Lousteau fue elegido nuevo presidente de la Unión Cívica Radical con una lista de unidad
El senador porteño, Martín Lousteau, fue consagrado este viernes como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, encabezando una lista de unidad que conducirá al partido hasta el 2025.
El plenario de delegados de la Unión Cívica Radical (UCR) eligió hoy como nuevo presidente del Comité Nacional para el período 2023-2025 al senador Martín Lousteau, quien celebró que el partido tenga una lista y una mesa de unidad porque eso "potencia la capacidad real" de ese espacio político para "ofrecer soluciones a los argentinos".
A la vez, indicó que el radicalismo "no es cogobierno" de La Libertad Avanza (LLA) y aseguró que desde el centenario partido estarán "muy atentos analizando en detalle las iniciativas" de la gestión del presidente Javier Milei.
"Es la única manera de que podamos contribuir con soluciones a los problemas que tenemos los argentinos. Tenemos que hacer que la identidad de la UCR sea cada vez más potente. Debemos lograr que nuestro partido tenga el peso para tomar decisiones en el futuro, tal como lo hacen los gobernadores radicales y los de Juntos por Cambio (JxC)", señaló Lousteau en su discurso tras ser electo por un plenario de delegados.
El legislador nacional encabezó la única lista que se presentó para presidir el partido y consiguió los votos de 68 de los 106 delegados que se reunieron esta tarde en el Comité Nacional, ubicado en Alsina 1786, en la ciudad de Buenos Aires, para suceder al jujeño Gerardo Morales en la presidencia del partido centenario.
Además de Lousteau como presidente, la mesa de la conducción del centenario partido quedó integrada por Inés Brizuela y Doria (Vicepresidente primera), Luis Naidenoff (Vicepresidente segundo), Pamela Verasay (Vicepresidenta tercero), Raúl Chuli Jorge (Secretario general), Danya Tavella (Tesorera), Carlos Fascendini (Protesorero). También integran el cuerpo directivo los secretarios Lidia Azcárate, Daniel Angelici, Lorena Matzen, Ramón Mestre, Carmen Delgado, Martín Arjol, Carolina Schadorosky y Piero Boffi.
“Tenemos que hacer que la identidad radical sea cada vez más grande y mejor dentro de los frentes que integra”, señaló el flamante presidente radical, y agradeció al saliente Morales por haber hecho "un partido bien federal recorriendo el país de punta a punta, vamos a profundizar ese trabajo”.
Lousteau también afirmó que la UCR "es el partido que hace docencia en la política a pesar de las modas" y que es el espacio "que puede construir un futuro para los que vengan”. “El respeto irrestricto a la institucionalidad porque este partido ha recibido muchos agravios en esta campaña y esperemos que no se repitan y si se repiten vamos a estar para defender a nuestro partido y a nuestra historia”, añadió.
En su discurso, Lousteau también se refirió a la actualidad política y económica del país al remarcar que en el partido son "conscientes de hay mucha preocupación por la herencia desastrosa que deja el peor gobierno desde el retorno a la democracia", pero que "las primeras medidas" de la gestión de Milei "genera zozobras adicionales" y que le "preocupa el impacto sobre todos los argentinos".
"Las medidas significan un golpe increíblemente duro para la sociedad argentina, las pymes, la clase media y los pobres. Teníamos una inflación desbocada producto de lo que hizo el exministro de Economía en campaña. A eso se le suma una devaluación y la liberalización de precios. Cuando uno suma esas cosas se tiene un golpe muy fuerte al poder adquisitivo de los argentinos", agregó.
En ese sentido, el presidente del radicalismo recalcó: "Vamos a estar atentos analizando en detalle las iniciativas que sean del Ejecutivo o del Legislativo". "Ya lo dijo quién iba a ser ministro de Economía de Juntos por el Cambio (JxC) (Carlos Melconian). Dijo que esto no es una reforma del Estado sino que es 50% de impuestazo y 50% de licuación. Le estamos tirando a la gente mayores precios de las cosas que consumen y mayores impuestos. Y por otro lado dejamos que la inflación haga el ajuste", apuntó.
Además, Lousteau indicó que desde la UCR van a estar atentos "a grandes tradiciones del partido", entre las que enumeró "los derechos humanos, la ampliación de derechos sociales y el respeto a todas aquellas minorías que han trabajado mucho por conquistar sus derechos".
El senador ponderó el rol de los gobernadores radicales y resaltó que el partido debe "iluminar" lo que hacen "los intendentes, los gobernadores y los rectores para el resto del país". "Se trata de poder llevar y mostrarle los argentinos que hay una alternativa, que existe a nivel local y provincial, para gestionar el Estado y puede contar con proyección nacional", agregó el economista.
También realizó una autocrítica de su alianza con el PRO dentro de JxC al deslizar que "tenemos que saber comunicar distinto". "El deber de los partidos de hoy es diagnosticar correctamente, brindar propuestas para que las soluciones a los problemas no sean fantasiosas sino realistas y comunicarlas de manera tal que sean atractivas para quienes van a votar", cuestionó.
El plenario que lo ungió como presidente a Lousteau comenzó a las 16.40 y entre los 68 delegados presentes estuvieron dirigentes como los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; de Mendoza, Rodolfo Cornejo; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Chaco, Leandro Zdero.
También asistieron Danya Tavella, Ricardo Buryaile, Luis Naidenoff, Gustavo Posse, Mario Cimadevilla, Emiliano Yacobitti y María Luisa Storani, y representantes de la agrupación universitaria Franja Morada, de los Trabajadores Radicales y de Diversidad de distintas partes del país.
El acto comenzó con unas breves palabras del titular saliente Morales, quien dijo que en el contexto actual el partido debe "reivindicar los principios éticos de la UCR" frente a las medidas del Gobierno y que se preste atención "fundamentalmente los que menos tienen y los sectores más vulnerables".
En la previa del plenario se especuló con que la presentación de una segunda lista dirigida por Gustavo Valdés que contaba con el respaldo de Cornejo, Zdero, y otros dirigentes podía presentarse para disputar el liderazgo a Lousteau, algo que finalmente fue desestimado.
“Felicitaciones, va a quedar por siempre en la historia. Proponemos un documento que quiero que se lea", remarcó Valdés al ser electo Lousteau en el plenario.
El comunicado propuesto por Valdés fue aprobado por unanimidad y consistió en resaltar que el radicalismo "no cogobierna" y que el partido debe ejercer "una oposición responsable y constructiva promoviendo una férrea defensa de la república y la democracia".
"La UCR debe apoyar el esfuerzo de los gobernadores, intendentes legisladores de JxC de mantener viva y unida la coalición. Nuestros legisladores en el Congreso y nuestro partido tienen un enorme desafío por delante. Queremos reconstruir una UCR popular y de mayorías que se convierta en eje de una alternativa de Gobierno", indicaron en el texto.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.