Internacional Por: El Objetivo29 de agosto de 2019

Se incendia el "segundo pulmón de la humanidad" en África

No solo el Amazonas arde; sin embargo, las gravedad de los incendios forestales ha hecho que se ignoren a otras regiones que padecen el mismo problema y en mayor magnitud.

La selva tropical vive una trágica situación en la que uno de los ‘pulmones del mundo’, responsable del 20% de la producción de oxígeno, se quema desde hace más de dos semanas. Sin embargo, un informe de la NASA ha demostrado que este no es el único punto crítico del planeta que sufre de graves incendios forestales.

Mientras todos seguimos los incendios en la región amazónica de Brasil y Bolivia, otra región del otro lado del océano atlántico atraviesa por una situación aún más grande, pero no tan difundida.

Los mapas de incendios de la NASA hacen ver claramente que hay una mayor cantidad de estos fenómenos en África central.



Según Bloomberg, en tan solo dos días, Angola tuvo aproximadamente tres veces más incendios forestales que Brasil. Los datos satelitales de Weather Source señalan 6 902 registros en dicho país. En tanto, la República Democrática del Congo presentó 3 395 incendios y Brasil, 2 127.

La NASA informó de al menos 67 000 siniestros en un periodo de una semana en junio del 2018. Estos, asegura Bloomberg, fueron causados por los agricultores con la quemade cultivos para limpiar la tierra.

El 70% de área quemada está en África

Un estudio de la Agencia Espacial Europea (ESA) publicó en febrero de este año que África subsahariana alberga aproximadamente el 70% del área quemada en el mundo. En ese sentido, indicó que esta problemática contribuye con un 25-35% de emisión de gases de efecto invernadero, como consecuencia del dióxido de carbono que generan los incendios.



La NASA asegura que “la explicación más probable es el tipo de práctica agrícola que se emplea en este área del mundo”. Es muy presumible que los incendios programados para renovar los campos de cultivo se tornen fuera de control por acción de los vientos o tormentas, que alejan el fuego del área inicial.

Esta técnica, conocida como tala y quema, es controvertida, sobre todo para los ambientalistas, quienes advierten que puede favorecer la deforestación, la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, es la más accesible para los agricultores.

Los incendios en Amazonas ya se consideran un problema mundial, por esta razón, muchos líderes han tomado acciones.

Este lunes 26 de agosto, Emmanuel Macrón, presidente de Francia, anunció que los líderes del G7 realizarán una donación de 22 millones de dólares para ayudar a combatir los incendios en la Amazonas.

"El bosque también está ardiendo en el África subsahariana", publicó por twitter.

Además consideró la posibilidad de lanzar una iniciativa similar en África subsahariana.

 

Te puede interesar

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.