Se incendia el "segundo pulmón de la humanidad" en África
No solo el Amazonas arde; sin embargo, las gravedad de los incendios forestales ha hecho que se ignoren a otras regiones que padecen el mismo problema y en mayor magnitud.
La selva tropical vive una trágica situación en la que uno de los ‘pulmones del mundo’, responsable del 20% de la producción de oxígeno, se quema desde hace más de dos semanas. Sin embargo, un informe de la NASA ha demostrado que este no es el único punto crítico del planeta que sufre de graves incendios forestales.
Mientras todos seguimos los incendios en la región amazónica de Brasil y Bolivia, otra región del otro lado del océano atlántico atraviesa por una situación aún más grande, pero no tan difundida.
Los mapas de incendios de la NASA hacen ver claramente que hay una mayor cantidad de estos fenómenos en África central.
Según Bloomberg, en tan solo dos días, Angola tuvo aproximadamente tres veces más incendios forestales que Brasil. Los datos satelitales de Weather Source señalan 6 902 registros en dicho país. En tanto, la República Democrática del Congo presentó 3 395 incendios y Brasil, 2 127.
La NASA informó de al menos 67 000 siniestros en un periodo de una semana en junio del 2018. Estos, asegura Bloomberg, fueron causados por los agricultores con la quemade cultivos para limpiar la tierra.
El 70% de área quemada está en África
Un estudio de la Agencia Espacial Europea (ESA) publicó en febrero de este año que África subsahariana alberga aproximadamente el 70% del área quemada en el mundo. En ese sentido, indicó que esta problemática contribuye con un 25-35% de emisión de gases de efecto invernadero, como consecuencia del dióxido de carbono que generan los incendios.
La NASA asegura que “la explicación más probable es el tipo de práctica agrícola que se emplea en este área del mundo”. Es muy presumible que los incendios programados para renovar los campos de cultivo se tornen fuera de control por acción de los vientos o tormentas, que alejan el fuego del área inicial.
Esta técnica, conocida como tala y quema, es controvertida, sobre todo para los ambientalistas, quienes advierten que puede favorecer la deforestación, la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, es la más accesible para los agricultores.
Los incendios en Amazonas ya se consideran un problema mundial, por esta razón, muchos líderes han tomado acciones.
Este lunes 26 de agosto, Emmanuel Macrón, presidente de Francia, anunció que los líderes del G7 realizarán una donación de 22 millones de dólares para ayudar a combatir los incendios en la Amazonas.
"El bosque también está ardiendo en el África subsahariana", publicó por twitter.
Además consideró la posibilidad de lanzar una iniciativa similar en África subsahariana.
Te puede interesar
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.