es muy bienvenido el anuncio de corrección del abultado desequilibrio de las cuentas públicas, causa de la emisión monetaria que a su vez genera la muy elevada inflación que perturba la vida de todos los argentinos”, expresó Grinman.
El dirigente empresario se refirió así a los anuncios realizados por Luis Caputo, que contemplan una corrección del tipo de cambio a 800 pesos por dólar, el fin del gasto en obra pública, la reducción de subsidios a la energía y el transporte y un incremento en la ayuda social vía Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar, entre otras medidas.
Más allá de su entusiasmo inicial, el dirigente empresarial observó que "aún no hemos visto el detalle de las medidas ni hubo tiempo para que nuestros equipos técnicos hicieran un análisis exhaustivo".
"Desde luego que el 'cómo' es un gran desafío, el ministro señaló líneas de acción, pero en varios casos resta ver los detalles. Confío en que las flamantes autoridades hallarán la manera de hacerlo minimizando el costo para la población", agregó Grinman.
Caputo anunció que el salto en el tipo de cambio oficial estará acompañado por un incremento provisorio del Impuesto País a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias, cuyas alícuotas no fueron precisadas.
“De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario”, sostuvo Caputo.
Y prometió que “finalizada esta emergencia vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación, que son un gravamen perverso que claramente no nos gusta y que entorpece el desarrollo argentino”.
Al respecto, el titular de CAC indicó que "comprendemos la necesidad de, en la emergencia, incrementar algunos tributos, pero es clave que tan pronto como la situación mejore, estas medidas de excepción se eliminen".
Adicionalmente, el ministro de Economía informó sobre el reemplazo del sistema de importaciones SIRA por otro estadístico y de información que "no requiera de la aprobación previa de licencias" para terminar así "la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso".
Sobre el tema, Grinman consideró "positivo" el anuncio y añadió que "las tremendas trabas existentes no solo estaban asfixiando a las empresas directamente vinculadas al comercio exterior, sino que derramaban sus perniciosos efectos sobre toda la actividad económica".
Fuente: Télam
Te puede interesar
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.