Objetivo Sindical Por: El Objetivo22 de diciembre de 2023

La CGT marchará a Tribunales para presentar impugnación del DNU y analizarán plan de lucha

Los dirigentes de la central obrera se reunieron por la mañana con legisladores de Unión por la Patria para consensuar el rechazo del bloque al DNU

La CGT marchará a Tribunales para presentar impugnación del DNU y analizarán plan de lucha

La CGT definió este jueves realizar una marcha el próximo miércoles a Tribunales para exigir a la Justicia que frene el DNU del Presidente Javier Milei y el jueves volverá a reunirse en un Confederal para acordar los alcances del plan de lucha que pondrán en marcha.

En medio de un fuerte malestar en el sindicalismo tras conocer el contenido de reformas laborales del mega decreto que firmó el mandatario, los dirigentes de la central obrera se reunieron por la mañana con legisladores de Unión por la Patria para consensuar el rechazo del bloque al DNU, luego cancelaron un encuentro con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y por último hicieron una reunión de mesa chica ampliada en la UOCRA, con 51 gremios, que se extendió hasta la noche y en la cual definieron los pasos a seguir.

"El miércoles a las 12 habrá movilización a Tribunales de la calle Lavalle en simultáneo con las presentaciones judiciales y amparos. El jueves, Confederal de CGT en Azopardo para analizar el inicio de un plan de lucha. No está previsto paro por ahora", dijo a NA una fuente gremial que asistió al encuentro en la UOCRA.

   "Tenemos que exigir que se retrotraiga el decreto", preciso uno de los secretarios generales de la central, Héctor Daer, antes del encuentro con legisladores, al tiempo que anticipó que acudirán a la Justicia para frenar el DNU. 
  En la misma línea, afirmó: “Uno nunca imagina es que se pueda trasgredir tan fácilmente valores innatos a nuestra historia. Que se largue un decreto derogando una cantidad de leyes sin necesidad ni urgencia”.

“El escenario antirrepublicano, no respeta la libertad de poder. También ataca cuestiones que tienen que ver con el patrimonio de los argentinos, derechos laborales, sociales y artilugios que general limbos legales que terminan siendo la desprotección”, completó el referente de Sanidad.

Entre los puntos salientes de las modificaciones a las normativas vigentes del DNU, resaltan los cambios en la forma de calcular las indemnización por despidos, los períodos de prueba, las "injurias laborales", el teletrabajo y las acciones sindicales.

También el decreto establece que cada afiliado de obra social podrá decidir a que empresa van la totalidad de sus aportes, sin pasar por una obra social. Hasta el momento, los usuarios de las prepagas derivaban sus aportes a una obra social sindical, que se quedaba con un porcentaje antes de girar los fondos a la prepaga.

Más temprano, en declaraciones, Daer dijo que el DNU "pretende derogar leyes sin necesidad y sin la urgencia" y consideró que la norma es "ilegal, anticonstitucional, autoritaria, antirrepublicana y antidemocrática" y advirtió que implica "el ajuste más feroz de la historia argentina".

A las 15 se esperaba que una delegación cegestista concurriera a la Casa Rosada para intentar una negociación con Francos pero al final la reunión se canceló.

Por último a las 18 se hizo la reunión que habían convocado de urgencia en la UOCRA para definir los paso a seguir, con la presencia los tres titulares, Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, además de referentes de la conducción como el anfitrión Gerardo Martinez, Andrés Rodríguez, Julio Piumato, Armando Cavalieri y Sergio Sasia.

Estuvieron también Guillermo Moser, Sergio Palazzo, Jorge Sola, Alejandro Amor, Amadeo Genta, Hugo Benítez, Luis Leibowikz, Cristian Jerónimo, Mario Calegari, Omar Maturano, Juan Carlos Schmid, Oscar Rojas, Ricardo Mangone, Juan Pablo Brey, Mario Manrique, Noe Ruiz, Omar Plaini, Abel Furlán, Domingo Moreira y Carlos Frigerio. (NA)

Te puede interesar

Los empleados públicos cerraron paritarias hasta noviembre

El Gobierno acordó la paritaria con UPCN, que aceptó la oferta salarial. En cambio, el sindicato ATE rechazó la propuesta y mantiene su reclamo.

Dictan Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Los pilotos anunciaron un paro nacional el 19 de julio que impactará en las vacaciones de invierno

La medida de fuerza se extenderá durante todo el día, en una de las fechas de mayor movimiento turístico del año. En el caso de los controladores aéreos, dictaron la conciliación obligatoria.

La Legislatura se pronunció por los derechos de las personas con discapacidad

En su sesión de ayer, la Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.

La Justicia frenó el decreto antihuelga de Milei tras un amparo presentado por ATE

ATE logró que la Justicia suspenda el DNU 340/25 que limitaba el derecho a huelga. "No pudieron hacernos retroceder cien años", dijo Rodolfo Aguiar.

El conflicto escala y SUOEM prepara "acciones sorpresivas" y "quite de colaboración profundo"

Desde el gremio aseguran que la negativa del municipio a ofrecer una mejora concreta agrava la situación económica de los empleados públicos.

Acuerdo en Tierra del Fuego: las empresas prometieron no despedir empleados

Las compañías de electrónica acordaron con la UOM que al menos hasta fin de año las plantillas no se tocarán.

Aoita realizó asambleas y advirtió sobre un posible paro total del transporte interurbano en Córdoba

El gremio denunció la falta de propuestas salariales por parte de las empresas y apuntó contra el Gobierno provincial por su indiferencia. El servicio estuvo interrumpido entre las 5 y las 8 de la mañana.

Por decreto, el Presidente limita el derecho a huelga y amplía actividades esenciales

El nuevo decreto obliga a garantizar hasta el 75% de los servicios durante paros e incorpora una categoría inédita: actividades de “importancia trascendental”. Gremios advierten sobre la inconstitucionalidad de la medida.

El Gobierno eliminó la intervención de la Secretaría de Educación en las paritarias docentes

De acuerdo a lo que explicaron las autoridades, se trata de una medida que buscará reducir la participación estatal en los acuerdos entre el Consejo Federal de Educación y los gremios.

Fadea pagó los salarios atrasados y la fábrica reabre sus puertas el jueves

La Fábrica Argentina de Aviones abonó la totalidad de los sueldos de abril tras una semana de tensión. El jueves se reanuda la producción y habrá reuniones de los directivos con delegados y proveedores.

Suoem vuelve a las calles con asambleas y Daniele dijo que “se viene un quilombazo”

Daniele también rechazó la posibilidad de despidos o ajustes en el personal contratado, advirtiendo que “el Suoem tiene el cuero curtido”.