Mercado Por: El Objetivo19 de diciembre de 2023

El mensaje de los Estados Unidos a Milei: apoyar a "vulnerables" durante el "ajuste"

Jay Shambaugh, funcionario del Tesoro estadounidense, se reunió con el Gobierno y remarcó la necesidad de mantener la asistencia a sectores más afectados. Respaldó las medidas económicas durante su visita al país.

El mensaje de los Estados Unidos a Milei: apoyar a "vulnerables" durante el "ajuste" - Foto: NA

El subsecretario de Asuntos Internacionales del Tesoro de Estados Unidos, Jay Shambaugh, mantuvo una reunión con el Gobierno argentino en la tarde del lunes, donde respaldó las medidas económicas anunciadas recientemente y remarcó la importancia de mantener la asistencia a los sectores más vulnerables durante el ajuste.

El enviado estadounidense mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de economía, Luis Caputo, el ministro del interior, Guillermo Francos, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

De acuerdo a un comunicado difundido por la Embajada de Estados Unidos en Argentina y del Tesoro norteamericano, durante el cónclave “el subsecretario Shambaugh se interiorizó sobre la visión de la administración Milei para la economía argentina”.

Además, el documento precisó que el funcionario norteamericano “remarcó el compromiso y destacó las medidas adoptadas por el Gobierno para restablecer la estabilidad económica”. En tanto que “conversó con sus homólogos sobre la importancia de centrarse en mantener el apoyo a los argentinos más vulnerables durante el difícil proceso de ajuste”.

La visita de Shambaugh también generaba atención por la influencia que tiene dentro del Fondo Monetario Internacional (FMI), al ser el representante político de Joe Biden en el organismo. La expectativa pasaba por la posibilidad de conseguir avances en el objetivo del Ejecutivo de readecuar el programa con el Fondo, para lograr una dispensa por los incumplimientos y destrabar los desembolsos pendientes.

En ese sentido, aún está pendiente desde noviembre un desembolso de US$3.300 millones, y en los próximos dos meses vencen US$4.500 millones. En tanto que a principios de enero, la Argentina deberá pagar US$1.600 millones a los bonistas.

Con vistas al vencimiento del próximo jueves 21 de diciembre, a fines de la semana pasada, Caputo obtuvo un préstamo "puente" de US$960 millones por parte de la CAF, para cancelar el pago por ese monto con el FMI. El financiamiento representó un primer respaldo monetario a la gestión Milei y a la política económica implementada.

Fuente: NA

Te puede interesar

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.