Internacional Por: El Objetivo29 de agosto de 2019

Se incendia el "segundo pulmón de la humanidad" en África

No solo el Amazonas arde; sin embargo, las gravedad de los incendios forestales ha hecho que se ignoren a otras regiones que padecen el mismo problema y en mayor magnitud.

La selva tropical vive una trágica situación en la que uno de los ‘pulmones del mundo’, responsable del 20% de la producción de oxígeno, se quema desde hace más de dos semanas. Sin embargo, un informe de la NASA ha demostrado que este no es el único punto crítico del planeta que sufre de graves incendios forestales.

Mientras todos seguimos los incendios en la región amazónica de Brasil y Bolivia, otra región del otro lado del océano atlántico atraviesa por una situación aún más grande, pero no tan difundida.

Los mapas de incendios de la NASA hacen ver claramente que hay una mayor cantidad de estos fenómenos en África central.



Según Bloomberg, en tan solo dos días, Angola tuvo aproximadamente tres veces más incendios forestales que Brasil. Los datos satelitales de Weather Source señalan 6 902 registros en dicho país. En tanto, la República Democrática del Congo presentó 3 395 incendios y Brasil, 2 127.

La NASA informó de al menos 67 000 siniestros en un periodo de una semana en junio del 2018. Estos, asegura Bloomberg, fueron causados por los agricultores con la quemade cultivos para limpiar la tierra.

El 70% de área quemada está en África

Un estudio de la Agencia Espacial Europea (ESA) publicó en febrero de este año que África subsahariana alberga aproximadamente el 70% del área quemada en el mundo. En ese sentido, indicó que esta problemática contribuye con un 25-35% de emisión de gases de efecto invernadero, como consecuencia del dióxido de carbono que generan los incendios.



La NASA asegura que “la explicación más probable es el tipo de práctica agrícola que se emplea en este área del mundo”. Es muy presumible que los incendios programados para renovar los campos de cultivo se tornen fuera de control por acción de los vientos o tormentas, que alejan el fuego del área inicial.

Esta técnica, conocida como tala y quema, es controvertida, sobre todo para los ambientalistas, quienes advierten que puede favorecer la deforestación, la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, es la más accesible para los agricultores.

Los incendios en Amazonas ya se consideran un problema mundial, por esta razón, muchos líderes han tomado acciones.

Este lunes 26 de agosto, Emmanuel Macrón, presidente de Francia, anunció que los líderes del G7 realizarán una donación de 22 millones de dólares para ayudar a combatir los incendios en la Amazonas.

"El bosque también está ardiendo en el África subsahariana", publicó por twitter.

Además consideró la posibilidad de lanzar una iniciativa similar en África subsahariana.

 

Te puede interesar

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.